Pista de aterrizaje
Virginia Rodrigo: “Me siento intrusa en todos lados porque siempre estoy caminando entre fronteras”

La compositora Virginia Rodrigo nos cuenta unos cuantos porqués sobre su nuevo trabajo, La Intrusa.

Gata, de ningún barrio en especial. Está en plena autoproducción de su segundo EP para que pueda estar listo en octubre. Se titula La Intrusa, y con desparpajo, entre risas y a orillas de Madrid Río, la compositora Virginia Rodrigo nos cuenta unos cuantos porqués.

Ese título, ¿por…?
Porque es un disco que reflexiona mucho acerca del proceso creativo. Ha sido toda una aventura. A mí me pasa mucho en general que me cuesta explicar o delimitarme en un lugar. Y me cuesta mucho decir qué es lo que hago, porque lo que hago en el escenario es una mezcla de cosas. No soy baterista, no soy cantante, no soy escritora, no es un monólogo, no es teatro pero tampoco solo un concierto… Soy un compendio de cosas. Cuando me preguntas “qué estilo haces”, pues yo qué sé. Hay muchos textos pero no es hip hop; hago guiños al reguetón y al trap, pero siempre en un tono irónico, los utilizo para darles la vuelta. Por eso ‘la intrusa’, porque nunca estoy en un solo lugar. Ya he renunciado a definirme, entonces, como dice la canción del disco, me siento intrusa en todos lados. Siempre estoy caminando entre las fronteras.

Eres multinstrumentista ¿dónde te sientes mejor?
Mi trabajo desde hace 15 años ha sido como baterista y percusionista y me sentía así hasta hace siete años. Pero, de repente, componer, cantar, escribir se han convertido en algo muy importante. Hay una parte muy importante en la palabra. Para mí lo ideal es tener un espacio en todos estos lugares. Para mí sí que se puede combinar todos estos ámbitos. Luego está que también soy docente y que esa es otra, que también me siento una intrusa ahí.

“Si hay que elegir una moda, que sea el feminismo”
¿Cómo llevas la autoproducción de La Intrusa?
La parte creativa ha sido bastante compleja porque me he encontrado con algunas dificultades. Ha sido para mí todo un reto porque he hecho todo sola. He tenido que enfrentar muchos medios, muchos fantasmas, muchos “no puedo”, muchos “necesito”, y ha sido muy enriquecedor el proceso. He descubierto muchos ámbitos que no conocía.

Has tenido que integrar la parte logística también, ¿no?
Sí, sí. Esta es la vida que nos ha tocado. La gente que empezamos en los últimos siete años somos productores, compositores, oficina de management, somos prensa, community managers… esto es lo que hago. Me gustaría tener otra opción porque me gustaría estar solo en la música, porque lo otro es muy desgastante. Es muy desgastante estar tratando de crear tu arte y a la vez tratar de venderlo.Para mí son áreas del cerebro distintas, entonces me cuesta mucho conectar. Lo hago porque es que es lo que hay. Soy mi jefa, mi manager, soy mi jefa de prensa… me gustaría que cambiara en un futuro.

¿Vivir de la música en España sigue siendo una quimera?
Es complicado. Yo tengo mucha suerte porque no he hecho otra cosa en mi vida más que música, pero es todo un reto. Tengo una escuela de percusión y lo compagino con mis clases. Para mí esto es como una extensión, me equilibra mucho. Dar clase me genera mucha satisfacción y a veces hay tanta pelea para estar en un escenario, para mantener una gira, que digo, ¿qué necesidad hay? Si soy feliz dando clase.

¿Algo ha cambiado en la escena musical que haga más justicia al trabajo de las mujeres músicas?
Sí, pero es muy reciente. Lo que creo es que el movimiento feminista va avanzando y ha empezado a calar en las capas más jóvenes y tengo la sensación de que sí hay más espacio. Pero esto es gracias al feminismo. ¡Feminismo forever! Además, la popularización del feminismo, hasta está de moda, pero es que me da igual. Si hay que elegir una moda que sea el feminismo.

Tu canción “Hipersexualidad” tuvo mucho éxito.
Sí, pero “Hipersexualidad” fue de antes del boom. La grabé en 2014, pero la escribí dos años antes, y recuerdo que no había este clima. A veces pienso qué hubiera pasado si esta canción hubiera salido ahora. Tengo la sensación de que hubiera tenido algo más de repercusión. Que estoy contenta con ella y me ha dado alegrías, todas las del mundo. Se pasa una tanto tiempo en el underground que por estar un poco de moda no estaría mal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.