Populismo
La izquierda estatista

El Estado como garantía del soberanismo nacional, denostado después de décadas de multilateralismo, no sólo es propia de los nuevos populismos de derecha.

Aleix Romero Peña
26 sep 2018 09:57

En otro artículo hablábamos del retorno del siglo XX en forma de liderazgo hipermasculinizado. Pero el fenómeno es mucho más extenso. Como ya sucedió en la centuria anterior, estos dirigentes tan varoniles se conducen como la personificación de grandes colectividades nacionales que necesitan ser defendidas de nebulosas amenazas internas y externas. El apoyo popular que reciben su oratoria, sus gestos y sus exabruptos es una especie de contrato social, por el que la población sanciona la conducta de tales caudillos como representación legítima de sus intereses.

Política Cipotuda
La masculinización de la política
La comparecencia de Aznar en la comisión del Congreso, más allá de las anecdotas, expone el resurgir de un modelo de liderazgo

De todos modos, la recuperación del enfoque nacional, denostado después de décadas de multilateralismo, no solo es propia de los nuevos populismos de derecha. En esta época de declive, el único foco de poder que continuamos viendo resistir, aunque maltrecho y a duras penas, es el Estado, es decir, la concreción político-institucional de la nación. A la derecha, y también a la izquierda, vuelve a reivindicarse el papel del órgano depositario de la soberanía nacional, que se había ido empequeñeciendo conforme la globalización imponía sus dictados.

Bien, no es el momento de hablar de un movimiento tan polifacético y contradictorio como el nacionalismo, capaz de levantar imperios pero también de derribarlos. Por el contrario sí ha llegado la hora de advertir a cierta izquierda contra ese soberanismo que pretende engordar el Leviatán, el mismo monstruo que precisamente nos ha llevado hasta este punto. Me explico: los Estados no necesitarían tanta reafirmación si previamente no hubiesen pactado ceder su soberanía a entes supranacionales, llámense Unión Europea, Fondo Monetario Internacional, Organización del Tratado del Atlántico Norte, Organización Mundial de Comercio, etc., con el fin de ocupar o mantener una posición destacada en el tablero internacional.

Las premisas políticas sobre Estado de la izquierda estatista española, cuyo espectro es asimismo ampliable a los sectores más mainstream del independentismo periférico, implican poner su maquinaria al servicio del pueblo. Tarea que no debe ser nada fácil, pues la actualidad nos muestra que no es suficiente con controlar el gobierno, como lo demuestran desde la resistencia que supuestamente ha de soportar Trump dentro de la Casa Blanca hasta la no aprobación de los presupuestos en el caso español.

Por otra parte, ¿quiénes formarían parte de ese pueblo que hipotéticamente habría de llevar de las riendas al Estado? Como ya se ha comentado en multitud de sitios, lo más llamativo del famoso artículo laudatorio de Illueca, Monereo y Anguita sobre el llamado Decreto Dignidad –curioso eso de que la dignidad se decrete– es su capacidad de abstracción de otras medidas y actuaciones del gobierno italiano, obviando cómo una parte de la clase trabajadora del país alpino, compuesta por minorías y personas migrantes y refugiadas, están perdiendo sus derechos.

Reanimar las viejas estructuras es algo peor que una pérdida de tiempo: es un error.

Mientras que la izquierda estatista española guarda un clamoroso silencio sobre las cuestiones de identidad nacional –estamos expectantes de un artículo de Clara Ramas al respecto–, en Alemania la formación Aufstehen (De Pie) viene a declarar con sus planteamientos que dicho pueblo sólo podría estar formado por nacidos en el país. Y es justo ahí donde el Estado habría de cumplir una importante función, en cuanto garante de unas fronteras nacionales que posibiliten el fomento de un bienestar, asimismo nacional. Claro que para este viaje la izquierda estatista no habría necesitado tantas alforjas, comenzando por la defensa y patrocinio de movimientos pacifistas y de solidaridad internacionalista.

No seré precisamente yo quien lamente la decadencia de la era de la globalización, pero las épocas de crisis y de desorden han de ser aprovechadas. Pienso que los vacíos de poder merecen ser ocupados por espacios nuevos, construidos de abajo a arriba, solidarios, autogestionarios y universalistas. Reanimar las viejas estructuras es algo peor que una pérdida de tiempo: es un error.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Donald Trump
Estados Unidos Trump como herramienta de la historia
El 20 de enero de 2025 marcará el fin simbólico del neoliberalismo global.
Marxismo
Pedro Rey “Todas as clases están suxeitas á dominación capitalista”
O investigador valora a recepción da obra de Marx en Galiza e defende que esta é o mellor compás para orientarnos nas batallas políticas deste tempo. É hora de volver ao xenio de Tréveris? Pode previrnos do desencanto?
#23583
27/9/2018 17:01

¿Y cual es la alternativa al Estado-Nación?
Ni la UE ni la ONU ha disipado ese sentimiento de pertenencia sino que ha encendido el fuego independentista. Por algo será, y la izquierda debería asumirlo para llevarlo a su terreno.

0
3
#23564
27/9/2018 13:10

Me parece simplificar mucho decir que Aufstehen declara que el pueblo sólo puede estar formado por nacidos en el país.

0
5
#23608
28/9/2018 10:32

El artículo no dice que Aufstehen declare eso, sino que es la conclusión lógica de sus premisas

0
0
#23515
26/9/2018 16:30

https://www.elconfidencial.com/espana/madrid/2018-09-26/mercedes-rajoy-registro-operacion-chamartin_1620857/
"A la hermana de Rajoy le toca el 'Gordo': su registro lleva la Operación Chamartín"

11
0
#23521
26/9/2018 17:39

Canción Xuntos letra de Juan Pardo:
"Xuntos coma ruiseñores cando fan o niño para se defender
Xuntos, mais fortes, mais craros, xuntos mais ben

Xuntos nos trunfos e xuntos nos fallos tamén

Xuntos mais fortes, mais craros, xuntos mais ben

Xuntos nos trunfos e xuntos nos fallos tamén

Dalle ahí!!"
A maiores foi canción electoral do PP de Galiza. ¡Bravo Podemos!

5
0
#23526
26/9/2018 18:25

https://www.youtube.com/watch?v=w15qjGSfttE

4
0
#23497
26/9/2018 13:37

La "izquierda estatista Españita es firme defensora de la OTAN y sus guerras genocidas. Son imperialistas, monárquicos y neo-liberales

13
2
#23488
26/9/2018 12:12

Crar comunismo y no estado

12
1
#23580
27/9/2018 16:52

El comunismo exacerba el poder del Estado.

2
4
#23591
27/9/2018 17:53

la ignorancia exacerba el poder del régimen fascista español.

2
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.