Redes sociales
Mastodon, el ‘Twitter libre’, tiene ya un millón y medio de usuarios

El Fediverso, un universo de redes sociales federadas, ofrece ya alternativas libres a las principales redes sociales comerciales, como Facebook, Twitter o YouTube.
Fediverso
Un internauta navega por las redes sociales libres disponibles en Fediverso.
6 oct 2018 06:06

La revolución de las redes sociales descentralizadas avanza sin prisa pero sin pausa, creando cada vez más servicios parecidos a los que ya tenemos —como Twitter, Instagram o YouTube—, pero construidos con software libre y gestionados por los propios usuarios. Es una respuesta planetaria a las empresas ávidas de datos personales.

Mastodon es conocido como el ‘Twitter libre’ por su estética y funcionamiento, muy parecidos a los de esta red social. Nació en 2016 y ya tiene cerca de un millón y medio de personas registradas. Es el servicio con más éxito del llamado Fediverso, un universo de redes sociales federadas, o en camino de federarse, que usan el mismo protocolo informático de comunicación.

Una de las definiciones más certeras de Fediverso puede leerse en su propia página, en la que, además, se muestra un mapa del mismo: “Es como un sistema feudal en el que el poder y los datos están descentralizados y dispersos por múltiples tierras, mientras que los sitios web corporativos dominantes se han convertido cada uno en rey (¿o tirano?) de su inmensa tierra, rodeados de altas vallas”.

En los últimos años, y cada vez más rápido, en el Fediverso se ha formado lo que vendría a ser el ‘Facebook Libre’ —Friendi.ca—, el ‘YouTube libre’ —Peertube—, el ‘Instagram libre’ —PixelFed—, el ‘Blogger libre’ —Plume—, un ‘Dropbox libre’ —Nextcloud— o un ‘Spotify libre’ —Funkwhale—. Y hay más.

“Trabajamos duro para preservar la descentralización, la seguridad y la privacidad en el ciberespacio, y para ir hacia una sociedad horizontal y mutualista no jerárquica, donde la tecnología esté hecha por las personas para las personas y no por las corporaciones para controlar a la gente”. Esta es la declaración de principios de una de las instancias en las que se habla en español en Mastodon, Hispagatos.Space.

Los usuarios de estas redes valoran sobre todo la libertad que conlleva su funcionamiento descentralizado, que permite “evitar que sean controlables, censurables y monetizables por gobiernos y multinacionales”, afirma uno de sus usuarios, Aitor Saiz, de 44 años y administrador informático de una empresa de Gipuzkoa, quien lleva, según declara, “varios meses intensos en Mastodon”. Dice que en su empresa decidieron “dejar de alimentar a Facebook y buscar lugares dignos donde poder hacer, aprender y compartir nuestro trabajo y el de nuestros aliados, y Mastodon y el Fediverso son ese lugar”.

Toni, de 48 años y de Girona, está en Mastodon desde diciembre de 2016 y desde enero de 2015 en GNUSocial, la antecesora de esta red, con la que está federada para que los respectivos usuarios puedan hablar entre ellos: “Me uní a GNUSocial cuando le pasó algo a Barbijaputa en Twitter sobre censura”. Aquí está contento porque no hay censura y la descentralización de la red la hace resistente a los ataques: “Se puede colgar un nodo, dos, tres... pero seguirá funcionando”. Dice Toni que “todo lo bueno lo he conocido aquí, incluso llegué a borrar mi Windows y empecé a usar GNULinux con la ayuda de esta magnífica comunidad”.

“Aquí todo el mundo está al mismo nivel y no se promociona a las empresas sobre las personas”

También Porrofolar, valenciano de 40 años, entró en estas redes cuando intentaron censurar a Barbijaputa en Twitter y valora “la libertad de decir sin miedo lo que pienso, sin que me cierren la cuenta o me denuncien”. La horizontalidad, la ausencia de publicidad y de algoritmos que obliguen a leer el contenido de unos usuarios en detrimento del resto seducen también a gente como Aab, quien administra un nodo de GNUSocial: “Aquí todo el mundo está al mismo nivel y no se promociona a las empresas sobre las personas”.

Por su parte, Kim, un barcelonés que lleva un año en Mastodon, destaca también que “aquí se respira un ambiente cordial de respeto mutuo”, alejado del ambiente de trolls, bots y haters de Twitter. PuppetMaster, 40 años y en estas redes desde 2015, destaca de ellas la resiliencia, “que no permite que el poder de la información se concentre en pocas manos, sino que todas nos autogestionamos ese poder, como único fin de compartir y aportar al común”.

Registrarse en Mastodon y el resto de redes del Fediverso es muy fácil: solo hay que poner una dirección de correo y una contraseña. Nada de números de teléfono ni nombres ni otros datos privados, que ni se almacenan ni se cogen sin permiso, porque una de las banderas de este universo es el respeto hacia los datos privados. Los dueños de las redes libres son los propios usuarios, que crean y mantienen los miles de servidores —llamados ‘instancias’— que forman la red. Los gastos de cada instancia los paga el propietario de su bolsillo o bien con donaciones de los usuarios.

Esta estructura hace que la red sea propiedad de quienes la usan, que no se ven obligados a ceder sus datos para seguir en ella. Este tipo de estructura también hace a este sistema más resistente a los ataques, como el reciente asalto de trolls españolistas en Mastodon, el pasado 1 de octubre, que durante 24 horas insultaron sin descanso al creador de Mastodon, Eugen Rochko, porque habría llamado “genocidas” a los españoles.

El ataque empezó en Twitter, donde los trolls invitaron a la gente a sumarse a la “colonización” de Mastodon y consiguieron que esta red social libre fuesetrending topic. Una vez en Mastodon, abrieron más de mil cuentas en pocas horas y llenaron la instancia de Rochko, mastodon.social, de mensajes insultantes con la intención de colapsarla. 

Rochko cerró los registros de nuevas cuentas cuando se percató del ataque. Mientras, los propietarios de otras instancias bloquearon el acceso a los trolls. La respuesta pudo ser rápida porque, al no haber un nodo central que tomase decisiones, actuaron todos a una, de forma coordinada pero descentralizada, dado que cada propietario de cada instancia pone sus normas, puede decidir a quien deja entrar y a quien no y se responsabiliza de su defensa. 

'El salto' en mastodon
Desde el nodo Confederac.io han creado un bot de El Salto Diario en el que puedes leer los titulares y acceder a los artículos de esta página web.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Vincent Bevins “Me irrita que se piense que la decisión de usar la violencia la toman los activistas y no el Estado”
El autor de 'El método Yakarta' vuelve con 'Si ardemos', un ensayo sobre las protestas que tuvieron lugar en la primera década de los años diez en muchas partes del mundo.
Redes sociales
Industria editorial Escritores fantasma: así trabajan los auténticos autores de los libros de éxito que publican los ‘influencers’
Detrás de cada libro firmado por un ‘influencer’ hay otra persona que ha trabajado a destajo para entregar a tiempo un texto en el que su nombre no aparece por ninguna parte y que, además, ha tenido que renunciar a sus derechos como autor.
Medios de comunicación
Kike García “El Mundo Today ha preferido el espíritu fanzinero al empresarial”
Kike García es cofundador y cara reconocible de ‘El Mundo Today’, diario satírico que cada día afronta el reto de superar en disparates a la actualidad.
lacritica.xyz
9/12/2018 1:12

La alternativa está muy bien, pero no acaba de despegar. Yo estoy en Mastodon y en Friendica y hay muy pocos perfiles en castellano. El Salto y Píkara sólo tienen perfiles bot (la Revista Almiar es lo más interesante tuiteado por un humano), y las interfaces (sobre todo la de Friendica) son todavía muy cutres... Mientras todo esto no mejore, me temo que la gente va a seguir donde le roban los datos, aunque lo sepa.

1
0
#24097
7/10/2018 11:43

Hay muchas cosas deliberadamente falsas en este artículo.

6
3
#24112
7/10/2018 20:52

¿Cómo que por ejemplo?

0
0
#24164
8/10/2018 18:45

No se cerró el registro, no hubo insultos sino trolleos, no hubo una "colonización" planificada sino gente cansada de twitter que descubrió un nuevo sitio donde juntarse.... Claro, que eso no vende

0
0
Mr. Simpatía
7/10/2018 11:36

Una horda de trolls... Ya. Habrá que empezar a informarse mejor y no tirar de información amarillista sin conocimiento de primera mano para seguir haciendo periodismo, espero.

Es una pena que un evento que precisamente ha ayudado a incrementar el número de usuarios de Mastodon se crea que fue iniciado por un grupo de "trolls españolistas", información que se está compartiendo entre varios medios y que me hace pensar que o bien el autor del artículo miente descaradamente para atraer atención o, simplemente, es un ignorante que no ha investigado debidamente la cuestión y se la han colado.

9
5
Nativa de mastodon
8/10/2018 18:44

La autora conoce el percal de primera mano puesto que lleva en mastodon varias semanas. Y sí, puedo confirmar que la primera horda eran claramente trolls y las menciones a Eugen eran, simple y llanamente, insultos.

5
1
#24081
6/10/2018 20:54

muy interesante... gracias

4
1
#24078
6/10/2018 20:04

Mastodon es un gif de un animalito golpeando un teclado. Hagas lo que hagas es un "error 403" constante. Mucho que mejorar.(dispuesto a colaborar)

2
11
Laboral
Laboral Europa confirma que las indemnizaciones por despido improcedente en España son insuficientes
El dictamen, que se conoció en febrero pero se hace público este viernes 27, debe ser para CCOO el arranque de una negociación a tres bandas entre gobierno, patronal y sindicatos.
Camino al paraíso
Camino al paraíso Lógica para un futuro
Cómo hacer que quienes vienen detrás luchen por un planeta habitable y escapen de la espiral actual de individualismo, polarización y consumo.
Laboral
Laboral Huelga contra “el peor convenio de la historia de Correos”
CGT convoca paros estatales este viernes y sábado cuando se acaba el plazo para negociar el acuerdo marco que, según el sindicato, trae “recortes y desregulación” pero que ha sido apoyado por otros como CCOO y UGT
Opinión
Opinión Pisarse la lengua
Orgullo Crítico Madrid difundió en redes un nuevo posicionamiento contra la psicología que se ha saldado con la salida de varios colectivos históricos de este espacio. ¿Por qué se llenó la publicación de comentarios de reproche?

Últimas

Cádiz
Genocidio en Palestina Colectivos educativos de Jerez se niegan a que el fondo proisraelí KKR utilice espacios municipales
Asociaciones de Familias y otros colectivos pro educación pública se han manifestado frente al Ayuntamiento para denunciar que KKR, a través de la empresa de formación MEDAC, utiliza el espacio municipal del Chapín para su labor económica.
Tribuna
Tribuna La licencia social de las renovables, en la cuerda floja
España tiene que avanzar en sus obligaciones de implementación de renovables, pero debe hacerlo garantizando la licencia social de todos los nuevos proyectos. Para ello, hay que mantener comunicación fluida y tener en cuenta a cada comunidad.
Alimentación
Represión Detenidos cinco activistas por una acción en el Ministerio de Agricultura que exige una transición alimentaria
Greenpeace bloqueó la mañana de este jueves el acceso principal al Ministerio que dirige Luis Planas para conseguir una reunión con el ministro y abordar una “transición alimentaria justa”.
València
València La Generalitat no aclara en respuesta oficial dónde estuvo Mazón la tarde de la dana
En su contestación por escrito a una pregunta parlamentaria de Compromís, el Consell se limita a decir que tras el “almuerzo de trabajo” en el Ventorro se fue al Palau, y de ahí al Cecopi, sin precisar el momento.

Recomendadas

En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Feminismos
Jule Goikoetxea “Los genocidios se sustentan en prácticas micro que legitiman una manera de vivir delirante”
Jule Goikoetxea es una de las filósofas más reconocidas del Estado Español. El año pasado acompañó a Angela Davis en su visita a la Fira Literal de Barcelona. De aquellos cuatro días nace su primera novela, ‘Politeísmo bastardo’.
Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM)
Jorge Nacarino “El movimiento vecinal tiene que seguir siendo punta de lanza de la presión social”
Vivienda, turistificación, gestión de residuos, la masificación de eventos así como reimpulsar la participación ciudadana, son solo algunos de los retos que observa, como prioridades, el joven presidente de la FRAVM.
Madrid
Violencia machista Almeida elimina los Espacios de Igualdad y los transforma en centros especializados en violencia de género
Trabajadoras y oposición denuncian un cambio de un modelo participativo hacia otro asistencialista, en el que no se atenderá a todas las mujeres y se perderán actividades de prevención y sensibilización.