Mastodon

Dos años tras la salida de Twitter, en 2008 el programador Evan Prodromou escribía su primer mensaje en una nueva red social: “Laconica – Herramienta para microblogging de código abierto”. El primer servidor activo de Laconica fue identi.ca. Pronto se corrió la voz de que era “la alternativa a Twitter libre” y, por tanto, llegó a cierto público concienciado con el software libre, el copyleft y la cultura libre. Podríamos hablar de que en ese momento histórico aquella red la habitaban cuatro frikis y además concentrados casi en su totalidad en un solo servidor —identi.ca—. Quince años después la situación ha cambiado un poco: ya no son cuatro frikis, ahora la red la habitan millones de personas diversas. El Fediverso ya tiene suficiente masa crítica.

Lo que hoy conocemos como Fediverso han sido años de experimentación y errores sobre esas redes que dejamos atrás: N-1, Pump.io, Diaspora, Gnusocial, Gnusocial+Quitter, etc. Hoy en día se habla de Mastodon (una parte más del Fediverso) como “la alternativa a Twitter”. Podemos comprar ese eslogan, pero sin olvidar que Mastodon es innovación: es federado, permite que una comunidad/asociación/colectivo gestione su propio nodo, sin anuncios y sin algoritmo de recomendación. No es solo una red social alternativa, sino un paradigma completamente distinto.

En Mastodon, el poder de todas esas relaciones, contactos y contenidos no recae en manos de una sola persona, por ejemplo Elon Musk. La descentralización del poder en la red permite diferentes formas de organización

¿Librequé?, ¿federaqué? y ¿descentraliqué?

Mastodon es software libre con todo lo bueno que eso implica (se puede hacer un fork, se puede contribuir, se puede distribuir, se puede modificar, ...). El código se puede obtener aquí: https://github.com/mastodon/mastodon

Algo importante es que está diseñado para poder federar, mediante el protocolo ActivityPub. Esto se explica muy bien si hacemos una analogía con el correo electrónico: Paula en Yahoo.es puede hablar con Álvaro en Gmail.com. El poder de todas esas relaciones, contactos y contenidos no recae en manos de una sola persona, por ejemplo Elon Musk. La descentralización del poder en la red permite diferentes formas de organización.

Algo que hemos aprendido en estos años es que los nodos “Free Speech” terminan llenos de mensajes de Qanon, ranas pepes, memes incel, comportamientos de odio y demasiada gente levantando la mano para pedir taxis

El mercado no se regula solo, Mastodon tampoco

Defender que las instancias se moderan solas es como defender que el mercado se regula solo. Los liberales parecen olvidar en cada crisis económica el sacrificio y dolor de millones de trabajadores y sus familias. En las redes libres pasa un poco lo mismo. Algo que hemos aprendido en estos años es que los nodos “Free Speech” terminan llenos de mensajes de Qanon, ranas pepes, memes incel, comportamientos de odio y demasiada gente levantando la mano para pedir taxis.

Existen normas. Una de las características principales del Fediverso, y en concreto de Mastodon es que fue creado por comunidades que no encontraban un lugar seguro en las otras redes sociales. Se entiende como una federación de comunidades digitales, y que cada comunidad se rige por sus propias normas.

Es decir, cada comunidad crea sus propias normas y su propia moderación. Si un usuario emite un comportamiento que no es acorde a la norma puede ser moderado o expulsado de un nodo. Y si un nodo no cumple las normas de otros puede ser directamente bloqueado por otros nodos. Esta es la manera en la que las comunidades del Fediverso trabajan por crear espacios seguros en la red.

Un buen ejemplo son los nodos nazis como Gab o Truth, que aunque utilicen el mismo protocolo Activity Pub no federan con ningún otro nodo, y ni siquiera aparecen en las aplicaciones móviles. Por tanto, la moderación es el elemento clave del Fediverso. Porque es la manera de asegurar que los comportamientos de odio no se extienden por la red. Esto lo tiene bastante claro Eugen Rochko, el programador principal de Mastodon, que ha reflexionado bastante sobre cómo crear una red cuya tecnología no cause los mismos problemas que las redes privativas. 

Rochko tiene una posición clara respecto a la libertad de expresión, que resume la filosofía de Mastodon en una entrevista en la revista Time: “Estoy en desacuerdo respecto a la afirmación [de Elon Musk] sobre la libertad de expresión, porque creo que eso depende de lo que libertad de expresión significa. Si permites que las voces más intolerantes se expresan tan alto como quieran, estás silenciando otras voces diferentes también. Entonces, permitiendo la libertad de expresión solo permitiendo todos los discursos no lleva a la libertad de expresión, solo lleva a que se convierta en un nido de odio”. 

“Permitir todos los discursos no lleva a la libertad de expresión, solo lleva a que se convierta en un nido de odio”, dice Eugen Rochko

Si se adaptase “La tiranía de la falta de estructuras” de Jo Freeman a los nodos Mastodon tendríamos que en todos los grupos siempre hay una estructura que si no se explicita, será informal. Los espacios sin normas favorecen siempre a los más fuertes, ruidosos y violentos que navegan con ventaja en entornos desregulados y por tanto es importante la necesidad de fijar pautas y normas claras para que cuando exista conflicto no se escuche más a quien te caiga mejor o tenga más seguidores. Si el nodo anda desatendido, da poder a esa estructura informal existente pero invisible.

Si el nodo anda desatendido, da poder a esa estructura informal existente pero invisible

La invisibilización del algoritmo

Una de las experiencias llamativas para quienes aterrizan en el Fediverso tiene que ver precisamente con la interacción con otras personas.  Acostumbradas a unas redes privativas, se encuentran que pese a tener menos seguidores hay más interacción. Escuchan, hablan y tienen conversaciones. Lo sienten más hogareño.

Esto se debe a los algoritmos de recomendación de contenido, que inicialmente no eran tan potentes en las redes privativas, pero con el tiempo han potenciado las cuentas gigantes, e invisibilizado las cuentas pequeñas. Es decir, que aunque tengas añadidos a tus amigues, no las ves porque son cuentas pequeñas y ves la cuenta del Tuitstar famoso cuyo contenido no te interesa. Eso sin contar con las técnicas de shadowbaning que llevan años sufriendo las cuentas de colectivos LGTBQI+ y de izquierdas en Twitter.

Y precisamente esta ausencia de algoritmo en Mastodon explica también porque muchas de las cuentas grandes (AKA Tuitstars) aunque han promovido oleadas no se han quedado: ya no tenían la potencia de altavoz que tenían en redes privativas.

Esta ausencia de algoritmo de contenido es una de las muchas decisiones que ha tomado el equipo desarrollador de Mastodon para evitar los problemas detectados en las grandes redes privativas, y conseguir una red que cumpla su objetivo original: favorecer la comunicación y relación entre las personas.

Toma asiento a la fresca

De modo que si te animas por primera vez a pisar el Fediverso, o te atreves a desempolvar las cuentas que creaste en alguna de las oleadas anteriores, este es el momento perfecto.

Gracias a las redes libres que dejamos atrás, la tecnología ya está suficientemente madura, ya se ha tenido la experiencia para crear una buena cultura de cuidados y moderación para hacer de la red un lugar seguro. Y gracias a las oleadas previas ya hay suficiente masa crítica para que sientas una experiencia de red social completa. Ya puedes tomar asiento a la fresca y charlar con tus vecinas del Fediverso.

Pasos para unirse a Mastodon

  • Elige un nodo que te encaje, ya sea por generalista, local, idioma o temática. Aquí van algunas recomendaciones: xarxa.cloud, paquita.masto.host, raw.masto.host, mastodon.lol, seda.social, social.ferrocarril.net, mastorol.es, mastodon.eus, mastodon.gal, mastodont.cat, barcelona.social, masto.es, mastodon.uy, lile.cl, chilemasto.casa, mstdn.io, mastodon.green, climatejustice.social, social.interferencias.tech, mastodon.bofhers.es, hispagatos.space
  • Revisa las normas del nodo que mejor te encaje.
  • Solicita la admisión creando una cuenta.
  • Añade una foto de perfil, haz una breve presentación donde añadas los hashtags de las cosas que te interesan. Escribe tu primer toot.
  • Añade gente buscando en la línea local (símbolo de tres personas), o línea federada (símbolo globo)
  • Busca a gente con intereses similares.
  • Puedes importar a gente que conoces de Twitter con las siguientes herramientas: Fedifinder (fedifinder.glitch.me), Debirdify (https://pruvisto.org/debirdify/), Twitodon (https://twitodon.com).
  •  ¡Interacciona en tu nueva comunidad!
  • Si crees que alguien está incumpliendo las normas de tu nodo, o creando un espacio seguro para tu comunidad puedes reportar a tus moderadores.
  • Si te has equivocado de nodo, ¡no hay problema! Siempre puedes migrar de nodo e importar todos tus contactos.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.
Comunidad de Madrid
La Fiscalía pide tres años y nueve meses de cárcel para el novio de Ayuso por fraude fiscal
González Amador habría utilizado facturas falsas para reducir el monto debido por sus empresas al impuesto de sociedades y así evitado pagar gravámenes por el pelotazo de cobro de comisiones por la venta de mascarillas en 2020, según la Fiscalía.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
El Salto n.79
el salto
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Asturias
Las Seis de la Suiza esperan el indulto del Gobierno para abandonar la prisión
ERC, Bildu, Podemos y BNG han pedido el indulto con una proposición no de ley, que se suma a la pedida por sindicatos y apoyado por Yolanda Díaz. Decenas de concentraciones piden la liberación de las sindicalistas.
Más noticias
Derecho a la vivienda
María Guerrero 1: historia de un edificio que no existe, pero explica todas las crisis de vivienda en Madrid
15 familias residentes en el bloque de esta calle de Carabanchel Bajo pelean contra las cláusulas abusivas que propone la Sareb para no desahuciarlas.
Siria
Israel da un paso más en la desestabilización de Oriente Medio y ataca Damasco
Tras varias horas de bombardeos al sur de Siria con la excusa de defender a la comunidad drusa, a la que Israel considera aliada, el ejército israelí ha atacado la capital del país, Damasco.
Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla
Más calor que segando, el mismo fascismo de antaño
Las familias trabajadoras sin conciencia de clase, las centinelas de los intereses de la casta, como decía el de la coleta, son las mismas personas que cobran “la paguita” del Perro Sánchez y que se quejan de que la paguita exista.

Recomendadas

Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...