Fujimori vuelve al banquillo

Poco después de ser indultado, la Fiscalía pide para Fujimori una condena de 25 años de prisión, por considerarlo “autor mediato” de los delitos de homicidio, secuestro y asociación ilícita.

Alberto Fujimori
El ex presidente peruano Alberto Fujimori ordenó y supervisó la guerra sucia durante su Gobierno.

El ex mandatario peruano, Alberto Fujimori, recientemente beneficiado por el polémico indulto humanitario que firmó el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, será procesado por la “Masacre de Pativilca”, una matanza de seis campesinos por las que están procesadas otras 23 personas, entre las que se encuentran ex integrantes de las fuerzas armadas y grupos paramilitares.

Según ha resuelto este lunes 19 de febrero la Sala Penal Nacional, el indulto que benefició a Fujimori no afecta a la causa en cuestión y, en consecuencia, carece de inmunidad y no existe ninguna motivación legal que impida su juzgamiento. De esta forma se da lugar a la demanda civil que la representación legal de las víctimas de Pativilca habían realizado en tribunales solicitando que estos hechos quedaran excluidos del beneficio otorgado en vísperas de la navidad última.

“Resolvemos declarar que carece de efectos jurídicos para el presente caso la Resolución Suprema Nº 281-2007-JUS de fecha 24 de diciembre de 2017 que concede entre otros Derechos de Gracia por Razones Humanitarias al procesado Alberto Fujimori Fujimori”, dice el auto que además declara como “infundado el pedido formulado por la defensa del mencionado acusado de exclusión o corte de secuela de juicio y de archivamiento definitivo”.

Fujimori llevaba 12 años preso cuando Kuczynski sorprendió al pueblo peruano con el polémico anuncio de su indulto humanitario. “Se trata de la salud y las posibilidades de vida de un ex presidente del Perú que, habiendo cometido excesos y errores graves, fue sentenciado y ha cumplido ya doce años de condena”, argumentó el mandatario.

Un 29 de enero de 1992

Los hechos por los que ahora se le acusa ocurrieron en la madrugada del 29 de enero de 1992 en la provincia limeña de Pativilca, cuando integrantes del grupo militar Colina, llegaron a la zona y secuestraron a Toribio Ortíz Aponte (25), César Rodríguez Esquivel (29), Felandro Castillo Manrique (38), John Calderón Ríos (18), Ernesto Arias Velásquez (17) y Pedro Agüero Rivera (35).

La matanza, tuvo similitud en su modus operandi a otras producidas con anterioridad. Según consta en el expediente, los secuestrados fueron torturados “a patadas” y “con quemaduras de soplete” en distintas partes del cuerpo, para luego ser asesinados con disparos a la cabeza y sus cuerpos arrojados a un cañaveral.

Ahora, la fiscalía pide para Fujimori una condena de 25 años de prisión, por considerarlo “autor mediato” de los delitos de homicidio, secuestro y asociación ilícita. De otras tantas causas, como la esterilización forzada a centenares de miles de mujeres, aún sigue impune.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...