Perú
Fujimori vuelve al banquillo

Poco después de ser indultado, la Fiscalía pide para Fujimori una condena de 25 años de prisión, por considerarlo “autor mediato” de los delitos de homicidio, secuestro y asociación ilícita.

Alberto Fujimori
El ex presidente peruano Alberto Fujimori ordenó y supervisó la guerra sucia durante su Gobierno.

El ex mandatario peruano, Alberto Fujimori, recientemente beneficiado por el polémico indulto humanitario que firmó el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, será procesado por la “Masacre de Pativilca”, una matanza de seis campesinos por las que están procesadas otras 23 personas, entre las que se encuentran ex integrantes de las fuerzas armadas y grupos paramilitares.

Según ha resuelto este lunes 19 de febrero la Sala Penal Nacional, el indulto que benefició a Fujimori no afecta a la causa en cuestión y, en consecuencia, carece de inmunidad y no existe ninguna motivación legal que impida su juzgamiento. De esta forma se da lugar a la demanda civil que la representación legal de las víctimas de Pativilca habían realizado en tribunales solicitando que estos hechos quedaran excluidos del beneficio otorgado en vísperas de la navidad última.

“Resolvemos declarar que carece de efectos jurídicos para el presente caso la Resolución Suprema Nº 281-2007-JUS de fecha 24 de diciembre de 2017 que concede entre otros Derechos de Gracia por Razones Humanitarias al procesado Alberto Fujimori Fujimori”, dice el auto que además declara como “infundado el pedido formulado por la defensa del mencionado acusado de exclusión o corte de secuela de juicio y de archivamiento definitivo”.

Fujimori llevaba 12 años preso cuando Kuczynski sorprendió al pueblo peruano con el polémico anuncio de su indulto humanitario. “Se trata de la salud y las posibilidades de vida de un ex presidente del Perú que, habiendo cometido excesos y errores graves, fue sentenciado y ha cumplido ya doce años de condena”, argumentó el mandatario.

Un 29 de enero de 1992

Los hechos por los que ahora se le acusa ocurrieron en la madrugada del 29 de enero de 1992 en la provincia limeña de Pativilca, cuando integrantes del grupo militar Colina, llegaron a la zona y secuestraron a Toribio Ortíz Aponte (25), César Rodríguez Esquivel (29), Felandro Castillo Manrique (38), John Calderón Ríos (18), Ernesto Arias Velásquez (17) y Pedro Agüero Rivera (35).

La matanza, tuvo similitud en su modus operandi a otras producidas con anterioridad. Según consta en el expediente, los secuestrados fueron torturados “a patadas” y “con quemaduras de soplete” en distintas partes del cuerpo, para luego ser asesinados con disparos a la cabeza y sus cuerpos arrojados a un cañaveral.

Ahora, la fiscalía pide para Fujimori una condena de 25 años de prisión, por considerarlo “autor mediato” de los delitos de homicidio, secuestro y asociación ilícita. De otras tantas causas, como la esterilización forzada a centenares de miles de mujeres, aún sigue impune.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Literatura
Gustavo Faverón Patriau “Quizá la novela sea ahora mismo más relevante que nunca”
El escritor peruano Gustavo Faverón Patriau quería narrar en su nueva novela la historia de un boxeador que no sabía boxear pero tumbaba a sus rivales recitándoles al oído versos de César Vallejo. ‘Minimosca’ acabó siendo un cuentacuentos inagotable.
Anonimo.
21/2/2018 3:55

No. Alas. Esterelisaciones forzadas. Paz. Y. Fuerza. Para. El. Peru. Profundo

0
0
#8780
20/2/2018 18:01

Esto solo es la revancha de los pro terrucos y caviares.

0
0
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Más noticias
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.