Reciclaje
Los “Reciclos” de Ecoembes son greenwashing

Rendida a la evidencia de que más pronto que tarde se acabará por implantar un SDDR, la Sociedad Anónima sin ánimo de lucro ensaya su sistema en distintos lugares.

Plasticos un solo uso 1
Entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas de plástico, en su mayoría productos de usar y tirar, llegan a los océanos cada año. David F. Sabadell

asesor de gestión ambiental y bloguero en Productor de Sostenibilidad

24 ene 2020 05:00

La presión es fuerte. Las personas nos hemos dado cuenta del impacto económico, social y ambiental que causan los envases de usar y tirar. No es sólo el coste de la recogida, tratamiento y gestión de sus residuos. También es el impacto ambiental que causa en los ecosistemas de todo el mundo. Además, el daño que hacen a la producción local. Los envases de usar y tirar son los aliados de cadenas insostenibles de producción lineal que transportan productos absurdamente embalados para que puedan recorrer miles de kilómetros.

Contra el despropósito de esos envases de usar y tirar han surgido las quejas de los particulares, movimientos ciudadanos, legislación europea. Las medidas no van al ritmo de la magnitud de los impactos, pero hemos visto a la Unión Europea estrechando el círculo a los productos de plásticos de un solo uso. Tanto por las normas comunitarias como en regiones y países concretos.

Quizá el reciclaje incentivado es una buena estrategia para animar al personal a separar correctamente sus basuras. Pero resulta que la principal dificultad para poder hacer efectiva esa separación es la insuficiencia de volumen de recogida

Hemos escuchado a Brune Poirson, secretaria de Estado del Ministro para la Transición Ecológica e Inclusiva en Francia, contarnos que los productos reutilizables son preferibles a los de un solo uso y apostando por los sistemas de devolución y retorno de envases (SDDR). Un modelo que hace tiempo se viene presentando como el complemento que necesita el contenedor amarillo para aumentar las tasas de recuperación y reciclaje de residuos. En la misma línea están en Gales. Se proponen llegar al 100% del reciclaje reforzando las medidas de responsabilidad ampliada del productor con SDDR para envases de bebidas.

En España el rechazo a estas medidas, por parte de las grandes cadenas de distribución y otros grupos de presión sectoriales, es frontal. En vez de asumir, como nuestro país vecino, la evidencia cada vez más clara de las tristes tasas de reciclaje, siguen manteniendo una corporación que maneja más de 500 millones de euros anuales para hacer mucho greenwashing.

La última genialidad de Ecoembalajes España, SA (Ecoembes para los amigos) son los RECICLOS. Rendida a la evidencia de que más pronto que tarde se acabará por implantar un sistema de depósito, devolución y retorno de envases, la corporación que ha gastado un pastizal en financiar estudios contrarios a este mecanismo, ahora lo “ensaya” en distintos lugares. Reciclaje incentivado para evitar los sistemas de devolución y retorno. Pues bueno.

Reciclaje
Ecoembes, un negocio poco eco
VV.AA.
Ecoembes, la empresa que monopoliza el reciclaje de envases, se beneficia de un modelo de gestión poco ecológico y eficiente pero muy lucrativo.
Quizá hablando de RECICLOS en vez de depósito, la sociedad anónima sin ánimo de lucro evita que las corporaciones adheridas al sistema no pidan la cabeza de los responsables de Ecoembes. Me imagino qué estarán pensando en el Grupo DIA, que hace un par de años se despachaba a gusto contra los sistemas de depósito, devolución y retorno y ahora ve que Ecoembes lo empieza a implantar. Eso sí, convenientemente disfrazado de una especie de juego de puntos. Será para que no se le note mucho.

El sistema de RECICLOS trata de explotar la conciencia ambiental de los consumidores, pero les lleva a consumir más envases de usar y tirar

No solo las corporaciones, la propia Comunidad de Madrid que hace poco rechazaba —por sus costes y escasa previsión de resultados— los sistemas de depósito, devolución y retorno de envases en su Plan de Gestión de Residuos Domésticos y Comerciales (2017-2024) ahora estaría entre las administraciones que apoyan a Ecoembalajes España, SA en la aventura de los RECICLOS.

¿Cuánto nos costará la broma?

Estará bien saberlo, teniendo en cuenta que solo la Comunidad de Madrid financió con 579.380,36 y 426.348,73 euros, durante los años 2017 y 2018, campañas de concienciación y sensibilización destinadas a promover el conocimiento de la economía circular por el tejido social madrileño. Una cantidad anual similar a la que el Ayuntamiento de Madrid dedicó en 2018 a campañas con el sistema integrado de gestión de residuos de envases. El mismo que niega el retorno de envases, salvo que quede bajo su control.

Y sí, quizá el reciclaje incentivado es una buena estrategia para animar al personal a separar correctamente sus basuras. Pero resulta que la principal dificultad para poder hacer efectiva esa separación es la insuficiencia de volumen de recogida. Si hacen cuentas con el total de contenedores instalados en España y la frecuencia de recogida llegarán a conclusiones interesantes. En una ciudad como Madrid solo caben en los contenedores amarillos un tercio de todos los residuos de envases que se generan, ¿dónde tiramos el resto? ¿Darán RECICLOS a los vecinos que quieren separar bien su basura pero no pueden porque los contenedores de colores están saturados?

Residuos
¿Quién hará un estudio independiente del retorno de envases en España?

El Gobierno ha anunciado que estudiará la puesta en marcha de un sistema SDDR, defendido por los ecologistas pero rechazado por la industria del envasado, encabezada por Ecoembes.

Quizá los responsables públicos harían bien exigiendo al sistema integrado de gestión de residuos de envases una dotación de contenedores y recursos económicos adecuada a la cantidad de residuos que tienen que asumir los sistemas municipales de recogida de basuras. Lo contrario, dar cientos de miles de euros al año a una empresa privada, que no cumple con su razón social, para tareas de imagen corporativa queda un poco raro.

El RECICLO es una práctica de greenwashing porque no es más que una estrategia para lavar la imagen de la empresa que crea el problema. Y los RECICLOS no lo solucionan. El creciente consumo de envases de usar y tirar no se frena con un sistema de reciclaje incentivado. La industria adherida a Ecoembes no recibe ningún incentivo para reducir su impacto, con lo que estamos en las mismas. O peor.

El RECICLO es una práctica de greenwashing porque no es más que una estrategia para lavar la imagen de la empresa que crea el problema

Es greenwashing porque consigue lo contrario de lo que supuestamente promete. El sistema de RECICLOS trata de explotar la conciencia ambiental de los consumidores, pero les lleva a consumir más envases de usar y tirar para conseguir RECICLOS que destinar a esas causas que pueden apoyar con las bonificaciones obtenidas a partir de la entrega de residuos de productos envasados que, previamente, han tenido que comprar.

Residuos
Ecoembes, el gran lavado de cara verde

Ecoembalajes España SA, ente formado por las grandes empresas del sector de los envases y principal actor del reciclaje de embalajes de usar y tirar en el país, vende una imagen medioambiental que para las organizaciones ecologistas está muy lejos de la realidad.

Pero tiene arreglo. Si realmente te interesa el impacto social, ambiental y económico de tus compras no te dejes llevar por las campañas de imagen corporativa de la industria del envase de usar y tirar. Puedes salir de las grandes cadenas de distribución y hacer la compra en comercios de proximidad.

Si consumes local y de temporada reduces la necesidad de sobreenvasado, disminuyes las emisiones de efecto invernadero del transporte de lo que comes, ayudas a mantener la calidad de vida en el mundo rural y mantienes el tejido social en el barrio en el que vives.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Medio ambiente La planta de reciclaje más eficiente de Galicia se desmorona en silencio
El complejo industrial de Nostián (A Coruña) recibe 550 toneladas diarias de residuos que, tras años de advertencias de especialistas, trabajadores y ecologistas, corre el peligro de quedar excluidos del mejor circuito gallego de reciclaje.
Residuos
RESIDUOS PLÁSTICOS Envases, una pieza más en la sostenibilidad del producto
Es necesario avanzar, desde el sector de los productores y distribuidores ecológicos, en la reducción de envases y en el empleo de alternativas más sostenibles.
#46462
28/1/2020 19:24

Buen artículo, mucho ánimo en este tipo de información ambiental, que rompe con las dinámicas de comunicación de los grandes lobbies del reciclaje

1
0
#46396
27/1/2020 22:08

Ecoembes es todo lo contrario a reciclaje. Es negocio, es contrario a cambios reales en el sistema porque viven de eso. Ya tumbaron hace años una propuesta desde el gobierno sobre los envases retornables

2
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.