Portugal
El Partido Socialista gana las elecciones en Portugal y la extrema derecha llega al Parlamento

Con el 36,65% de los votos, el socialista António Costa está a dos pasos de conseguir formar Gobierno en Portugal y repetir como primer ministro.

El Partido Socialista gana las elecciones Antonio Costa
Antonio Costa saluda al público asistente al mitin final de campaña. Foto: Partido Socialista
7 oct 2019 07:53

El Partido Socialista (PS) del primer ministro, António Costa, no ha alcanzado la mayoría absoluta que necesitaba para gobernar en solitario. Aunque esto no evita que sea el vencedor indiscutible de estas elecciones al Parlamento. Si los mejores sondeos antes de los comicios le auguraban alrededor del 39%, finalmente, con el 36,65% que ha sacado, está a dos pasos de conseguir formar Gobierno. Aún es difícil saber cuál será el próximo movimiento de Costa, pero todo indica que iniciará en breve el arduo proceso de negociaciones que tan buen, y sorprendente, resultado le dio tras las últimas elecciones de 2015.

Unos 10,8 millones de electores votaron entre 20 partidos y una coalición de candidatos para escoger a los 230 diputados que forman la Assembleia da República, el Parlamento portugués. A falta solo de contabilizar los votos que lleguen de los consulados en el exterior, los resultados pueden parecer a priori insólitos, pero lo cierto es que dejan la imagen de unas elecciones bastante similares a las de muchos otros países europeos: fragmentación del voto y subida de los partidos pequeños, aumento de la abstención y llegada de la extrema derecha a la cámara de representantes. 

La izquierda se mantiene

Los otros dos partidos que hasta hoy formaban parte de la famosa geringonça, el Bloco de Esquerda (BE) y la Coalición Democrática Unida (formada por el Partido Comunista y Los Verdes) puede que hayan sacado peores resultados que en las pasadas elecciones en número de votos, pero han conseguido mantener su posición privilegiada para la repetición del pacto que ha permitido a António Costa gobernar esta última legislatura. En concreto, el Bloco ha conseguido el 9,67% de los votos (sacó 10,19% en las elecciones de 2015), manteniendo así los 19 diputados de la pasada legislatura, mientras que la CDU sacó el 6,46% (dos puntos por debajo de las últimas elecciones), y pierde cinco sillones, quedándose en 12.

Portugal
Pilar del Río: “Queda por construir la Portugal del siglo XXI, hasta ahora solo se han puesto parches”

Portugal celebra elecciones generales este domingo. Pilar del Río, española de origen, nacionalizada portuguesa, viuda del Premio Nobel de Literatura José Saramago, defiende la gestión del Gobierno de geringonça y pide la repetición del pacto, esta vez en coalición.

Los candidatos del BE y del Partido Comunista, Catarina Martins y Jerónimo de Sousa, respectivamente, ya han mostrado su disposición a trabajar junto al PS para encontrar una fórmula que viabilice la gobernabilidad del país bajo la batuta de António Costa. La fórmula que salga de estas negociaciones es lo que permanecerá aún varios días, o semanas, sin saberse, pero esta disposición por parte de Martins y De Sousa, unida a la bien ganada fama de António Costa de negociador inteligente, hacen prever un final feliz para los partidos de izquierda.

Lo que puede llegar a desestabilizar esta armonía en la izquierda es la fuerte subida del PAN (Personas-Animales-Naturaleza), que pasa de uno a cuatro diputados. Y esto es porque, en el caso de que PS y BE quieran negociar un Gobierno de coalición sobre el papel, es decir, actualizar al alta la geringonça y formalizar una alianza, podrían intentar introducir los cuatro diputados del PAN para dar más fuerza a la unión. Además, también ha hecho su entrada por primera vez al Parlamento el partido LIVRE, del exbloquista Rui Tavares, quien también podrá tener algo que decir en las futuras negociaciones.

Los socialdemócratas del PSD, el primer partido conservador por importancia en el Parlamento, consiguió remontar durante los últimos días de campaña unos sondeos que le dejaban muy por detrás del partido de Costa. Finalmente, con el 27,90% de los votos conseguidos, lo separan apenas ocho puntos de los socialistas. Se da aquí un caso curioso, y es que el candidato del PSD, Rui Rio, no negó en su momento la posibilidad de que su partido viabilice un Gobierno socialista si, por el contrario, Costa desiste de negociar con los partidos a los que Rio llama de “extrema izquierda”. Es bastante improbable que esto suceda, ya que en ningún caso un Gobierno socialista podría tener más estabilidad apoyado en los conservadores que en los partidos en principio más alineados con sus políticas. Sin embargo, y viendo la sorpresa que llevó el país en 2015 con la formación de la geringonça, lo mejor es no dar ninguna hipótesis por imposible.

La gran derrotada, sin duda, ha sido la democracia cristiana del CDS, que con tan solo el 4,25% ha borrado del mapa a su candidata, Asunção Cristas, que ya había dimitido antes de caer la noche. Lo más probable es que su derrota se haya debido a una fuga de votos hacia el reciente partido Iniciativa Liberal, que entra en el Parlamento con un diputado.

La extrema derecha consigue entrar por la mínima

Quien debe de estar también de celebración es el partido de extrema derecha CHEGA! (nombre que no conforman siglas, sino una palabra que al español podría traducirse como ‘basta’). Igual que ocurrió en su día en España, el país luso había sido hasta ahora inmune a la ola de populismo de derecha que recorre Europa. En este caso, CHEGA! ha entrado con mucha más timidez de lo que lo hizo su equivalente español, pero ahí está, fiel reflejo de los tiempos.

El candidato por Lisboa del partido ultraderechista, Andé Ventura, lleva años protagonizando polémicas por sus incendiarias declaraciones, y ahora por fin ha llegado al Parlamento, lo que, por cierto, significa que va a recibir subvenciones del Estado. Este pormenor sorprende por sus recientes declaraciones acerca de la etnia gitana, de la que se quejó porque “sobreviven casi exclusivamente de los subsidios del Estado”. En su programa político defiende la introducción de la cadena perpetua para casos “de terrorismo u homicidios con características específicas”, está en contra del matrimonio para personas del mismo sexo y rechaza la concesión de permisos de residencia para los refugiados.

En general, ha habido pocos sobresaltos, aunque sin duda han sido las elecciones más interesantes de los últimos años en Portugal. La entrada de nuevos partidos le ha dado dinamismo, y los numerosos cara a caras ofrecidos por los candidatos han hecho que en el país se respire cierta distensión, un civismo del que en España hemos decidido prescindir desde hace años. Ahora las cartas ya están encima de la mesa, se avecinan días de cabildeo y reuniones a puerta cerrada, quizá de sorpresas, porque lo único cierto es que todas las fórmulas para un futuro Gobierno en el país son posibles a día de hoy

Archivado en: Elecciones Portugal
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Senegal
Senegal El gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.

Recomendadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros