Política
Yolanda Díaz presentará su candidatura a las elecciones generales el 2 de abril

Tras visitar todos los territorios, excepto Canarias, donde se espera que viaje próximamente, la ministra de Trabajo y vicepresidenta de España culmina la fase de escucha para continuar con el anuncio de la candidatura de la plataforma Sumar.

Yolanda Díaz previsiblemente anunciará su candidatura a las elecciones generales el próximo 2 de abril en un acto que se celebrará en Madrid, a las 11.30h, en el polideportivo Antonio Magariños. Tras presentar Sumar en todos los territorios, excepto Canarias, donde se espera que viaje próximamente, la ministra de Trabajo y vicepresidenta de España culmina la primera fase de la plataforma Sumar, la fase de escucha, para seguir con el anuncio de la candidatura.

Fuentes de Sumar, apuntan a El Salto que descartan que pueda haber una bicefalia en la plataforma. Por lo que Díaz sigue adelante con su plan de aglutinar a diversos partidos políticos en la plataforma para concurrir conjuntamente en las próximas elecciones generales, que se espera que se celebren en diciembre. 

Desde la organización de Sumar, apuntan a que descartan que pueda haber una bicefalia en la plataforma
Partidos políticos
Partidos políticos Yolanda Díaz se lanza en abril y apuesta al pulso permanente con Podemos
La vicepresidenta vuelve a postergar la comunicación formal de su decisión y avanza en los acuerdos con la decena de partidos que aspira a que la acompañen.

En la presentación de Sumar que tuvo lugar ayer en Sevilla, la sucesora de Pablo Iglesias le incluyó en su discurso, parafraseando el mitin de Iglesias de hace cuatro años en un acto en el Museo Reina Sofía de Madrid. Díaz dijo: “Sé bien que es difícil sumar tradiciones diferentes, que es difícil sumar lo distinto, lo diferente, a las personas que vienen de tradiciones políticas diferentes. Pero tengo claro que cuando aspiramos a cambiar nuestro país, cuando coincidimos en el 90% del programa político, tenemos que estar a la altura del reto que nos ocupa”.

La comunicación entre las distintas formaciones que conformarán Sumar avanza “poco a poco, los partidos están centrados en las elecciones de mayo”

Las mismas fuentes de la organización señalan que “existen cauces de comunicación y son cordiales para la gestión de Gobierno”, mientras que la comunicación para la construcción de Sumar, “que a veces no es tan fácil”, el ritmo repiquetea despacio. “Va a poco a poco, los partidos están centrados en las elecciones de mayo”, destacan.

Podemos
Política La izquierda política asturiana para no asturianos: usted está aquí
La expulsión del todavía diputado autonómico Daniel Ripa profundiza en la división del Podemos asturiano, mientras IU se alía con Mas País para unas elecciones de mayo en las que el PSOE parte como claro favorito.

El espacio político a la izquierda del PSOE, excluyendo a las izquierdas soberanistas, que pretende construir Díaz tiene sus máximas fricciones en el País Valencià y Madrid, donde la ministra espera aglutinar a formaciones que compiten entre sí: Compromís y Podem Comunitat Valenciana y Más Madrid y Podemos Madrid, respectivamente. Mientras que en lugares donde Podemos no tiene competencia directa, como País Vasco y Catalunya, Sumar ha sido presentada sin aspavientos y con la presencia de las cúpulas de Elkarrekin Podemos-IU y En Comú. 

En los próximos meses se esclarecerán dichas confluencias, si son naturales o demasiado forzadas —¿Compromís asumiría diluirse en Sumar en el Congreso de los Diputados?—. Las elecciones municipales de mayo no serán un ejercicio de prueba y error, a diferencia de las autonómicas de Andalucía, ya que Sumar no ha presentado candidaturas en los comicios más complicados en los que penetrar para una formación nueva: los ayuntamientos. 

En Euskadi, los comicios de mayo han hecho un viraje de 180º: mientras que en 2020 el partido Equo fue expulsado de la coalición vasca —a instancias de la estrategia política de Madrid—, debido a su acercamiento con Iñigo Errejón, este año ha sido invitado a concurrir conjuntamente con Podemos Euskadi, Ezker Anitza-IU y Alianza Verde. También ha sido invitada Más Euskadi. 

La coordinadora de Elarrekin, Pilar Garrido, evitó comparaciones y proyecciones: “Nada tiene que ver con lo que haga Yolanda, esto son unas elecciones municipales y forales vascas”, por lo que “esto es una confluencia vasca”. Podemos Euskadi será cabeza de lista en las tres diputaciones y en el 80% de las candidaturas municipales, mientras que Ezker Anitza-IU irá como número dos en la mayoría de consistorios y abrirá listas en Barakaldo, Sopela, Amorebieta, Ermua, Plentzia, Aretxabaleta y Bergara, entre otros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
Reducción de jornada
Seguidismo de la patronal Junts traslada a Yolanda Díaz su “no” a la reducción de jornada y peligra su posible aprobación
La negativa de Junts a apoyar la reducción de jornada (al menos por el momento), junto con el no del PP, suman suficientes votos en contra como para tumbar la ley de bajada de horas una vez llegue al Congreso.
#97582
21/3/2023 0:40

Podemos debe ser Podemos, nada de diluirse, Mas Pais, Compromis, Chunta, Drago y demas batiburrillo que hagan lo que quieran. Entre ese batiburrillo va a ser de epoca ver las puñaladas por ser cabezas de serie.

1
0
djcesarrubio
20/3/2023 19:13

Cuando Sánchez señala o tolera a Díaz como la mejor alternativa después de ellos a la izquierda y la derecha y los medios de desinformación al servicio del bipartidismo Régimen del 78 no la atacan ferozmente es por algo, pero algo que huele a estafa, a timo de la estampita y espero me perdone la señora Díaz por compararla con la falsa moneda

8
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
20/3/2023 17:40

Dejémonos de luchas intestinas, porque nos jugamos el modelo de pais y democracia que queremos. Hay que callarles la boca a los empresarios del IBEX 35!

2
2
RAFA
20/3/2023 17:05

Ojalá impere el sentido común en todos los implicados, pero me temo que Yolanda Diaz, pretende ser y estar sin contar con quienes la pusimos donde está ahora mismo y me refiero a PODEMOS. Si Yolanda sigue despreciando públicamente a Podemos, perderemos todos.

6
1
Kafka Tamura
Kafka Tamura
20/3/2023 17:44

No percibo ese desprecio sino todo lo contrario. Se pretende reunir lo que se ha ido diluyendo estos años, y la única opción factible es unirse bajo su figura. Con las peculiaridades propias de cada organización pero, por favor, con cesiones en pos de un objetivo común. Podemos tiene que ser consciente, la alternativa es perder todo lo conseguido estos años. Podemos está ante el riesgo de ser irrelevante a futuro si apuesta por la independencia de la formación. Imploro un acuerdo entre todas!!

1
5
RAFA
20/3/2023 23:16

Deseo de verdad equivocarme en mi predicción y pedir disculpas si es necesario...pero la actitud de Yolanda con respecto a PODEMOS es, digamoslo suavemente distante, al contrario que con otros actores políticos. Creo que la sra. Díaz debería saber que sin podemos no llegamos.

2
0
scruky
20/3/2023 16:18

Por desgracia todo indica que vamos a ver la enésima lucha cainita en la izquierda, la causa estará clara pero el/la culpable será a gusto del consumidor y así hasta el próximo ciclo de indignación

1
2
RamonA
20/3/2023 15:03

Las primarias decidirán todo, como debe ser en democracia.

4
0
Kafka Tamura
Kafka Tamura
20/3/2023 17:47

Por favor, las primarias son una trampa de Podemos para colocar a sus candidaturas y proyecto. Hay mucha gente descontenta, no militante en ningún partido, que se quedaría fuera al ver encabezar listas en su territorio al mismo candidato de Podemos. Se diluiria la transversalidad que se desea

0
5
fllorentearrebola
21/3/2023 7:26

Si las primarias son una trampa, auto-imbestirse como cabeza lista en base a su propio ego y tradición autoritaria cómo ha hecho la vicepresidenta esa es una ESTAFA.

4
0
ferorus
20/3/2023 16:50

Ójala, primarias abiertas a todo el mundo, que lo firmen ya y se olviden hasta después de las elecciones de mayo

5
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.