Personas refugiadas
Lugares seguros, futuro mellor

A realidade de Europa vémola de xeito claro en Galiza. Neste pequeno país estamos asistindo a un fenómeno que terá difícil reversión se non é coa axuda urxente de inmigrantes: o despoboamento.

18M Coruña antirracismo
Manifestación na Coruña contra o racismo institucional e en memoria de Mame Mbaye. Cedida: Rubén Sánchez
autor de ‘Ser Modou Modou’ e inmigrante senegalés que vive na Coruña desde 2003.
21 feb 2018 16:36

A miña amiga Fadila, refuxiada siria desde hai moitos anos en Galiza e antes noutros países, comentábame que no conxunto do Estado foran acollidos menos de 3.000 refuxiados nos últimos dous anos e que esa cifra está moi por baixo dos 17.000 que comprometera o Goberno cando a crise apareceu nos medios de comunicación con escenas dramáticas. Daquela, a finais do 2015, eu anotara no meu blogue a seguinte reflexión: “Non esperen que dean a volta”. E sinalei: “Non é só unha cuestión de que van facer os ricos europeos cuns molestos visitantes. É un problema de miopía en Europa, que realmente nunca utilizou as lentes que lle permitirían reparar esa visión curta: as lentes do humanismo. Europa predica o humanismo, mentres se constrúe baixo o materialismo”. Europa segue fomentando guerras en competencia económica e estratéxica cos Estados Unidos e con Irán e aliados.

Evidentemente, os refuxiados non deron a volta. Non hai camiño de volta. A situación segue no mesmo punto nos países de saída e nas fronteiras de Europa. A guerra continúa en Siria, nunha área estratéxica para Occidente e para os seus inimigos. A fame continúa en África e noutras zonas do mundo. Por iso estes días, mentres os medios de comunicación daban conta do derrubo dun avión israelita polo exército sirio lembrando unha ferida que segue aberta, tamén daban noticia da chegada de emigrantes ás costas de Andalucía en sucesivas ondadas de viaxes en caiuco, outra ferida que segue aberta.

Hai informes que aseguran que durante o ano pasado, 2017, chegaron o dobre de inmigrantes (a maioría subsaharianos) que en 2016 en caiucos nunhas viaxes moi arriscadas. Mesmo estas semanas de febreiro, durante o temporal de inverno, seguían partindo caiucos de Marrocos. E algúns nunca chegaron. Moitos inmigrantes morreron afogados no Mediterráneo mentres outros, no fondo tamén por causas económicas, pasaban fame e frío ás portas de Europa. Na primeira semana de febreiro, nunha das embarcacións de subsaharianos desapareceron 26 persoas e morreron 21.

Precisa Europa os inmigrantes? Esta é a cuestión que debería estar preguntándose Europa, non xa a Europa humanista, que semella durmida, senón a Europa realista. Porque hai que mirar á realidade de cara. E a realidade de Europa vémola de xeito moi claro en Galiza, na punta do iceberg do avellentamento. Aquí, neste pequeno país do occidente europeo, estamos asistindo no transcorrer de unha ou dúas xeracións a un fenómeno que terá difícil reversión se non é coa axuda urxente de foráneos, isto é, de inmigrantes: o despoboamento. Morre máis xente da que nace, sufrimos saldo vexetativo negativo, marcha a xente en idade de procrear, hai máis xente vivindo da pensión que xente vivindo do traballo e mesmo hai concellos enteiros nos que xa non nacen nenas nin nenos. A situación é tan grave que xa se pensa en políticas de incentivos para conseguir o regreso da diáspora galega. Un anuncio dun futuro malo.

Hai uns anos, cando eu cheguei aquí a comezos deste século, elixín este destino por dúas razóns: porque aquí había traballo para os inmigrantes; e porque aquí, tratábannos mellor. A primeira das razóns desapareceu hai tempo. Xa non se pode xustificar a inmigración polas necesidades de cubrir empregos precarios. Hoxe case todos os empregos, os poucos que hai, son precarios e mal pagados. E a xente de aquí, que busca futuro mellor, marcha. Buscando un lugar seguro onde haxa traballo digno e no que os traten ben.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Más noticias
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.