Racismo
Keeanga Y Taylor: “La discriminación racial se puede medir por los datos en las cárceles o en los niveles de pobreza”

La profesora en el Departamento de Estudios Afroamericanos de la Universidad de Princeton y activista de contra el racismo Keeanga-Yamahtta Taylor estuvo en Madrid presentando su libro ‘De #Blacklivesmatter a la liberación negra’.

Keeanga-Yamahtta Taylor entrevista traficantes
Keeanga-Yamahtta Taylor Álvaro Minguito

@LolaMatamala
@lolamatamala.bsky.social

6 ago 2018 12:25

El Fiscal de Chicago pregunta a una de las abogadas si considera que si hay prejuicios raciales en la Oficina que dirige. Ella contesta que sí, que ha tenido que despedirse de más compañeros negros que de caucásicos. Pero la abogada Pine termina la conversación añadiendo: “Habría motivos para cada uno de los despidos, pero usted no les dio la oportunidad de explicar sus razones para poder quedarse. Como ve, se trata de a quién escucha . Esa es la clave”. Este extracto pertenece a conversación entre dos personajes de una conocida serie estadounidense y, aunque forma parte de un guión para “la ficción” escrito por Michelle King, R. King y T. Humphrey, no es irreal en EEUU.

Si buscamos “Ferguson EEUU” en uno de los buscadores de Internet más conocidos, nos encontramos con que la primera entrada se titula “Desórdenes en Ferguson en 2014”. Si entramos en el enlace, leemos los hechos que ocurrieron en ese mes de agosto cuando Michael Brown y Dorian Johnson regresaban a su casa que estaba en esta ciudad de Missouri. La policía había recibido una llamada denunciando un robo en una tienda y , según ellos, los chavales encajaban con la descripción de los ladrones y pararon la patrulla cuando los vieron Lo que ocurrió después es de sobra sabido: Michael fue asesinado y su cuerpo quedó tendido en el suelo durante cuatro horas. Solo tenía 18 años, El agente Wilson fue acusado pero finalmente absuelto de la muerte de Brown.

En esos años, EEUU estaba gobernado por Barack Obama, el primer presidente negro. En esos años, también ejercía de Fiscal General Eric Himpton Holder, Jr.: asesor legal durante la campaña de Obama, de raza negra, nacido en El Bronx (NY) y de padres inmigrantes. Ninguno de los dos podían imaginar que #BlackLivesMatter nacería con este asesinato y se encontrarían con una de las crisis más importante en el mandato del último presidente del Partido Demócrata.

Después del asesinato de Brown, a Keeanga Yamatha Taylor le comenzaron a pasar por la cabeza un recuento de datos y de argumentos tan evidentes como que “la violencia es tan omnipresente que se corre el riesgo de que sea reseñable. De hecho, cuando escuchamos una noticia sobre un asesinato, pareciera que lo trataran como si no tuviera familia, como si no fuera nadie”. Sin duda ,fue el impulso para poder terminar publicando #BlackLivesMatter to Black Liberation (HaymarketBooks, Chicago, 2016) por el que recibió, ese mismo año, el premio Cultural Freedom Award y halagos como el de el filósofo y activista Cornel West que la calificó como la intelectual más sofisticada y valiente de su generación. Tal vez, West también se refería a la actitud resistente de Keeanga-Yamatha frente a los ataques sufridos después denunciar la violencia institucional hacia las otras razas en un país en donde hay más armas que personas.

Además de escritora, Keeanga Y Taylor es profesora en el Departamento de Estudios Afroamericanos de la Universidad de Princeton y activista de BlackLivesMatter. Estuvo en Madrid presentando la versión en castellano de su exitoso libro De #Blacklivesmatter a la liberación negra. Un destello de libertad ( Madrid, Traficantes de Sueños y Tinta Limón, 2017).

Seguramente en sus encuentros el público asistente conocía lo que era #BlackLivesMatter, ¿ verdad?
Sí, en estos días he estado en tres reuniones políticas y sí que conocían el Movimiento. No sé si se anunciaba con el hastag #BlackLivesMatter, pero sí, lo conocían.

Para este mismo medio, Elaine Brown, que como sabe formó parte de Panteras Negras, concedió una entrevista y comentó que BlackslivesMatter realmente no es un movimiento porque no tiene objetivos, no tiene estructura. ¿Qué le parece lo que dice Brown?
Black Lives Matter no es un movimiento como tal. De hecho, ahora hay un pequeño bajón en la participación y no se puede decir que tenga el mismo nivel de actividad de hace dos años, pero una cosa es decir que BlackLivesMatter no tenga unas demandas claras y otra es decir que no tiene una finalidad clara. La tiene, y es clarísima: es acabar con el terrorismo policial que hay contra personas negras y de otras razas en EE UU.

Keeanga-Yamahtta Taylor entrevista
Keeanga-Yamahtta Taylor Álvaro Minguito

Violencia policial, que si recordamos lo sucedido en Ferguson, tiene un gran apogeo en la época Obama, ¿cómo describiría esa época del “Yes We Can”?
BlackLivesMatter se desarrolló bajo muchas emociones y estados de ánimo. Hubo un gran disgusto, rechazo, desacuerdo y desilusión hacia la política de Obama por parte de jóvenes negros, en donde había recogido un gran número de votos. El reparo que tuvo Obama en aplicar las reformas de las que habló en su campaña hacia la presidencia de la Casa Blanca, despertaron tanto enfado como eso, disgusto. El hecho de que no consiguiera frenar la violencia y el abuso policial que venían de la anterior legislatura republicana, despertó en muchas personas el activismo que tomó forma en BlackLivesMatter.

En el racismo institucional del que usted hace mención casi constante en su libro, ¿qué puntos en común comparte en otros lugares como por ejemplo en el resto de América o en Europa?
Creo puedo no responder muy bien esa pregunta porque no conozco suficiente cómo actúa el racismo institucional en Europa o en el resto de América. En EEUU, el racismo cambió: pasó de tener unas formas explícitas a un racismo sin raza o a un racismo ciego al color. Es decir, la discriminación racial no se puede medir por lo que dice la gente, sino por los datos en las cárceles, en los niveles de pobreza, en donde la población negra aparece al fondo de todo. Aquí se ve entonces cómo el racismo institucional es muy profundo.

¿Cómo es de profundo este racismo institucional con Trump? Ese hombre del que usted dice que solo gobierna para blancos. 
Sí, lo hace totalmente. Respecto al racismo institucional en su gobierno...En este momento, Trump representa una amenaza distinta: trae de vuelta un racismo más explícito, sobre todo con la población latina y la musulmuna. Con la afroamericana, no le es tan fácil y utiliza las sutilezas propias de la derecha.

Como docente, supongo que insistirá mucho en mostrar cómo se mide este racismo entre la población estudiantil.
Como he dicho, hay que fijarse en las categorías sociales y en los datos que arrojan sobre las condiciones de vida de la población de otras razas, sobre todo latinas y negras. Tal vez, el que trabaje en un banco no ha insultado a un cliente negro o latino, pero si nos vamos a los datos, vemos que el número de préstamos hacia esa población es menor que el que se da a los blancos. Si nos fijamos en ese mismo banco y en el número de empleados de otras razas que no sean blancos, también nos percatamos de que es mucho menor o inexistente. Lo mismo ocurre con los estudiantes negros o latinos que se gradúan en las universidades estadounidenses.

Ya que BlackLivesMatter tiende una mano al movimiento LGTB, porque usted es feminista ¿ podría explicar cómo es la relación entre el feminismo blanco y el negro en su país?
No sé si existe el feminismo negro llamado de esa manera, lo que sí que creo es que hay un resurgir por el interés político del feminismo, entre otras cosas gracias a la Marcha de las Mujeres que se celebró contra el gobierno de Trump pocas fechas después de su elección. La Marcha se puede resumir de la siguiente manera: expuso la tensión política existente en el país, fue organizada por personas de clase media y parte de la izquierda estadounidense criticó a las mujeres que se decían feministas negras porque en la Marcha no constaron unas demandas clara. Por otro lado, lo que ha pasado con el #MeToo, también muestra el interés renovado en el feminismo en un contexto que está, desgracidadamente, muy marcado por la conciencia de clase, algo que es propio del feminismo negro.

Si prestamos atención a cómo el movimiento desarrolla unas políticas en determinadas zonas, regiones o, incluso, diferentes estados, vemos que no existe cohesión y no se puede hablar de feminismo negro. Al mismo tiempo, el BlackLivesMatter renueva viejas ideas también y enlaza con el feminismo porque a la cabeza están las mujeres negras dejando de manifiesto cómo impactan, negativamente, las políticas en las mujeres, en ellas mismas. A pesar de todo esto, no tiene, como entidad, una organización. En resumen,podría decir que lo que está ocurriendo se puede definir como un estado de ánimo político.

Según algunos medios, la población hispana representa casi un 18% de la población estadounidense, y su presencia, al menos durante los dos últimos años ha tenido un repunte muy interesante. Igual de interesante son las candidaturas hispanas de Silvia García o Verónica Escobar, aunque la más impactantante es la elección de Alexandria Ocasio-Cortez en NY. ¿Cómo es de mediática la elección de Ocasio como latina y mujer en el partido demócrata y cómo puede incidir en BlackLivesMatter?
En general, creo que la elección de Ocasio-Cortez ha llenado de ilusión a la izquierda, sobre todo, porque Trump llevaba un mes recolectando victoria tras victoria. Ella es socialista y tiene un programa socialista en un Partido Demócrata que es uno de los principales eslabones del capitalismo estadounidense. Por eso, se teme que la dirección del partido la presione para que ceda y renuncie a alguna de sus demandas. Es una preocupación extendida, pero también ha demostrado con su campaña y con su plataforma que en EEUU hay un público de izquierdas mucho más amplio de lo que se quiere dejar ver. Como BlackLivesMatter también está a la izquierda es una victoria importante, pero también nos va a llevar mucho trabajo ejercer una presión positiva para vencer la presión negativa que va a llegar desde la directiva para que renuncie a su socialismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Iritzia
Antirrazismoa Donostia eta benetako lapur handiak
Lapurreta txikien arrazoi nagusia, tamalez, egiturazko pobrezia eta bazterkeria kronikoa da, eta soluzioak norabide horretan egin behar du.
Antonio
7/8/2018 11:52

"La tiene, y es clarísima: es acabar con el terrorismo policial que hay contra personas blancas y de otras razas en EE UU."
¿Esto es una errata? ¡Grandísima entrevista!

2
0
JJP
19/8/2018 17:58

Gracias por el artículo. Si hubo esa errata ya está corregida. Pone "negras".
Por cierto, me parece que falta un vocabulario más preciso que raza para designar a las diferentes etnias, culturas y grupos sociales de los que se habla en el artículo. Ya siento no poder aportarlo.

1
0
lola.matamala
25/8/2018 23:02

Es posible que consideres que falta vocabulario. En este caso, y si te refieres a las respuestas, son tal cual ella las ha expresado.

0
0
lola.matamala
25/8/2018 23:03

Gracias!

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.