Punk
Manolo Kabezabolo: “El punk es necesario ante la extrema derecha”

Manolo Kabezabolo publica su séptimo disco junto a Los ke no dan pie kon bolo. Tanto tonto monta tanto cambia totalmente de registro, aunque sigue brindando la esencia del punk que ha enganchado a su público desde hace 30 años.

Manolo Kabezabolo Y Los Ke No Dan Pie Kon Bolo II
Manolo Kabezabolo Y Los Ke No Dan Pie Kon Bolo Álvaro Minguito

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

24 mar 2020 06:00

Se apellida Méndez Lozano, pero todo el mundo lo conoce como Manolo Kabezabolo. El zaragozano ha sido una de las caras más visibles del punk español en las últimas décadas y, por lo que parece, se niega a desaparecer del panorama. Tras unos años en barbecho, publica su nuevo disco junto a su banda Los ke no dan pie kon bolo. Tanto tonto monta tanto (Rock de Kasba, 2020) en el que da un giro a sus letras, se vuelve más político y parece dejar de lado la apología de las drogas.

Quedamos con él y con su batería, Jaume Esteve,  dos días antes de que toquen en Madrid. Las entradas están vendidas hace dos semanas, pero “ya veremos si no nos cierran el concierto por el puto virus”, lamentan.

Este es el primer disco de Manolo Kabezabolo donde no se hace apología de las drogas, donde no se nombra el speed. ¿Qué ha cambiado en Manolo en este tiempo?
Manolo Kabezabolo: Ha sido como un reto. Además, es por la forma de vida que llevo ahora. Ya no tomo tanto vicio como antes y esas cosas. Y creo que lo he conseguido. Han salido diez temas en el que no hago ningún tipo de apología. Sí que hay uno en el que hablo de drogas pero porque cuento una historia, pero no es una apología ni hay tanta alegría en la letra con el tema de las drogas.

¿Te arrepientes de haber hablado tanto de drogas?
M.K.: Pues no, porque era lo que vivía. Era lo que tenía en mi día a día y por eso hablaba de ello.

Desde que sacaste el anterior disco también ha habido un cambio político en el país, con una extrema derecha como nunca antes habíamos tenido.
M.K.: Bueno, como nunca antes tampoco.. [ríe]

Cierto, como nunca en la democracia.
M.K.:
Bueno, son los temas que hay ahora y es la época que nos ha tocado vivir, pues toca hablar de ello.

Manolo Kabezabolo Y Los Ke No Dan Pie Kon Bolo
Manolo Kabezabolo Y Los Ke No Dan Pie Kon Bolo. Álvaro Minguito

Tienes una canción llamada “Histérica historia” con tus amigos de Zaragoza Sho Hai y R de Rumba [Violadores del verso], un cambio ya significativo que hayas hecho una canción que se mezcla con rap, que es algo así como una historia de la transición.
M.K.: Sí, yo lo viví en mi infancia. Cuando murió Franco yo tenía nueve años. La canción es un repaso a cómo veo la política y todo lo que ha ocurrido desde entones hasta ahora.

¿Y cómo lo ves ahora?
M.K.: Pues lo veo oscuro, porque no me dan confianza ni unos ni otros.

¿Ni este “Gobierno de progreso”?
M.K.: La verdad es que por el momento no he podido prestarles mucha atención, pero no me dan ninguna confianza, la verdad.

No he podido prestarle mucha atención al “Gobierno de progreso”, pero no me dan ninguna confianza

Otra canción lleva el título “Pertenencia a banda armada”, ¿por qué esta canción?
M.K.: Creo que queda bastante claro. Aunque no sea exactamente la misma historia, de lo que trata es sobre la pelea de Altsasu. Es un tema que me apetecía hacer.

Las canciones del Ya hera ora, publicado en 1995, que traía todas las canciones que habías sacado en maquetas anteriormente, tenía letras que insultaban al ejército, a políticos o a la democracia. ¿Qué crees que pasaría si lo sacarais ahora en un contexto en el que mucho grupos han sufrido represión por sus letras?
M.K.: Pues fíjate que tenemos la intención de reeditarlo y sacarlo en vinilo. Pero no sé qué pasaría, aún estamos esperando que en cualquier momento nos digan algo por este disco y los anteriores. Pero, de momento, no hemos tenido ningún problema y esperamos que así siga. Lo que está ocurriendo ahora nos parece fatal. Es como la Ley Corcuera en su tiempo, pero es que la Ley Mordaza de ahora casi supera a la Ley de Vagos y Maleantes que teníamos antaño.

JaumeEsteve: No podemos dejar que se normalice esto. Ahora hemos visto cómo la justicia europea le ha vuelto a pegar un bofetón a la española con el caso de Valtonyc. Pero cuando creas precedente con algo, se empieza a abrir la veda.

La Ley Mordaza de ahora casi supera a la Ley de Vagos y Maleantes que teníamos antaño

Habéis lanzado vuestro primer videoclip en más de 35 años de carrera. Es bastante angustioso, no paráis de correr. ¿De qué huís?
M.K.: Sí, huimos del sistema, pero no tenemos muy claro lo que es, pero nos sentimos muy agobiados. Entonces intentas de huir de ello pero al final nos encontramos con un precipicio y te das cuenta de que no hay a dónde ir.

J.E.: No podemos huir del sistema, estamos jodidos.

¿Qué esperáis de este nuevo disco con este cambio que vira hacia un perfil más político?
M.K.: De momento está teniendo muy buena aceptación. Los conciertos se están llenando y la gente ya se sabe las letras, lo que nos gusta mucho. Esperamos que no nos metan ningún marrón y poder seguir haciendo lo que nos gusta.

Pero cuando te meten un marrón también puede significar que tus letras están haciendo daño a ese sistema.
M.K.: Sí, es un cierto reconocimiento, jodido, pero reconocimiento. Pero si se puede evitar, lo preferimos.

¿Qué le diríais a la gente joven que ya no escucha punk para que lo vuelvan a hacer?
M.K.: Ufff. No sé hasta qué punto la gente está receptiva para que haya ese cambio. Nosotros llevamos un mensaje que desde el principio está bastante claro, por lo que les diría que estudien por un lado que no sea el oficial, que aprendan en otros lugares, en la calle. Que la vida no es solo tecnología y que hay otros temas, como el de la memoria histórica, que se deberían estudiar mucho más.

J.E.: Hay vida más allá de las pantallas y las relaciones. La gente joven ahora se aísla detrás de una pantalla, en su propio mundo. Y con el roce se pueden hacer muchas cosas, no solo con los likes.

Música
Música Biznaga: punk, ojos y capital

El cuarteto Biznaga descarga toda su rabia contra el algoritmo en un disco conceptual en torno a las transformaciones en lo personal y lo colectivo que ha supuesto la implantación del imperio GAFAM (Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft).

¿Creéis que el punk puede volver a abrir esa brecha?
J.E.: Yo lo veo complicado, la verdad. El trap es el nuevo punk de los años 80. Esos nuevos sonidos urbanos gustan porque los que están encima de los escenarios les están diciendo a los chavales cosas sobre sus vidas, que era lo mismo que pasaba con el punk en los 80 y los 90. En el punk no sé qué hemos hecho mal, pero se ha quedado anticuado en eso. No sé si volverá a rebrotar, aunque sigue habiendo nuevos grupos de chavales que hacen nuevo punk y muy bueno. Y es normal, porque el momento actual lo exige.

¿Por lo de la extrema derecha?
M.K.: Exacto, el punk es necesario ante la extrema derecha. Y si hay otros estilos de música que hacen cosas parecidas, pues perfecto, lo importante es la actitud ante el sistema que nos rodea.

No hay que pegarse con otros estilos de música.
M.K.: Por lo menos, no por la música [ríe].

Archivado en: Música Punk Punk
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Música Una improbable historia de punk y autogestión en la Cuenca de los años 90
Carlos ‘Piwi’, quien fuera voz y guitarrista de Kuero, añorada banda de punk rock, recuerda cómo se desarrolló en Cuenca en los años 90 una escena contracultural, autogestionada y antifascista muy activa y peculiar.
China
Pulsos bajo el cielo Xiaowang, un conjuro para repartir el poder
Xiaowang, entre el hardcore y el kawaii, nos invitan desde Beijing a realizar un conjuro con su último album, Kachacha. Con ellas hablamos sobre la cultura del esfuerzo y ser feministas en la escena DIY de la capital
Música
Música y política Apoyar a Palestina “es complicado” en la música antifascista de Alemania
La cancelación de conciertos en la escena antifascista de grupos que han mostrado su rechazo al genocidio evidencia la división del país respecto a Palestina.
#52555
25/3/2020 2:28

Bien por los espíritus críticos, de éste caducó sistema, corona = virus, más claro, agua.

2
0
#52553
25/3/2020 2:22

Cuando señalas la luna, te miran el dedo.
Todo lo que sea antifascistas, ya es bueno, y con música, divertido, fascimo = tristemente rancio.

2
1
#52481
24/3/2020 22:23

En el disco la nueva mayoria tampoco hace apologia de la droga, a excepción de la intro, por lo demás buena entrevista, grande Manolo

0
0
#52402
24/3/2020 18:22

Si no expulsáis bilis por donde podáis no sois personas, no sé si es envidia cochina o que pero criticáis todo lo que no entendéis o repudiáis que es mucho. Va por vosotros eh los que opináis aquí y en todas partes, os lo digo porque igual creéis que no, al ser tan cortitos.....

6
16
#52230
24/3/2020 10:00

Grande manolo estuve en ondara con el mano a mano ara 15 anyos ino acanviado

4
7
#52250
24/3/2020 11:36

El sueño de cualquier madre es que su hija salga con un punkorro sin oficio ni beneficio, claro que sí. En mi barrio es que se los rifan a estos chicos tan atractivos.

10
11
#52265
24/3/2020 12:29

En tu barrio todos quieren ser neoliberales de guante blanco.

8
6
#52279
24/3/2020 13:02

Tampoco es que un punkorro atractivo, de éstos que se los rifan en los barrios y sin oficio ni beneficio, quiera salir con la hija de cualquier madre...

14
2
#52253
24/3/2020 11:44

Mejor te dedicaras a estudiar un poco ortografía y gramática.

14
15
#52217
24/3/2020 9:15

El jazz, blues, rock and roll, soul, country, funk, disco, tchno, pop,...... son necesarios para erradicar la extrema izquierda, salimos ganando

28
20
#52264
24/3/2020 12:27

La derecha lo único que tiene es Bertín y Mario Vaquerizo.

23
26
#52216
24/3/2020 9:12

Grandes artistas!!

9
14
#52319
24/3/2020 14:52

Pues doña alasca era punkorra de bien jovencita tocando en kaka de luxe banda malisima pero pionera del genero y despues compartiendo banda con los pegamoides creadores de la banda mitica paralisis permanente toda una joya del punk siniestro en spain . Y el artistilla ese ke dices vaquerizo compartia banda en los ramonster con miticos miembros de bandas punks tan miticas como la uvi o comando . Andaaa ! Fachoso mira tu kerido vaquerizo codeandose con punkorros ohhhh my goooood !

13
6
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.