Populismo
La izquierda estatista

El Estado como garantía del soberanismo nacional, denostado después de décadas de multilateralismo, no sólo es propia de los nuevos populismos de derecha.

Aleix Romero Peña
26 sep 2018 09:57

En otro artículo hablábamos del retorno del siglo XX en forma de liderazgo hipermasculinizado. Pero el fenómeno es mucho más extenso. Como ya sucedió en la centuria anterior, estos dirigentes tan varoniles se conducen como la personificación de grandes colectividades nacionales que necesitan ser defendidas de nebulosas amenazas internas y externas. El apoyo popular que reciben su oratoria, sus gestos y sus exabruptos es una especie de contrato social, por el que la población sanciona la conducta de tales caudillos como representación legítima de sus intereses.

Política Cipotuda
La masculinización de la política
La comparecencia de Aznar en la comisión del Congreso, más allá de las anecdotas, expone el resurgir de un modelo de liderazgo

De todos modos, la recuperación del enfoque nacional, denostado después de décadas de multilateralismo, no solo es propia de los nuevos populismos de derecha. En esta época de declive, el único foco de poder que continuamos viendo resistir, aunque maltrecho y a duras penas, es el Estado, es decir, la concreción político-institucional de la nación. A la derecha, y también a la izquierda, vuelve a reivindicarse el papel del órgano depositario de la soberanía nacional, que se había ido empequeñeciendo conforme la globalización imponía sus dictados.

Bien, no es el momento de hablar de un movimiento tan polifacético y contradictorio como el nacionalismo, capaz de levantar imperios pero también de derribarlos. Por el contrario sí ha llegado la hora de advertir a cierta izquierda contra ese soberanismo que pretende engordar el Leviatán, el mismo monstruo que precisamente nos ha llevado hasta este punto. Me explico: los Estados no necesitarían tanta reafirmación si previamente no hubiesen pactado ceder su soberanía a entes supranacionales, llámense Unión Europea, Fondo Monetario Internacional, Organización del Tratado del Atlántico Norte, Organización Mundial de Comercio, etc., con el fin de ocupar o mantener una posición destacada en el tablero internacional.

Las premisas políticas sobre Estado de la izquierda estatista española, cuyo espectro es asimismo ampliable a los sectores más mainstream del independentismo periférico, implican poner su maquinaria al servicio del pueblo. Tarea que no debe ser nada fácil, pues la actualidad nos muestra que no es suficiente con controlar el gobierno, como lo demuestran desde la resistencia que supuestamente ha de soportar Trump dentro de la Casa Blanca hasta la no aprobación de los presupuestos en el caso español.

Por otra parte, ¿quiénes formarían parte de ese pueblo que hipotéticamente habría de llevar de las riendas al Estado? Como ya se ha comentado en multitud de sitios, lo más llamativo del famoso artículo laudatorio de Illueca, Monereo y Anguita sobre el llamado Decreto Dignidad –curioso eso de que la dignidad se decrete– es su capacidad de abstracción de otras medidas y actuaciones del gobierno italiano, obviando cómo una parte de la clase trabajadora del país alpino, compuesta por minorías y personas migrantes y refugiadas, están perdiendo sus derechos.

Reanimar las viejas estructuras es algo peor que una pérdida de tiempo: es un error.

Mientras que la izquierda estatista española guarda un clamoroso silencio sobre las cuestiones de identidad nacional –estamos expectantes de un artículo de Clara Ramas al respecto–, en Alemania la formación Aufstehen (De Pie) viene a declarar con sus planteamientos que dicho pueblo sólo podría estar formado por nacidos en el país. Y es justo ahí donde el Estado habría de cumplir una importante función, en cuanto garante de unas fronteras nacionales que posibiliten el fomento de un bienestar, asimismo nacional. Claro que para este viaje la izquierda estatista no habría necesitado tantas alforjas, comenzando por la defensa y patrocinio de movimientos pacifistas y de solidaridad internacionalista.

No seré precisamente yo quien lamente la decadencia de la era de la globalización, pero las épocas de crisis y de desorden han de ser aprovechadas. Pienso que los vacíos de poder merecen ser ocupados por espacios nuevos, construidos de abajo a arriba, solidarios, autogestionarios y universalistas. Reanimar las viejas estructuras es algo peor que una pérdida de tiempo: es un error.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Donald Trump
Estados Unidos Trump como herramienta de la historia
El 20 de enero de 2025 marcará el fin simbólico del neoliberalismo global.
Marxismo
Pedro Rey “Todas as clases están suxeitas á dominación capitalista”
O investigador valora a recepción da obra de Marx en Galiza e defende que esta é o mellor compás para orientarnos nas batallas políticas deste tempo. É hora de volver ao xenio de Tréveris? Pode previrnos do desencanto?
#23583
27/9/2018 17:01

¿Y cual es la alternativa al Estado-Nación?
Ni la UE ni la ONU ha disipado ese sentimiento de pertenencia sino que ha encendido el fuego independentista. Por algo será, y la izquierda debería asumirlo para llevarlo a su terreno.

0
3
#23564
27/9/2018 13:10

Me parece simplificar mucho decir que Aufstehen declara que el pueblo sólo puede estar formado por nacidos en el país.

0
5
#23608
28/9/2018 10:32

El artículo no dice que Aufstehen declare eso, sino que es la conclusión lógica de sus premisas

0
0
#23515
26/9/2018 16:30

https://www.elconfidencial.com/espana/madrid/2018-09-26/mercedes-rajoy-registro-operacion-chamartin_1620857/
"A la hermana de Rajoy le toca el 'Gordo': su registro lleva la Operación Chamartín"

11
0
#23521
26/9/2018 17:39

Canción Xuntos letra de Juan Pardo:
"Xuntos coma ruiseñores cando fan o niño para se defender
Xuntos, mais fortes, mais craros, xuntos mais ben

Xuntos nos trunfos e xuntos nos fallos tamén

Xuntos mais fortes, mais craros, xuntos mais ben

Xuntos nos trunfos e xuntos nos fallos tamén

Dalle ahí!!"
A maiores foi canción electoral do PP de Galiza. ¡Bravo Podemos!

5
0
#23526
26/9/2018 18:25

https://www.youtube.com/watch?v=w15qjGSfttE

4
0
#23497
26/9/2018 13:37

La "izquierda estatista Españita es firme defensora de la OTAN y sus guerras genocidas. Son imperialistas, monárquicos y neo-liberales

13
2
#23488
26/9/2018 12:12

Crar comunismo y no estado

12
1
#23580
27/9/2018 16:52

El comunismo exacerba el poder del Estado.

2
4
#23591
27/9/2018 17:53

la ignorancia exacerba el poder del régimen fascista español.

2
0
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Opinión
Opinión Juanma Moreno será Baltasar, blackface mediante, y otras aberraciones presentes en la Andalucía colonial
El presidente andaluz será el rey Baltasar en la Cabalgata de 2026 de Sevilla dejando un claro mensaje racista y violento y sacando a relucir toda la cultura colonial en la que se sigue sustentando el territorio
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Más noticias
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.