Portugal
El Partido Socialista gana las elecciones en Portugal y la extrema derecha llega al Parlamento

Con el 36,65% de los votos, el socialista António Costa está a dos pasos de conseguir formar Gobierno en Portugal y repetir como primer ministro.

El Partido Socialista gana las elecciones Antonio Costa
Antonio Costa saluda al público asistente al mitin final de campaña. Foto: Partido Socialista
7 oct 2019 07:53

El Partido Socialista (PS) del primer ministro, António Costa, no ha alcanzado la mayoría absoluta que necesitaba para gobernar en solitario. Aunque esto no evita que sea el vencedor indiscutible de estas elecciones al Parlamento. Si los mejores sondeos antes de los comicios le auguraban alrededor del 39%, finalmente, con el 36,65% que ha sacado, está a dos pasos de conseguir formar Gobierno. Aún es difícil saber cuál será el próximo movimiento de Costa, pero todo indica que iniciará en breve el arduo proceso de negociaciones que tan buen, y sorprendente, resultado le dio tras las últimas elecciones de 2015.

Unos 10,8 millones de electores votaron entre 20 partidos y una coalición de candidatos para escoger a los 230 diputados que forman la Assembleia da República, el Parlamento portugués. A falta solo de contabilizar los votos que lleguen de los consulados en el exterior, los resultados pueden parecer a priori insólitos, pero lo cierto es que dejan la imagen de unas elecciones bastante similares a las de muchos otros países europeos: fragmentación del voto y subida de los partidos pequeños, aumento de la abstención y llegada de la extrema derecha a la cámara de representantes. 

La izquierda se mantiene

Los otros dos partidos que hasta hoy formaban parte de la famosa geringonça, el Bloco de Esquerda (BE) y la Coalición Democrática Unida (formada por el Partido Comunista y Los Verdes) puede que hayan sacado peores resultados que en las pasadas elecciones en número de votos, pero han conseguido mantener su posición privilegiada para la repetición del pacto que ha permitido a António Costa gobernar esta última legislatura. En concreto, el Bloco ha conseguido el 9,67% de los votos (sacó 10,19% en las elecciones de 2015), manteniendo así los 19 diputados de la pasada legislatura, mientras que la CDU sacó el 6,46% (dos puntos por debajo de las últimas elecciones), y pierde cinco sillones, quedándose en 12.

Portugal
Pilar del Río: “Queda por construir la Portugal del siglo XXI, hasta ahora solo se han puesto parches”

Portugal celebra elecciones generales este domingo. Pilar del Río, española de origen, nacionalizada portuguesa, viuda del Premio Nobel de Literatura José Saramago, defiende la gestión del Gobierno de geringonça y pide la repetición del pacto, esta vez en coalición.

Los candidatos del BE y del Partido Comunista, Catarina Martins y Jerónimo de Sousa, respectivamente, ya han mostrado su disposición a trabajar junto al PS para encontrar una fórmula que viabilice la gobernabilidad del país bajo la batuta de António Costa. La fórmula que salga de estas negociaciones es lo que permanecerá aún varios días, o semanas, sin saberse, pero esta disposición por parte de Martins y De Sousa, unida a la bien ganada fama de António Costa de negociador inteligente, hacen prever un final feliz para los partidos de izquierda.

Lo que puede llegar a desestabilizar esta armonía en la izquierda es la fuerte subida del PAN (Personas-Animales-Naturaleza), que pasa de uno a cuatro diputados. Y esto es porque, en el caso de que PS y BE quieran negociar un Gobierno de coalición sobre el papel, es decir, actualizar al alta la geringonça y formalizar una alianza, podrían intentar introducir los cuatro diputados del PAN para dar más fuerza a la unión. Además, también ha hecho su entrada por primera vez al Parlamento el partido LIVRE, del exbloquista Rui Tavares, quien también podrá tener algo que decir en las futuras negociaciones.

Los socialdemócratas del PSD, el primer partido conservador por importancia en el Parlamento, consiguió remontar durante los últimos días de campaña unos sondeos que le dejaban muy por detrás del partido de Costa. Finalmente, con el 27,90% de los votos conseguidos, lo separan apenas ocho puntos de los socialistas. Se da aquí un caso curioso, y es que el candidato del PSD, Rui Rio, no negó en su momento la posibilidad de que su partido viabilice un Gobierno socialista si, por el contrario, Costa desiste de negociar con los partidos a los que Rio llama de “extrema izquierda”. Es bastante improbable que esto suceda, ya que en ningún caso un Gobierno socialista podría tener más estabilidad apoyado en los conservadores que en los partidos en principio más alineados con sus políticas. Sin embargo, y viendo la sorpresa que llevó el país en 2015 con la formación de la geringonça, lo mejor es no dar ninguna hipótesis por imposible.

La gran derrotada, sin duda, ha sido la democracia cristiana del CDS, que con tan solo el 4,25% ha borrado del mapa a su candidata, Asunção Cristas, que ya había dimitido antes de caer la noche. Lo más probable es que su derrota se haya debido a una fuga de votos hacia el reciente partido Iniciativa Liberal, que entra en el Parlamento con un diputado.

La extrema derecha consigue entrar por la mínima

Quien debe de estar también de celebración es el partido de extrema derecha CHEGA! (nombre que no conforman siglas, sino una palabra que al español podría traducirse como ‘basta’). Igual que ocurrió en su día en España, el país luso había sido hasta ahora inmune a la ola de populismo de derecha que recorre Europa. En este caso, CHEGA! ha entrado con mucha más timidez de lo que lo hizo su equivalente español, pero ahí está, fiel reflejo de los tiempos.

El candidato por Lisboa del partido ultraderechista, Andé Ventura, lleva años protagonizando polémicas por sus incendiarias declaraciones, y ahora por fin ha llegado al Parlamento, lo que, por cierto, significa que va a recibir subvenciones del Estado. Este pormenor sorprende por sus recientes declaraciones acerca de la etnia gitana, de la que se quejó porque “sobreviven casi exclusivamente de los subsidios del Estado”. En su programa político defiende la introducción de la cadena perpetua para casos “de terrorismo u homicidios con características específicas”, está en contra del matrimonio para personas del mismo sexo y rechaza la concesión de permisos de residencia para los refugiados.

En general, ha habido pocos sobresaltos, aunque sin duda han sido las elecciones más interesantes de los últimos años en Portugal. La entrada de nuevos partidos le ha dado dinamismo, y los numerosos cara a caras ofrecidos por los candidatos han hecho que en el país se respire cierta distensión, un civismo del que en España hemos decidido prescindir desde hace años. Ahora las cartas ya están encima de la mesa, se avecinan días de cabildeo y reuniones a puerta cerrada, quizá de sorpresas, porque lo único cierto es que todas las fórmulas para un futuro Gobierno en el país son posibles a día de hoy

Archivado en: Elecciones Portugal
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Portugal
Antifascismo Concentraciones en varias ciudades de Portugal en repulsa a la agresión a un actor por un grupo neonazi
Cientos de personas se concentran en distintas ciudades portuguesas en repulsa a la agresión al actor Adérito Lopes por parte de un grupo de neonazis el pasado 10 de junio.
Análisis
Análisis El ascenso de Chega y la crisis de la democracia de los claveles
Por primera vez, en estas elecciones, la suma de centroizquierda y centroderecha no alcanza los dos tercios del Parlamento. Un reflejo más de la erosión de la democracia portuguesa nacida de los claveles.
Opinión
Opinión Ahora es en serio
Luís Montenegro ha sido premiado por las urnas en Portugal a pesar de su retórica vacía sobre la estabilidad política.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Más noticias
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.