Actualidad
Crónica sentimental de la actualidad política

Un runrún en el estómago, un malestar, mala ostia incluso. ¿Qué nos dicen nuestros sentimientos respecto del momento político que estamos viviendo? Hoy en Pol&Pop crónica sentimental y terapia colectiva para afrontar la actualidad.
Convenio 189 ratificación
Hay momentos del ciclo político en que necesitamos un abracito. Este es uno de ellos. Álvaro Minguito
Tu podcast favorito de política, cultura y actualidad.
15 abr 2023 05:35

La ilusión, el miedo, la esperanza, el cansancio. Los sentimientos son tan parte de la política como el interés y los valores, como las estrategias y las jugadas de ajedrez. En una crónica sentimental del ciclo político abierto en 2011, hablaríamos de autoestima, de ambición e incluso de adicciones pero también hay momentos de fango y de desafección. En los últimos años se ha iniciado un periodo de inflación prolongada de estos sentimientos que no termina de concluir y que explica cada vez más proporciones de nuestra relación con la política.


Si toda política tiene dos horizontes, uno estratégico y objetivo hacia el que caminar y otro energético y subjetivo con el que hacer el camino, el sentimentalismo político habla de un desacople entre los dos horizontes. Las expectativas del gobierno de coalición de 2019 se han cumplido, el bloque progresista en que descansa parece sólido y, aunque la propia expresión de “la izquierda del PSOE” señala la subordinación simbólica en que nos movemos, tal espacio, ni existía antes con la densidad con la que existe ahora ni disfrutaba de una mala salud de hierro electoral, con proporciones de entre el 16 y el 19% en las encuestas, que no pueden exhibir otros espacios. Y, a pesar o en mitad de eso, la desafección.


El marco mental e histórico del desencanto sigue pensando sobre nuestras concepciones política, como una pasión reactiva a la normalización de la fuerza popular acumulada durante los 60 y 70 del siglo pasado pero también como una desembocadura trágica de los ciclos de transformación, que se ha exhibido desde los agentes encantados con ese desencanto, hasta formar lo que llamaba Mar Padilla en nuestro episodio sobre el asalto al Banco Central como El Desencanto TM. Estamos a un paso, por lo tanto, de que el peso de ese marco histórico, unido al interés de la resistente cultura de la transición y a la búsqueda de nuevos nichos políticos, pacten “ El Desencanto. Remake” y se disuelva el ciclo institucional en la miseria del 10% y una generación de cuarentañeros en busca de nuevas cosas por ilusionar.

La desafección no puede proceder, entonces, de esa situación electoral, sino más bien del alejamiento del horizonte ético-democrático del 15M, entendido no como técnica de participación concreta, sino como devenir mayoría plural que no suma sino mezcla a las partes; a la postre la única garantía de que la Troika de turno no pueda torcer el brazo a unas pocas personas, por bien que representen la pasión de las muchas. En este sentido, las diferencias programáticas, metodológicas o identitarias que se exhiben en el espacio de nuevas y viejas marcas, al recibirse como ejercicios coyunturales de segmentación de mercados, no pueden afectar, sino en la polaridad de hooligan o de persona callada-responsable que es consciente de la relevancia y la fragilidad del momento. Por eso nos hemos tenido que poner sentimentales.

Sobre este blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
Sobre este blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas las entradas
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.

Últimas

Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Más noticias
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.