Política
Hablar para confundir


Fascismo, socialismo, libre mercado... Si las palabras nos parecen cada vez más huecas, una breve charla en el mercado puede llenarlas de sustancia.

Charla en el mercado collage
Charla en el mercado Marcos Crespo Arnold

Periodista y escritor

11 mar 2020 06:00

Aquí, hace unos días el presidente de la oposición, Pablo Casado, calificó al Gobierno de coalición de social-comunista y, recientemente, el nombrado Presidente del PP en el País Vasco, Carlos Iturgaiz, se le ocurre etiquetarlo de fascio-comunista. Otros se han inventado otros popurrís. No hay más que escuchar a Ortega Smith para formar un carnaval. Y lo que yo digo es que no solamente nos encontramos con una nueva involución de la estrategia política del PP sino ante una distorsión de la realidad ideológica de nuestro país. Que Iturgaiz lance piropos a Abascal y crea conveniente que el PP debe fortalecer la alianza con Vox, a quien considera un partido de derechas, supongo que, aparte de hacer reír a los vascos, nos hace preguntarnos si los conceptos socialismo, comunismo y fascismo han cambiado tanto que ni siquiera los mismos neofascistas se reconocen a sí mismos. O mienten.

Lo que yo pretendo, pues, es recordar que la base del socialismo y del comunismo es, en síntesis, la abolición de la propiedad privada, la desaparición de las clases sociales y la planificación de la economía. Luego, si los mismos que lo pregonan hacen otra cosa, a mí no me miren. Y que me diga alguien con ojos para ver si aquí hay nada de esto ni algo que se le parezca. Aquí, hay propiedad privada, clases sociales y multinacionales para parar un tren. Aquí, se vive en el capitalismo controlado por el sistema financiero y una democracia tutelada por la UE. La cadena del capitalismo…

—Pare el carro, amigo,— me interrumpió mi amiga Jacinta, la del puesto de verduras y frutas —que aquí cuecen habas como en todos lados. No venga a darnos discursitos de los suyos.— ¿Es que no presta atención a lo que está pasando, no oye el rún-rún de los tractores? Y déjese de cadenas: las únicas cadenas son las de los supermercados y distribuidores que nos atan a unos precios que no son el resultado de la oferta y la demanda sino monopolistas.

Es un camelo el credo de esos que se llaman liberales, que lo serán en su casa a la hora de comer. El mercado libre pasó a la historia hace tiempo y lo que hay es el libre movimiento de divisas y de capitales, disciplina de mercado para los pobres y un Estado niñera para los ricos. ¿O usted cree que este tomate vale lo que paga y que yo me estoy enriqueciendo? El mercado crea las desigualdades, que uno compite con otro… Para qué vamos a hablar del “otro”, que no soy yo ni mi Antonio ni ese vecino productor de alimentos. El “otro” es el “mercado”, ¿me entiende? Por eso pedimos que el Estado intervenga también para nosotros. Que haga algo. ¡Capitalismo, comunismo, socialismo, fascismo! ¿Dónde va a parar, buen hombre? Aquí, lo que no hay es vergüenza y sí mucho abuso y manipulación.—

Archivado en: Andalucía Política
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Rap
Los Chikos del Maíz “La música urbana está llena de fachas y votantes de Vox”
Tras un fin de gira accidentado, Toni y Nega dan una tregua indefinida a su proyecto con dos conciertos en Madrid. Horas antes de llenar la sala en la primera cita, visitan la redacción de El Salto.
Análisis
Análisis del CIS La calma antes de la tormenta: la dimisión de Santos Cerdán como punto de inflexión
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha muerto pocas horas después de nacer por la dimisión de Santos Cerdán, aunque sirve como foto fija de un escenario que favorece a la derecha.
Extremadura
Extremeñismo Extremeñería presenta un portal web dedicado a Antonio Elviro Berdeguer
El sitio web recoge textos inéditos, artículos de prensa y materiales clave para entender el pensamiento extremeñista de principios del siglo XX.
#48979
11/3/2020 16:26

Sólo en el Estado español es posible confundir a un partido netamente oligarquista y capitalista, como es el PSOE, con "socialista", por unas simples siglas. Y lo malo es que no lo hacen los ciudadanos de a pie, sino los mismísimos políticos profesionales. Por algo le pusieron Españistán.

0
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.