Racismo
Camila contra la Comunidad de Madrid: primer juicio contra el racismo en un colegio

Una niña afrodescediente que llevaba sufriendo acoso escolar por su color de piel desde los tres años consigue sentar a la administración en el banquillo para denunciar las negligencias sucedidas durante los protocolos de acoso abiertos en el CEIP Cardenal Herrera Oria de Madrid.

Panorama racismo en las aulas Entrevistas Álvaro Madre hija
Petra Ferreyra ha llevado el caso de acoso escolar de su hija Camila (de espaldas) hasta los tribunales Álvaro Minguito

Con informes médicos, exámenes psicológicos que acreditan secuelas de estrés postraumático bastante graves y hasta cartas de la propia Cristina Cifuentes  —por entonces presidenta de la Comunidad de Madrid— que reconocen deficiencias en los protocolos contra el acoso escolar del CEIP Cardenal Herrera Oria, Petra Ferreyra, mamá de Camila, entraba esta mañana por la puerta del juzgado de lo contencioso administrativo número 34 de Madrid, entre una nube de periodistas. Tal y como adelantaba El Salto, esta mamá es la primera en sentar a la Comunidad de Madrid ante los tribunales por un caso de bulliyng de índole racista.

Camila lleva sufriendo acoso racista en el colegio desde los 3 años. De escuchar “negra de mierda” o “hueles mal” pasó a padecer agresiones físicas “con balonazos en la tripa en las clases de educación física”. A los siete años, un trabajo realizado en cartulina que hizo a Camila destacar por encima del resto provocó el aumento del maltrato, lo que le hizo ya evidente a ojos de su familia. La pequeña llegaba a casa con ansiedad y comenzaba a comer de manera compulsiva. Engordó siete kilos. Entonces su madre decidió ponerse manos a la obra para frenar la situación. Tras la apertura del primer protocolo de acoso, que se cerró a los diez días con una petición de disculpas bidireccional en el que “se obligó a mi hija a pedir perdón a sus maltratadoras”, cuenta Ferreyra, la situación no mejoró. Un segundo protocolo tampoco aplacó la situación. Finalmente, Camila tuvo que abandonar el colegio.

Camila lleva sufriendo acoso racista en el colegio desde los 3 años. De escuchar “negra de mierda” o “hueles mal” pasó a padecer agresiones físicas
Ferreyra denuncia graves negligencias en la aplicación de los protocolos de acoso, confirmadas por la propia Cristina Cifuentes en varias cartas a las que ha tenido acceso El Salto. Según la Guía de Actuación contra el Acoso Escolar en los Centros Educativos de la Comunidad de Madrid el centro debe de comunicar en todo momento el estado del protocolo a los familiares, “cosa que no se hizo”, relata Ferreyra, quien escaló el caso hasta la Dirección de Área Territorial (DAT), dependiente de la Consejería de Educación. “Desde allí nos recomendaron un colegio para sordos, comprometido con la integración. Equipararon el color de la piel de mi hija con una discapacidad”, asegura.

Tras el cambio de colegio, la ausencia de represalias contra las acosadoras y la inacción del centro empujaron a esta madre a llevar el caso hasta los tribunales. “Hemos denunciado a la Comunidad de Madrid porque es la última responsable de lo que ha pasado”, asegura quien espera una sentencia favorable.

#SuspensoAlRACISMO

Con motivo de este juicio, Petra Ferreyra se ha unido a un grupo de madres de afrodescendientes que llevaban ya un año trabajando sobre el racismo en la escuela y han lanzado la campaña #SuspensoAlRACISMO. En ella, presente en Facebook, Twitter e Instagram bajo ese nombre, quieren recopilar y hacer públicos testimonios de abusos en la escuela, malos tratos que sufren niños y niñas racializadas y que son silenciados o enmascarados como “cosas de niños”.
Con #SuspensoAlRACISMO quieren recopilar y hacer públicos testimonios de abusos en la escuela, malos tratos que sufren niños y niñas racializadas.
“Mi hermano estaba en clase y no quería quitarse los auriculares. Después de más de un aviso, la docente decide avisar a la directora. Esta, delante del resto del alumnado le dice: “Si tienes que portarte así, vete a tu país”, cuenta uno de los testimonios. “Jugando a papás y a mamás en el colegio, un niño le dijo que no quería que la madre de sus hijos fuese una inmigrante”, explica otro.

Y es que el de Camila no es un caso aislado. Las madres de afrodescendientes pretenden que este juicio se convierta en el altavoz de muchos otros que están ocurriendo en estos momentos y que suelen acabar como el de Camila. “El cambio de centro es la decisión por la que optan la gran mayoría de las víctimas de esta lacra, que afecta a gran parte de la comunidad educativa, debido a la escasa aplicación de los protocolos existentes y la escasa formación del personal educativo en racismo y bullying”, aseguran. “No queremos que este sea solo un juicio, si no el juicio de todos/as”, concluyen.

Educación
Racismo en la escuela: asignatura pendiente

El bullying relacionado con el color de piel aumenta en las estadísticas mientras en los colegios se sigue minimizando. La ausencia de protocolos específicos hace más dura la batalla de madres, hijos e hijas que sufren este acoso.

Archivado en: Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Iritzia
Antirrazismoa Donostia eta benetako lapur handiak
Lapurreta txikien arrazoi nagusia, tamalez, egiturazko pobrezia eta bazterkeria kronikoa da, eta soluzioak norabide horretan egin behar du.
#85479
22/3/2021 18:45

Es cierto. A mi me da mucha rabia la discriminación. Por ejemplo aqui en Argentina, donde vivo, a todos los españoles los llaman despectivamente : "Gallegos". No importa en que región de España hayan nacido, si en Cataluña, Euskadi o Valencia, Son Todos "Gallegos", dicho así, con asco. Y dicen que son Todos BRUTOS. Les hacen bullying constantemente e inventan cuentos burlistos. Por ejemplo: Dicen por ahí que a un Gallego (español) le preguntaron: -Dime Manolo, ¿Es verdad que Tu te Comes los Supositorios? - A lo que el Gallego les contestó: ¡¡¡ Pues , Claro Hombre !!! ¿¿¿Acaso quieres que me los meta en el Culo???

0
0
#44284
7/12/2019 22:30

Vamos a ver, lo que pasa es que esta niña tuvo que repetir curso, y claro, como no gustó, tuvo que sacarse de la manga que a su hija la acosaban. No hubo acoso, ni en este curso ni en ninguno. Hubo padres "fantásticos", que manipularon y malmetieron. Por favor, que se informe la prensa bien antes de hablar y después se den las noticias bien. Dejemos el victimismo y eduquemos en tolerancia a la frustración. Gracias.

0
0
GM
9/10/2019 12:43

todo lo que pasa mal es culpa de los extranjeros así función el sistema traumatizado legal con alto número de Mafia criminal organizados dispuesto y manufacturera casos lo hace falta público y institucionales con excusa falta de formación profesional real show

1
9
#40718
9/10/2019 14:06

Los bots estos son cansinos de cojones.

7
0
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.