Salud laboral
¿Qué papel debe jugar el Estado de bienestar en la prevención de los accidentes de trabajo?

La muerte en los accidentes de trabajo mortales es una constante a lo largo de la historia que, sin embargo, no ha sido todavía abordada.

'Riders' de Valencia, queman sus mochilas en solidaridad con el trabajador de Glovo muerto en Barcelona
'Riders' de Valencia, queman sus mochilas en solidaridad con el trabajador de Glovo muerto en Barcelona Gonzalo Sánchez
3 jun 2019 15:42

El sábado pasado murió en Barcelona atropellado en el desempleo de su oficio Pujan, un joven nepalí de 22 años que trabajaba de rider para la empresa Glovo. No se trataba del primer accidente de trabajo mortal sufrido por un repartidor de estas plataformas, Riders X Derechos constata que este año hasta 14 compañeros y compañeras han fallecido a nivel global. Si nos fijamos en España, nos percatamos de que nos encontramos ante una lacra social. Según el avance de datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, en 2018 en España murieron 652 personas a causa de accidentes de trabajo, lo que se traduce en una media de 12 personas a la semana. Estos datos discurren en línea ascendente y es que ahora hay un 22% más de accidentes que en 2012. Lo que supone un 27% por encima de la media europea.

Pese a esto, no ha sido hasta hace una semana cuando este asunto ha aparentemente entrado en la agenda política, que no plenamente en la institucional. Los medios de comunicación de repente se encuentran plagados de noticias sobre este suceso, aunque todavía se trata de un debate nada atractivo de abordar por la mayoría de las fuerzas políticas por su carácter estructural.

La situación exige soluciones inmediatas y el Estado de bienestar es la herramienta que por definición debería protegernos de estos peligros. Sin embargo, hoy en día este se encuentra amenazado por diversos motivos. Uno de ellos es el proceso de internacionalización de la economía y la primacía de la competitividad, impulsado especialmente por el proceso de globalización que parece no tener fin. Esta tendencia a la desregulación laboral fue puesta de manifiesto en España a raíz de la crisis económica con las reformas laborales de 2010 y 2012.

El desmantelamiento del Estado del bienestar contribuye a la grave situación, ya que la precariedad laboral manifestada en la temporalidad de los contratos y los recortes en formación por parte de las empresas se encuentran en el núcleo de estos accidentes. Las reformas sociolaborales mencionadas tienen como objetivo erosionar los presupuestos sobre los que se sostiene nuestro Estado de bienestar, entre los que se encuentra satisfacer las necesidades básicas de trabajo y salud.

Los organismos encargados de atender a las víctimas de los accidentes de trabajo, como las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social, se encuentran en una penosa situación. Pero lo que aquí me interesa no es cómo curar a las victimas de los accidentes, en el caso de que eso sea posible, sino cómo evitar que estos ocurran. 

Si estudiamos los factores de riesgo a la hora de sufrir un accidente de trabajo mortal, se establece una relación entre la siniestralidad y el sistema productivo. Los accidentes afectan sistemáticamente a aquellos trabajadores que tienen una menor capacidad de negociación de las condiciones de trabajo. Tal y como indica el Informe Durán del año 2000, para nada sospechoso de parcialidad, encargado por el gobierno de José María Aznar. 

A modo de síntesis, podemos afirmar que algunos de los principales factores de riesgo son: la temporalidad, el salario, la edad y la nacionalidad. Los trabajadores con contrato fijo tienen casi el triple de siniestralidad que los trabajadores temporales. En lo que respecta al puesto de trabajo, son los peones y especialistas de industria y construcción los grupos más vulnerables. Creo que no hay duda en que un director cobra más que un peón. Bien, pues la probabilidad de que un peón del sector primario o secundario sufra un accidente de trabajo grave es 28 veces mayor de la probabilidad de que el que lo sufra sea el director o gerente. Además, los jóvenes son más propensos a sufrir accidentes, aunque son aquellos trabajadores más ancianos los que presentan mayor riesgo de muerte. Por último, los trabajadores nacionales tienen menos índice de mortalidad que los trabajadores extranjeros. Esto sin tener en cuenta a los migrantes sin papeles que son especialmente vulnerables y no deben ser olvidados, pese a no ser incluidos en las estadísticas.

Como muestran los datos oficiales, para abordar este debate debemos escapar de análisis parciales que traten al individuo fallecido como el sujeto de estudio aislado. Nos encontramos ante un suceso que ha existido siempre, se mueve todos los años en un limitado margen de cambio y no es para nada arbitrario. Para ilustrar esto Pujan, por su carácter de extranjero, temporal y precario, es el paradigma de la víctima en un accidente de trabajo.

Si conseguimos convertir las últimas noticias en un punto de inflexión para el comienzo del debate, con la maduración del mismo, el camino lógico sería el replanteamiento del término “accidente”. Debido a que, por su connotación de inevitabilidad, blanquea las muertes en el trabajo. Además, las reformas de empleo y Seguridad Social como las reformas laborales de 2010 y 2012 deberán incluir como variable a tener en cuenta el impacto que implicarán en términos humanos sobre la salud de los trabajadores. Dejando de regirse por meros intereses económicos.

Archivado en: Glovo Salud laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud laboral
Laboral Historias desde las cadenas de un hotel (IV): relajemos las cargas
Queremos una Europa sin esclavitud. No paséis de una campaña a otra, gastando millones de dinero de los contribuyentes europeos en puro marketing
Salud laboral
Silicosis Silicosis, una enfermedad profesional presente
La silicosis como enfermedad profesional, lejos de estar erradicada, afecta a un número creciente de personas a la estela del boom de la construcción
Laboral
Lucha por un futuro mejor Trabajadores de Correos: “Antes te daba tiempo a hablar con la gente y hacer bien tu trabajo”
Tres personas trabajadoras de Correos hablan de mala salud laboral, bajas que no se cubren y 'amazonización' de la empresa para ponerla al servicio de las multinacionales.
Gabriel
14/7/2019 22:40

Gran artículo, gracias. Sólo hay una errata, en la frase "Los trabajadores con contrato fijo tienen casi el triple de siniestralidad que los trabajadores temporales". Obviamente es al revés, como dice el Informe Durán (acabo de consultar el pdf: https://www.insst.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Rev_INSHT/2001/12/artFondoTextCompl.pdf).

0
0
#35433
3/6/2019 19:41

Interesante artículo. Me quedo con el dato de que los trabajadores que tienen menos poder de negociación en sus condiciones laborales sufren más accidentes.

2
0
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.