Pensamiento
Causas, significados

Compórtate indaga en las causas de los comportamientos humanos, el cerebro, la función de las hormonas, el pasado, la genética, la cultura, la ecología.

Belén Gopegui

Escritora

22 dic 2018 05:45

En tiempos oscuros que no caben dentro de eufemismos como “emergencia habitacional”, cuando siguen vigentes las letras de Chicho Sánchez Ferlosio, “es guerra contra nosotras la paz de la explotación”, ¿qué sentido tiene leer un libro de casi mil páginas sobre la biología del comportamiento humano? Compórtate (Capitán Swing, 2018), del neuroendocrinólogo y primatólogo Robert Sapolsky, es extraordinario y útil para estos tiempos oscuros por múltiples razones, para empezar por el tono con que está escrito.

En los libros de ciencia el tono tiene que ver con cómo se sabe lo que se sabe y, en especial, con cómo se sabe lo que no se sabe. Cuenta Sapolsky que las arqueólogas hacen algo impresionante, reflejo, dice, de su humildad disciplinaria. Cuando excavan en un lugar, reconocen que las arqueólogas futuras se sentirán horrorizadas por sus técnicas primitivas, por la destructividad de sus excavaciones. Por eso, a menudo, dejan una parte del lugar sin excavar, esperando a sus descendientes de profesión, mucho más diestras. Y dice: “Nuestros intentos de explicación no tienen el lujo de atrasarse durante un siglo hasta que alguien comprenda realmente la biología del comportamiento. Pero, en último término, el sistema necesita la humildad de la arqueología, la sensación de que, por encima de todo, no deberíamos actuar irrevocablemente”.

Tal es el tono del libro, uno que no exige asentimiento u oposición, sino seguir pensando. A veces extrapola, pongamos, experimentos realizados con las ratas madre y sus crías, y parece olvidar que, en la crianza de los seres humanos, los padres —masculino específico— parientes, amistades, la tribu evocada por Del Olmo, pueden desempeñar papeles ausentes en otras especies. Sin embargo, esa y otras divergencias no recaen sobre el libro sino que se convierten en una nota más tomada al margen para, como decía, seguir pensando.

Compórtate indaga en las causas de los comportamientos humanos, el cerebro, la función de las hormonas, el pasado, la genética, la cultura, la ecología. “Es complicado”, diría el autor si alguien le pidiera un resumen, una clave, un hilo del que tirar. Que sea complicado no significa que sea relativo, ni que se eludan el argumento o la propuesta, y las respuestas, sino que lo comprobado y lo causal convive con lo que solo correlaciona, con lo que apenas describe, lo ausente y lo aún por entender.

Pongo en conexión este libro con dos textos de César Astudillo acerca de un nuevo artilugio para mecer bebés con cólicos destinado sobre todo a padres y madres de mellizos y trillizos. Escribe Astudillo, padre de múltiples, que no querría haberlo usado porque pasearse balanceándose, canturreando, cansado e impotente, por toda la casa, y co-sufrir su cólico con los bebés forma ahora parte de lo que él es y de su visión vitalista del mundo. Añade que si un ejército de neurocientíficos le dijera que la reacción del cerebro del bebé es exactamente la misma con un Babocush que con su abrazo no cambiaría de opinión.

No pretende, desde luego, imponer ni recomendar esa elección y da buena cuenta de que otras personas podrían considerar que son otros los actos con significado que elegirían preservar. También Sapolsky distingue, a su modo, entre comportamientos, vale decir, meramente lógicos, y otros a los que cada ser humano elige atribuir un significado y, a veces, preservar. Y tampoco dice que esta elección no pueda ser discutida, sino que se limita a observar que es una clase de elección diferente. ¿Por qué, pues, leer a Sapolsky ahora, más allá del valor de aprender? Porque, tras ampliar el campo de lo conocido en cuanto a lo que hacemos, logra unir la piedad con lo contrario de la resignación, un “cuanto menos posibilidades hay de que algo justo triunfe, más ha de ser intentado”.

Archivado en: Pensamiento
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
#28489
28/12/2018 18:25

Efectivamente, Belen.
Seguimos siendo prisioneros de ese mono loco que evolucionó en un cuerpo del que no podemos escapar.

0
1
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.