Opinión
¿Quién hará un estudio independiente del retorno de envases en España?

El Gobierno ha anunciado que estudiará la puesta en marcha de un sistema SDDR, defendido por los ecologistas pero rechazado por la industria del envasado, encabezada por Ecoembes.

Envases China
David F. Sabadell Basura tirada en una calle de Madrid.

asesor de gestión ambiental y bloguero en Productor de Sostenibilidad

12 feb 2019 07:21

Hace unas semanas leíamos que “el Gobierno prevé estudiar la puesta en marcha del sistema de retorno de envases —SDDR— en España”. No será el primero que se lleve a cabo. La cuestión es, ¿quién puede hacer un estudio independiente sobre el modelo de gestión de residuos en España? A falta de una respuesta positiva sí sabemos a quién no se le puede encargar este estudio.

Encabeza la lista de los candidatos a no realizarlo la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Durante años ha dado cobijo a la cátedra Ecoembes de Medio Ambiente de la UPM. Desde allí la industria del envase de usar y tirar ha becado la formación de un nutrido grupo de profesionales especializados en preservar el modelo de usar y tirar.

Universidad de Alicante, Universidad de las Palmas de Gran Canarias y Universidad de Alcalá. Los sellos de estas instituciones acompañan al de la politécnica madrileña en una bochornosa serie de estudios contrarios a la implantación de sistemas de depósito, devolución y retorno de envases en los que todo vale para llegar a un resultado contrario al SDDR: sumas mal calculadas, costes inflados, toneladas que aparecen y desaparecen a conveniencia del patrocinador del estudio…

Universitat Pompeu Fabra (UPF). Descubierto el pastel de titulares cocinados a medida de la industria del envase de usar y tirar con los estudios chapuceros del equipo anterior se cambia la estrategia: se contrata una nueva cátedra, esta vez en la universidad catalana, que utiliza una herramienta algo más compleja para seguir el mismo proceso. La diferencia es que en esta ocasión los errores no están en sumas que puede comprobar un niño de diez años. En esta ocasión se recurre a la utilización torticera las metodologías de cálculo de huella ecológica para seguir lanzando titulares pagados por los intereses de la industria del envase de usar y tirar.

Universidades que dan cobijo en su plantilla a profesores que, sin haber mostrado interés o conocimientos previos en materia de gestión de residuos, no tienen ningún reparo en firmar artículos basados en los estudios anteriores, que son publicados en páginas web contrarias al retorno de residuos. Entre otras encontramos la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

Plataforma Envase y Sociedad: esta entidad, creada por la industria del envase de usar y tirar, no es más que un grupo de opinión generado para hacernos creer que el SDDR es una mala opción. Aparece como promotora de alguno de los estudios anteriores y da cabida a algunas de las personas formadas en la antes citada Cátedra Ecoembes.

SEO/BirdLife, Paisaje Limpio, Vertidos Cero y otras asociaciones que colaboran sistemáticamente en las irresponsables campañas de lavado de imagen de la industria del envase de usar y tirar.

Novotec, Eurocontrol y otras empresas que han realizado previamente estudios financiados por Ecoembes en los que se fuerzan conclusiones favorables al modelo de gestión de residuos de usar y tirar, ignorando las ventajas de la devolución y retorno de envases.

Casi todo lo que hemos leído ha sido patrocinado por Ecoembalajes España, SA, la empresa privada que se esconde tras la marca Ecoembes

La lista se podría ampliar si seguimos con quienes colaboran en la elaboración del argumentario y las campañas de propaganda de la industria, distribución y comercialización de envases de usar y tirar, pero la intención de estas palabras no es aburrir. Se ha escrito mucho sobre las ventajas, los inconvenientes e intereses detrás del cambio en la gestión de envases.

Casi todo lo que hemos leído ha sido patrocinado por Ecoembalajes España, SA, la empresa privada que se esconde tras la marca Ecoembes y cuyos accionistas son los responsables de la puesta en el mercado de los envases de usar y tirar que acaban en cualquier parte, ensuciando nuestras calles y parques, contaminando ecosistemas e intoxicando el pescado que comemos en la cena.

Todo menos los informes de aviso y las recomendaciones de la Unión Europea a España en las que se alerta sobre el incumplimiento de los objetivos de gestión de residuos y la necesidad de mejorar los modelos de recogida y gestión de residuos. En ellos se pide a nuestro país que profundice en las medidas que responsabilizan a quienes ponen en el mercado productos que con su uso se convierten en residuos y que aplique medidas de depósito y devolución de residuos. No solo para envases.

Porque, haga quien haga el estudio, tendrá que considerar las opciones de aplicar los sistemas de depósito, devolución y retorno a todos los flujos de residuos. A cualquier tipo de envase. Incluida la opción de apostar por los envases reutilizables, que son los que nos permitirán avanzar en los objetivos de reutilización de residuos. La reutilización, esa que no aparece en las campañas de esa industria de producción y consumo que quiere lavar su imagen con el reciclaje.

Reciclaje: la única de las tres erres aliada de un modelo insostenible donde la reducción y la reutilización se descartan para conseguir un beneficio rápido que genera contaminación y costes sanitarios en el conjunto de la sociedad. Beneficios con los que comprar estudios y generar opinión. Estáis prevenidos: os harán amar al opresor y odiar al oprimido.

Hemeroteca Diagonal
SDDR, ¿un mundo sin botellas ni latas tiradas?

El País Valenciano quiere implantar un sistema de retorno de envases. La industria quiere pararlo.

Residuos
Ecoembes, el gran lavado de cara verde

Ecoembalajes España SA, ente formado por las grandes empresas del sector de los envases y principal actor del reciclaje de embalajes de usar y tirar en el país, vende una imagen medioambiental que para las organizaciones ecologistas está muy lejos de la realidad.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 30
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 30

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...