Urbanismo
Reorganizar la ciudad. A cinco meses de la publicación del Manifiesto por la Reorganización de la Ciudad tras el COVID19

«La pandemia COVID19 y la experiencia del confinamiento han evidenciado la urgencia de cambios profundos en la organización de la ciudad. Para hacer frente a futuras pandemias y contrarrestar la grave crisis climática que afecta al planeta es impostergable sustituir la mercantilización de la ciudad por la centralidad de la vida en todas sus formas».

Esta oportunidad única para reorganizar la sociedad está siendo desaprovechada. Debemos actuar enérgica y sinérgicamente para enfrentar los problemas estructurales que la pandemia ha claramente confirmado.

Naturaleza en la ciudad
Naturaleza en la ciudad
@perspanomalas
16 sep 2020 09:01

El debate acerca de los posibles cambios urbanos y sociales que la presente crisis ofrece es aún más importante hoy, a cinco meses de la publicación del Manifiesto por la Reorganización de la Ciudad tras el COVID19, debido a que estamos claramente avanzando hacia una sociedad incapaz de hacer frente a sus problemas reales y solucionarlos. Las tímidas medidas que están siendo aplicadas por la mayoría de ciudades y gobiernos no se dirigen a la raíz de los problemas.

Cualquier enfoque cuantitativo representa más de lo mismo. La única vía para enfrentar la situación que estamos viviendo es un cambio cualitativo: reorganizar radicalmente la sociedad y la ciudad, a través de un proceso de transición de la economía neoliberal a una economía centrada en la vida. Colapso ecológico y desigualdad extrema, explotación de la naturaleza y justicia social, están estrechamente relacionados y son la consecuencia de una economía que está devastando nuestra sociedad, el ambiente y está amenazando la misma existencia del género humano.

La presente pandemia ha claramente demostrado la necesidad urgente de crear economías, y ciudades, cuyo centro sea la vida. Sin embargo hemos visto el aumento de las desigualdades, una mayor concentración de la riqueza, el rescate de aerolíneas, industria del automóvil y sanidad privada —precisamente algunos de los elementos más responsables de los problemas. El colapso ecológico no ha sido, y no está siendo, considerado como una emergencia. A nivel urbano se están llevando a cabo algunos tímidos cambios cuantitativos, medibles en centímetros o kilómetros: nuevos carriles bici, aceras más anchas, etc., que resultan ser irrelevantes. La presente condición urbana requiere cambios cualitativos radicales. Algunos de ellos han sido brevemente sintetizados en el Manifiesto en cuatro puntos: reorganización de la movilidad, (re)naturalización de la ciudad, desmercantilización de la vivienda y la ciudad, decrecimiento.

La creación de la llamada nueva normalidad —una repetición hipnótica de instrucciones para los ciudadanos— es claramente una forma de imponer un gobierno más autoritario y distraer de los problemas reales, cuya solución requiere un enfoque completamente distinto, que contraste la naturaleza destructiva de la economía neoliberal.

Esta oportunidad única para reorganizar la sociedad está siendo desaprovechada. Debemos actuar enérgica y sinérgicamente para enfrentar los problemas estructurales que la pandemia ha claramente confirmado. Estimular el debate se vuelve esencial. Más adelante puede ser demasiado tarde.

EL MANIFIESTO

Han pasado cinco meses desde que publicamos el Manifiesto por la Reorganización de la Ciudad tras el COVID19, un documento nacido por la urgencia de cuestionar los fundamentos de la ciudad neoliberal cuyos problemas estructurales han sido visibilizados durante la pandemia y el confinamiento. El Manifiesto ha sido firmado por más de 2000 personas, entre las cuales académicos (más de 160), profesionales (entre ellos más de 250 arquitectos) y sociedad civil.

El Manifiesto se fundamenta en cuatro elementos clave:

  • Reorganización de la movilidad
  • (Re)naturalización de la ciudad
  • Desmercantilización de la vivienda
  • Decrecimiento

A pesar de estar enfocado en Barcelona y dirigido a la Alcaldesa, es un documento que se puede adaptar al contexto específico de la mayoría de ciudades occidentales y su verdadero destinatario son las personas que habitan la ciudad. Su principal objetivo es estimular un debate acerca de los fundamentos de la ciudad, una ciudad construida colectivamente.

El Manifiesto ha inspirado iniciativas en varias ciudades: Granada, Zaragoza, Guadalajara, País Vasco y la iniciativa Ciudades Sostenibles y Justas.

Texto del Manifiesto: https://manifiesto.perspectivasanomalas.org

Enlace para firmar: https://manifiesto.perspectivasanomalas.org/firmar/

Autor del Manifiesto: Massimo Paolini 

_____

El presente texto fue publicado originalmente en inglés en el sitio web de Volume Magazine.

Archivado en: Urbanismo
Sobre este blog
Ciudad • arquitectura • ideas

Análisis del espacio para entender nuestra época. Pensamiento crítico radical.

Massimo Paolini es teórico de la arquitectura.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Alicante
Alicante Denuncian a un alto cargo de Mazón y al alcalde de La Nucía por prevaricación urbanística
AE-Agró acusa a Bernabé Cano, alcalde de la Nucia y al Director General de Urbanismo autonómico de haber cometido un delito de prevaricación urbanística y otro ambiental con el PAI la Serreta.
Sobre este blog
Ciudad • arquitectura • ideas

Análisis del espacio para entender nuestra época. Pensamiento crítico radical.

Massimo Paolini es teórico de la arquitectura.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.