Personas refugiadas
El Aquarius se prepara a partir rumbo al puerto de Valencia

Después de que el Aquarius, con 629 personas rescatadas en el Mediterráneo a bordo, informara anoche de que el viaje hacia el puerto de Valencia era demasiado peligroso con sobrecarga y sin suministros, el ultraderechista Gobierno italiano ha puesto a su disposición dos barcos militares para que puedan realizar el viaje.

Aquaris Médicos Sin Fronteras
Personas rescatadas del área de Libia por el Aquarius, de Médicos Sin Fronteras
12 jun 2018 12:33

El Aquarius saldrá esta misma tarde en dirección al puerto de Valencia con las 629 personas que el pasado fin de semana fueron rescatadas en el Mediterráneo. Lo hará después de unos días de angustia en los que el Gobierno ultraderechista italiano, con el fascista Matteo Salvini como ministro del Interior, rechazara acoger a los migrantes, entre los que viajan 123 menores no acompañados, 11 niños, siete mujeres embarazadas y otra que dio a luz en alta mar.

Aquarius
Posición del Aquarius a las 12:40 del 12 de junio, entre Malta y Sicilia y a la espera de órdenes para partir rumbo a Valencia.

La respuesta llegó finalmente del Gobierno español en la mañana de ayer lunes. En un comunicado de Pedro Sánchez difundido por Presidencia, se informaba de que “es nuestra obligación ayudar a evitar una catástrofe humanitaria y ofrecer un puerto seguro a estas personas, cumpliendo de esta manera con las obligaciones del Derecho Internacional". Pero el lunes por la noche el Aquarius, barco de la ONG francesa SOS Méditerranée y de Médicos Sin Fronteras, informaba de que realizar la travesía hasta Valencia, a más de mil kilómetros, sin suministros y con cientos de personas a bordo, era demasiado peligroso.

Sin embargo, Italia ha mostrado esta mañana que está dispuesta a cualquier cosa para alejar a los migrantes de sus costas y que estos lleguen a España. Así, han anunciado que dos barcos militares escoltarán al Aquarius hasta el puerto de Valencia, le aportarán suministros y repartirán a los refugiados en los tres barcos. Ayer mismo, el racista Salvini había cantado “¡victoria!” en Twitter para anunciar que los refugiados no se quedarían en Italia. “Primer objetivo logrado”, afirmó.


Para la acogida, que se realizará en el puerto de Valencia y se produzca dentro de cuatro días, colaborarán el Gobierno español, el Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat Valenciana.

Archivado en: Personas refugiadas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
#18667
13/6/2018 9:43

https://www.lahaine.org/est_espanol.php/refugees-welcome-la-pelota-que

0
0
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Más noticias
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.