Redes sociales
PAN 74 | El fediverso y la migración de Twitter a Mastodon

En este episodio analizamos qué es el fediverso y cómo funciona, centrándonos en una de las redes que lo componen, Mastodon, comparándola con Twitter
10 may 2022 06:00



Año 2052

Dina se loguea desde su dispositivo de forma segura en el nodo federado de su barrio en Mastodon. Se mueve por los subgrupos archivados por temas y entra a la sala de #b01k0t&pr0p4g4nd4. Actualiza el grupo y se pone al día con los últimos detalles de la acción que están preparando. Descarga algunos de los mensajes, hashtags y memes que han elaborado de forma colaborativa. Preparada para el shitposting.

Ahora loguea en la máquina virtual que controla a los bots de Tuiter que le han asignado y comprueba que la interfaz responde bien. Hace poco que ha entrado al grupo y es la primera vez que va a participar en una acción de ese estilo. Le llega un mensaje desde Signal. Red, su mentora, le pregunta si va todo guay y si necesita algo. Dina responde con emojis que todo ok.

Llegan las 4 de la mañana, la hora a la que los bots que rastrean Twitter en busca de palabras prohibidas se actualizan y reinician. Comienza la tormenta de mierda y los memes. Los mensajes sobre los abusos laborales en las fábricas de Tesla de litio en el Estado español se esparcen en el silencio de esa hora de la madrugada. Una pequeña legión de usuarios afines sabe que esa es la horita buena.

Programan sus despertadores para entrar a esa hora y retuitear, hacer capturas, enlazar a cuentas de personas famosas y colaborar en extender el mensaje. A las 6 de la mañana los bots de la censura se activan y empiezan a hacer desaparecer el mensaje. Pero siempre quedan memes circulando en las horas de más bullicio.

Año 2022

El multimillonario Elon Musk, hijo de un empresario de minas de diamantes en la Sudáfrica del apartheid, adquiere una de las redes sociales de mayor influencia política en el momento. Un desembolso de 44.000 millones de euros. Ello ha provocado un borrado de cuentas sin precedentes en la red social, alrededor de 200.000. Muchas de ellas se han mudado en masa al fediverso, en concreto a Mastodon, una red de nodos descentralizados que guarda algunas similitudes con Tuiter.

Musk, de 50 años, creció en la Sudáfrica del apartheid lingüístico. El inglés, la lengua de acceso a puestos de poder en el mundo de la política y empresarial, estaba vetado para la mayoría de población negra, ya que se impartía en los colegios elitistas para los blancos afrikáners, hijos de los antiguos colonos.

Mientras  Musk se criaba en un ambiente blanco y tranquilo, a las afueras de Johanesburgo la policía asesinaba a más de 500 estudiantes negros que reclamaban el acceso a estudiar más inglés o sus propias lenguas en lugar de la imposición del afrikaans, lengua de sus opresores. Aquella era una Sudáfrica en la que la vida en los barrios de cristal de la gente blanca estaba salpicada, si no inundada, por una potente propaganda racista que se plegaba a los ámbitos culturales y académicos.

Consciente o inconscientemente, el autoproclamado 'absolutista de la libertad de expresión' sabe que que la propaganda es un arma poderosa. Un usuario de su red social recordaba cuando trató de divulgar falsas informaciones acusando de pedófilo al tipo que consiguió rescatar a doce niños atrapados en una mina en Tailandia. ¿Razón? Quería ser él mismo quien los rescatase y estaba diseñando un vehículo para ello, el tipo solo se adelantó.

Su compañía despide trabajadores que se muestran críticos en las redes con los productos Tesla, censura, persigue y aplasta cualquier tipo de organización sindical, incluso en la propia red social que acaba de comprar. Tesla se ha visto envuelta en numerosos escándalos relacionados con prácticas racistas hacia sus trabajadores. Cabe aventurar que no encontraremos nada de esto en esa empresa que se pretende un ágora pública representada por un pajarito azul. 


Nuevo episodio de Post Apocalipsis Nau emitido en directo en Radio Vallekas el miércoles 4 de mayo desde el estudio junto a la azotea de La Villana.

[00:16:21] Arrancamos con el Feeds N Chips comentando la actualidad tecnopolítica con la seriedad que se merece: ninguna.

[00:49:06] Entrevistamos a Fanta, viejo amigo del programa, hacktivista de software libre y colaborador en distintos hacklabs, hoy en calidad de administrador de un nodo del fediverso. Con él indagamos en la naturaleza de esta red federada, el funcionamiento de las normas de comportamiento y la censura o la financiación entre otros temas.

[01:26:20] Nuestras compañeras Equipo y Sonido vuelven a la carga con un nuevo episodio de El Tinnitus de Billy, en esta ocasión dedicado a la nota marrón, ¿un sonido que puede hacer que te vayas por la pata abajo?

[01:29:44] En Comportamientos Digitales Aurora analiza algunas de las dinámicas que ya convertían a Twitter en una red tóxica desde hace tiempo, como la viralidad no deseada, el shadow banning o la modalidad de discurso tajante.

En este episodio han sonado:

- La bía en roça Remix de Musemesis de Califato3/4
- A fossil begins to bray de Hiro Kone
- El EP de Blackout Band con Ketapasando
- No hay tregua de Rosendo versionando a Barricada

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.