Pista de aterrizaje
Virginia Rodrigo: “Me siento intrusa en todos lados porque siempre estoy caminando entre fronteras”

La compositora Virginia Rodrigo nos cuenta unos cuantos porqués sobre su nuevo trabajo, La Intrusa.

Gata, de ningún barrio en especial. Está en plena autoproducción de su segundo EP para que pueda estar listo en octubre. Se titula La Intrusa, y con desparpajo, entre risas y a orillas de Madrid Río, la compositora Virginia Rodrigo nos cuenta unos cuantos porqués.

Ese título, ¿por…?
Porque es un disco que reflexiona mucho acerca del proceso creativo. Ha sido toda una aventura. A mí me pasa mucho en general que me cuesta explicar o delimitarme en un lugar. Y me cuesta mucho decir qué es lo que hago, porque lo que hago en el escenario es una mezcla de cosas. No soy baterista, no soy cantante, no soy escritora, no es un monólogo, no es teatro pero tampoco solo un concierto… Soy un compendio de cosas. Cuando me preguntas “qué estilo haces”, pues yo qué sé. Hay muchos textos pero no es hip hop; hago guiños al reguetón y al trap, pero siempre en un tono irónico, los utilizo para darles la vuelta. Por eso ‘la intrusa’, porque nunca estoy en un solo lugar. Ya he renunciado a definirme, entonces, como dice la canción del disco, me siento intrusa en todos lados. Siempre estoy caminando entre las fronteras.

Eres multinstrumentista ¿dónde te sientes mejor?
Mi trabajo desde hace 15 años ha sido como baterista y percusionista y me sentía así hasta hace siete años. Pero, de repente, componer, cantar, escribir se han convertido en algo muy importante. Hay una parte muy importante en la palabra. Para mí lo ideal es tener un espacio en todos estos lugares. Para mí sí que se puede combinar todos estos ámbitos. Luego está que también soy docente y que esa es otra, que también me siento una intrusa ahí.

“Si hay que elegir una moda, que sea el feminismo”
¿Cómo llevas la autoproducción de La Intrusa?
La parte creativa ha sido bastante compleja porque me he encontrado con algunas dificultades. Ha sido para mí todo un reto porque he hecho todo sola. He tenido que enfrentar muchos medios, muchos fantasmas, muchos “no puedo”, muchos “necesito”, y ha sido muy enriquecedor el proceso. He descubierto muchos ámbitos que no conocía.

Has tenido que integrar la parte logística también, ¿no?
Sí, sí. Esta es la vida que nos ha tocado. La gente que empezamos en los últimos siete años somos productores, compositores, oficina de management, somos prensa, community managers… esto es lo que hago. Me gustaría tener otra opción porque me gustaría estar solo en la música, porque lo otro es muy desgastante. Es muy desgastante estar tratando de crear tu arte y a la vez tratar de venderlo.Para mí son áreas del cerebro distintas, entonces me cuesta mucho conectar. Lo hago porque es que es lo que hay. Soy mi jefa, mi manager, soy mi jefa de prensa… me gustaría que cambiara en un futuro.

¿Vivir de la música en España sigue siendo una quimera?
Es complicado. Yo tengo mucha suerte porque no he hecho otra cosa en mi vida más que música, pero es todo un reto. Tengo una escuela de percusión y lo compagino con mis clases. Para mí esto es como una extensión, me equilibra mucho. Dar clase me genera mucha satisfacción y a veces hay tanta pelea para estar en un escenario, para mantener una gira, que digo, ¿qué necesidad hay? Si soy feliz dando clase.

¿Algo ha cambiado en la escena musical que haga más justicia al trabajo de las mujeres músicas?
Sí, pero es muy reciente. Lo que creo es que el movimiento feminista va avanzando y ha empezado a calar en las capas más jóvenes y tengo la sensación de que sí hay más espacio. Pero esto es gracias al feminismo. ¡Feminismo forever! Además, la popularización del feminismo, hasta está de moda, pero es que me da igual. Si hay que elegir una moda que sea el feminismo.

Tu canción “Hipersexualidad” tuvo mucho éxito.
Sí, pero “Hipersexualidad” fue de antes del boom. La grabé en 2014, pero la escribí dos años antes, y recuerdo que no había este clima. A veces pienso qué hubiera pasado si esta canción hubiera salido ahora. Tengo la sensación de que hubiera tenido algo más de repercusión. Que estoy contenta con ella y me ha dado alegrías, todas las del mundo. Se pasa una tanto tiempo en el underground que por estar un poco de moda no estaría mal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.