Represión
Una manifestación recorre Sevilla contra la represión a la protesta social

"Frente al miedo, nuestra solidaridad". Con este principio, un centenar de personas han recorrido el centro de la ciudad hispalense para exigir que cese la persecución judicial hacia actos de expresión, así como la criminalización de la pobreza.

Sevilla sin Miedo 1
17 may 2018 23:55

La solidaridad hacia los 'Seis de la Macarena', las seis personas que pasaron desde febrero casi dos meses en prisión preventiva tras el desalojo de un edificio recién ocupado en ese barrio sevillano, fue el catalizador que reunió a organizaciones de defensa de derechos humanos, sindicales, políticas y culturales para exigir su libertad.

Pasado ya ese episodio, aunque sin haberse resuelto aún la situación judicial de las personas encausadas, 38 colectivos y entidades de la ciudad mantienen el nexo con un carácter más amplio, cristalizado en 'Sevilla sin Miedo - Stop Represión'.

La marcha celebrada el jueves ha sido un paso más para denunciar "la gravedad de los niveles de pobreza del pueblo andaluz, su carácter ya tristemente endémico y la más grave aún solución carcelaria que desde las Administraciones se da a la conflictividad derivada de la desigualdad e injusticia económica", como denunciaban en una rueda de prensa conjunta días antes.

La defensa de la libertad de expresión ha sido un elemento relevante en esta marcha. La ha acompañado un camión, que ha servido como escenario improvisado para que MCs pudiesen rapear ante la sede del Partido Popular, pocos metros después de iniciarse el recorrido o para que, más avanzado, se recitasen poemas feministas junto a las puertas de la catedral.

El lugar de inicio de la marcha ha sido los juzgados del Prado, un sitio que se está convirtiendo en habitual espacio de solidaridad hacia personas encausadas, debido precisamente a la persecución penal que han tenido algunas formas de protesta pacífica: además del caso citado, el del 'Coño Insumiso', por el que tres mujeres eran denunciadas por sacar en procesión un coño gigante el 1 de mayo de 2014. Denunciadas por "ofensa a los sentimientos religiosos", la jueza Pilar Ordoñez archivó el caso en junio de 2016 pero la Audiencia de Sevilla reabrió el caso un año después tras un recurso presentado por la vallisoletana Asociación de Abogados Cristianos. El 3 de marzo de 2019 es la fecha fijada para su juicio.

Sevilla sin Miedo 2
Poesía feminista a las puertas de la Catedral de Sevilla

Pastora Filigrana, activista por los Derechos Humanos y "lamentablemente especializada en represión política a lo largo de mi carrera", es la abogada defensora de las tres encausadas por el Coño Insumiso y también ha participado en la manifestación. Considera que “la represión política a la disidencia siempre ha existido porque el concepto del Estado siempre conlleva cierta homogeneización”.

En este sentido, la letrada indica que la dinámica es creciente: “A partir de la Huelga General de 2010 y con el 15M, al haber mayor contestación social hay un mayor repunte de la represión política”, reflejada en el endurecimiento de las leyes penales, un aumento de las multas, la Ley Mordaza o “el aumento de los presupuestos del Ministerio del Interior para la compra de material antidisturbios”. También recuerda los informes de Amnistía Internacional o la relatoría de Derechos Humanos de la ONU que advierten de este repunte.

Isaac es un “joven de 26 años que intentó tener un futuro en este país, volví después de un tiempo y me encontré con la misma situación. Quería tener un techo y entré en un proyecto llamado Corrala Dignidad". Este edificio ocupado en el barrio de La Macarena se define como una herramienta contra el sinhogarismo, precisamente en el barrio donde se concentra la mayor parte de la oferta de plazas de albergues municipales. Además del apoyo a las personas sin hogar, la corrala también realiza acciones reivindicativas.

Isaac recuerda que "en uno de los actos, sufrimos la represión". Seis personas fueron a prisión preventiva, mantenida durante casi dos meses “con la excusa de desarraigo, siendo cuatro de Sevilla". El integrante de la Corrala Dignidad y también encausado, aunque sin tener que haber sufrido esa medida cautelar, recrimina que "todavía nadie nos ha explicado por qué a un chico de 18 años que vive en una residencia universitaria se le mete en prisión preventiva de desarraigo”. 

Con la reciente sentencia firme a Valtonyc aún reciente, a la campaña Sevilla Sin Miedo también se han unido grupos y colectivos artísticos. Uno de ellos es el grupo de rap feminista 'V de Bragas'. Algunas de sus integrantes acompañaban la marcha, como Carmen: "Precisamente, porque una de las cosas que se reivindican aquí es la libertad de expresión. Un rapero va entrar en la cárcel simplemente por unas letras. Estamos contra la Ley Mordaza y por la Libertad de Expresión".

Sin restar importancia a la movilización social, Pastora Filigrana recalca que la organización política es prioritaria como herramienta para confrontar la represión porque "busca el miedo: aislarte socialmente y machacarte económicamente".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Represión El sindicalismo no se rinde y quiere evitar la entrada en prisión de ‘las 6 de la Suiza’
Concentraciones de apoyo a las sindicalistas en Madrid y en Gijón quieren forzar el indulto del Gobierno, argumentando causas humanitarias y el arraigo que tienen las condenadas
Justicia
Confusiones Confusiones deliberadas
Un juez confunde deliberadamente al legislador con la administración para negar la legitimidad de la amnistía. Aquí desmontamos el truco
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.