Periodismo
Mediapro se lleva el Gordo del desguace de RTVE

Con la Navidad se evidencia la falta de personal técnico en Radio Televisión Española. Mientras algunas de sus instalaciones son desaprovechadas, la política de la empresa sigue inclinándose a la externalización al grupo Tres60, fundado por Josep Piqué y vendido en el último año a Mediapro.

Radio Televisión Española
Una trabajadora de RTVE graba una protesta sindical. Eliezer Sánchez
20 dic 2017 07:00

El 27 de julio de 2015, el presidente de RTVE, José Antonio Sánchez, mintió en sede parlamentaria. Y no pasó nada. En la comisión de control de la empresa pública, Sixto Iglesias (IU), preguntó a Sánchez por los criterios de contratación de personal eventual que se estaban aplicando en RTVE. Sánchez –aún presidente de la empresa– contestó que se funcionaba bajo un plan plurianual de recursos humanos elaborado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales para el periodo 2013-2016. 

CGT pidió ese plan. RTVE no lo aportó. Los sindicatos recurrieron al consejo de transparencia, que a su vez requirió el plan a la SEPI. La SEPI respondió que en 2014 no se elaboró plan alguno sobre ese asunto y concluyó que las declaraciones de Sánchez en la Comisión de Control “pueden no responder a la realidad”.

Falta personal

El 28 de octubre de 2017 los informativos de la primera cadena dependieron durante un turno de trabajo de una sola persona. Aquel día, la empresa sólo tenía un mezclador para llevar a cabo el trabajo de mezcla –dar paso a las piezas, crear las ráfagas, los fundidos del informativo, etc–.

La falta de personal en la empresa es acuciante y motivo de preocupación especialmente en esta época del año, cuando se realizan los especiales de navidad de distintos contenidos de radio, televisión y de la web de RTVE, que tiene que cubrir con poco personal, acontecimientos como el sorteo de la Lotería y las elecciones catalanas.

Desde 2007 no ha vuelto a haber oposiciones en la radiotelevisión pública. La contratación ha quedado limitada por dos vías, por número de contratos (hay un cupo de 426 contratos temporales/año) y por masa salarial. Y esa contratación está sesgada, denuncia Miguel Ángel Charte, secretario del Comité de Empresa y delegado de la Confederación General del Trabajo (CGT). 

Tras el ERE de 2006, el de las “jubilaciones doradas”, muy contestado por cuanto supuso de descapitalización de la empresa en términos de experiencia, el plan para una plantilla tipo elaborado por The Boston Consulting Group, está mal dimensionado según CGT. “Estamos unos 300 puestos de trabajo por debajo de lo necesario”, comenta Charte. 

El problema no es solo que falte gente sino dónde se destinan los recursos. Y aquí es donde entra en juego la “redacción paralela” formada a lo largo de estos años.

Leer: La RTVE mutante del control mediático

En agosto de 2016, RTVE anunciaba el fichaje de Víctor Arribas para la redacción de La noche en 24 horas. Arribas se había ganado sus galones en la Telemadrid de Esperanza Aguirre. De la otra acera, concretamente de la oficina de prensa de Ana Botella, había llegado un año antes Elena Sánchez. Son parte de la “redacción paralela” que la dirección de la televisión pública ha ido formando en estos años. No son fijos –dado que no hay oposiciones– son nombrados a dedo y sus contratos por obra se convertirán en indefinidos 

Sus salarios son confidenciales –el comité de empresa está obligado a guardar silencio– pero El Diario publicó que Arribas cobra un sueldo de 5.400 euros brutos mensuales. En cualquier caso, son salarios muy por encima de convenio, explica Miguel Ángel Charte, que tienen consecuencias que van más allá de la línea ideológica que Arribas promueve en la tertulia que presenta

Además, CGT ha llevado este verano al Tribunal de Cuentas, que lo ha trasladado a su sección de Enjuciamiento, una denuncia de las contrataciones por obra llevadas a cabo por RTVE. Este sindicato cree que la empresa es negiglente al permitir que se prorroguen contratos de obra para convertir en fijos a trabajadores con sueldos muy por encima de convenio. Es la situación en la que se encuentran Víctor Arribas y Elena Sánchez, que en menos de un año, si no hay reacción, podrán demandar a la empresa y obtener plaza fija.

El problema, señala Charte, es que por cada Arribas o por cada Sánchez hay tres puestos de peluquero, técnicos o montadores que no se cubren.

Externalizaciones

El 13 de diciembre, todos los sindicatos representados en el comité de empresa de RTVE secundaban una protesta en los centros de la empresa pública en Madrid. Hoy, 20 de diciembre, se repetirán las manifestaciones de protesta. Los motivos de los convocantes son la falta de plantilla, especialmente en los departamentos técnicos. Hay poco personal en la sala de mezcla y de montaje, falta personal de peluquería, gente que trabaje la imagen, el sonido y los sistemas informáticos que permiten las transmisiones. Actualmente solo hay una sastra y la falta de personal se extiende también a la orquesta y coro de RTVE.

A cambio, los contratos temporales, aquellos que José Antonio Sánchez situaba en un plan que la SEPI nunca recibió, se vuelcan en la contratación de redactores, mientras hay personal fijo de redacción que “está parado” porque no cuenta con la confianza de quienes marcan la línea editorial.

Mientras, las necesidades en los departamentos técnicos generan situaciones impensables solo hace diez años. Como que los montadores de RTVE tengan que ir a salas de montajes de las empresas “cárnicas” que realizan programas para la empresa. Salas vacías en Prado del Rey o el Pirulí –Torrespaña– y contratos para proveedoras de servicios.

El triunfo de Mediapro

Dos de ellas son Videoreport y Acicala que pertenece al grupo Tres60, un holding que pertenece desde septiembre a Mediapro, empresa líder en el sector de las externalizaciones, presidida por Jaume Roures.

Tres60 ha dado varias vueltas hasta la actual propiedad. Fundada a través de los restos de algunas empresas vinculadas a Vértice360, Tres60 fue el vehículo para la entrada en el sector audiovisual español de HIG Capital, un fondo de inversión al que se recuerda por la compra a Sareb de mil viviendas al precio de 51.000 euros la unidad. La empresa fue fundada por el exministro Josep Piqué (PP) y presidida durante unos años por la también exministra Anna Birulés (PP).

Por medio de la compra de Tres60 a HIG, Mediapro vuelve a situarse como proveedora de servicios para RTVE, años después de la denuncia por parte del Partido Popular de que esta empresa obtenía contratos de la dirección de RTVE durante la etapa socialista.

Entonces, el PP esgrimía una sentencia judicial para denunciar que la tele pública llevó a cabo una “externalización favorable a los amigos de Zapatero”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
#17655
30/5/2018 19:35

Yo soy técnico de vestuario, o sastra o estilista...pero a este paso para qué nos sirve una titulación oficial y muchos méritos profesionales si entrar a trabajar en una entidad pública es misión imposible con las innumerables externalizaciones y fundaciones, o vaya usted a saber de gestión privada. Qué viva la era del yo coloco a mi amigo...así luchamos por el principio de meritocracia en este país. Muy bien señores, no vengan a hacer luego pedagogía en sus informativos o programas de la cultura del esfuerzo y el derecho a promoción....En fins

0
0
JAVIER GARCIA LORENTE
23/12/2017 19:30

Seria bueno que antes de hacer algún comentario sobre los empleados de la tele y sobre los funcionarios te documentaras en condiciones y sobre todo dieras la cara dando tu nombre y no escudandote en el anonimato

0
0
Anonimazo
21/12/2017 20:56

Hola?

0
0
Currante de la tele
21/12/2017 20:54

Con los maravillosos convenios de los señores funcionarios delas teles públicas, les sale más barato contratar a un externo 15 horas que pagarle 1 hora extra a un trabajador de la cadena....ya me contaras

1
6
#5288
21/12/2017 21:51

Eso no es así, sólo pagar la seguridad social de ese trabajador ya es una barbaridad sin contar el sueldo.
Antes de escribir es importante saber de lo que se va a hablar y si no para escribir tonterías es mejor irse al bar y hacer una tertulia sobre el empleo público que ansias tener

1
1
Anónimo
22/12/2017 3:36

Si me voy al bar seguro que me encuentro a los funcionarios, prefiero no malgastar el dinero de todos.

0
2
#5290
21/12/2017 22:26

Tú flipas... maravilloso convenio en RTVE? A ver si te informas antes de desbarrar

2
1
Anónimo
22/12/2017 3:34

Comparado con las condiciones laborales y sueldos del resto de trabajadores de la television privada es un convenio cojonudo.

0
2
#5326
22/12/2017 14:00

Lástima que tu opción sea pedir que se reduzca el convenio de otros trabajadores en lugar de exigir que se mejore el de los menos favorecidos.

2
0
Jesús
20/12/2017 17:46

Tanto PSOE como PP no desean realizar una tv pública de calidad ya que bloquean la misma ley que se llevó a cabo con Zapatero y mantiene los privilegios de unos cuantos, no van a hacer nada y se va a ir desangrando la rtve

4
0
#17656
30/5/2018 19:38

Ni la tele ni la cultura en general....Ya están privatizando los únicos teatros nacionales que nos quedaban para que los gestionen otros y eso sí, que el trabajador pierda derechos ganados en oposiciones o concursos....muy fuerte

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.