Patrimonio cultural
Victoria vecinal en Oviedo: el Ayuntamiento recupera la Fábrica de Gas

El tripartito formado por PSOE, IU y Somos Oviedo ha acordado la compra por 4,5 millones de los terrenos de la Fábrica de Gas, que se destinarán a actividad pública cultural.

Fábrica de gas de Oviedo 1
Fábrica de gas de Oviedo. Pablo Lorenzana
13 mar 2019 06:49

Uno de los últimos vestigios del patrimonio industrial de Oviedo, la vieja Fábrica de Gas, y dos parcelas anexas al emblemático edificio, serán comprados por el consistorio —formado por PSOE, Somos Oviedo e Izquierda Unida— poniendo fin a una reivindicación fundamental del movimiento vecinal: que los terrenos no sean objeto de especulación. El acuerdo, firmado con EDP España, compañía que adquirió al anterior propietario, Hidroeléctrica del Cantábrico, costará a las arcas municipales 4,5 millones de euros y sumará 13.000 metros cuadrados al patrimonio urbano de Oviedo.

El equipo municipal, a través de su portavoz de Urbanismo, Ignacio Fernández del Páramo, ha declarado en prensa que el acuerdo alcanzado —una revisión de un pacto anterior firmado por los gobiernos locales del PP— es muy ventajoso para la ciudad. El plan, a partir de las elecciones de mayo, es hacer de la Fábrica de Gas un espacio público para la cultura.

Según información de La Voz de Asturias, la eléctrica se hará cargo de las tareas de descontaminación del terreno donde estuvieron asentadas las instalaciones de Hidroeléctrica. Además, está garantizada la supervivencia del pabellón conocido como Popular Ovetense del Postigo y las naves de almacenes y laboratorio.

El equipo municipal formado por PSOE, IU y Somos Oviedo en 2015 se propuso modificar las condiciones del plan anterior respecto a la fábrica de gas, aprobado por el PP, que incluía la construcción de un centenar de pisos en el área y el derribo de algunos de los edificios singulares.

Fábrica de gas de Oviedo
Portada en arco de la fábrica de gas de Oviedo. Pablo Lorenzana

A finales de los años 90, el movimiento vecinal inició las acciones para reivindicar la recuperación de la fábrica, que había dejado de funcionar en la década de los 80. También fueron numerosos los apoyos de arquitectos contrarios a la ejecución del “plan Portela”, para dar uso a los 13.000 metros cuadrados. Dos de esos arquitectos han defendido cómo “la Fábrica de Armas, la de Gas y el ferrocarril fueron los tres grandes cambios de la ciudad" en el paso del Oviedo amurallado a la ciudad moderna.

La construcción de la fábrica de gas se remonta al año 1858, aunque no fue hasta el final del siglo XIX cuando se terminó un complejo industrial que fue propiedad de la Sociedad Popular Ovetense, encargada del suministro de electricidad al municipio. Después de la Guerra Civil, el conjunto eléctrico-gasístico, pasaría a ser propiedad de Hidroeléctrica del Cantábrico. A mediados de los años 20 se levantó la portada en arco de la calle Paraíso, otro de los elementos más reconocibles del complejo. El gasómetro, una estructura metálica de almacenamiento que ejerce de emblema del complejo, se levantó en 1960. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Patrimonio cultural
Historia Cuidadoras invisibles también en el patrimonio
Numerosas mujeres, sin obtener reconocimiento, se han encargado de preservar lo que más tarde se consideraría patrimonio cultural. Sin ellas, es posible que hoy no pudiéramos admirar la majestuosidad de ciertos espacios.
Patrimonio cultural
Andalucía Antonio Manuel: memoria y flamenco
Con motivo de la publicación de su última novela conversamos sobre varios asuntos con Antonio Manuel en el Corral del Carbón de Granada.
#31563
13/3/2019 9:51

No conozco Oviedo por desgracia pero me da a mi no se porque que tanto espacio cultura va a estar un tanto sobredimensionado...

Como está el precio de la vivienda ahora mismo hace falta más vivienda pública de alquiler social, y no reducir la oferta de vivienda disponible esperando que eso reduzca la especulación.

0
0
#31572
13/3/2019 16:22

Es que no se pensaba hacer VIVIENDAS sociales sino pisos de lujo y la cultura es también una necesidad

0
0
#31604
14/3/2019 11:02

No hablo de lo que se pensaba hacer, sino de lo que se podría hacer de forma alternativa. La cultura es una necesidad, pero creo que esta claro que necesidad es más básica. Ademas no dije que no destinaran NADA a cultural, sino que 13.000 metros cuadrados me suena sobredimensionado, y ya sabemos que pasa luego con los pufos públicos sobredimensionados... terminan siendo deudas a pagar por el contribuyente

0
0
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales

Últimas

Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.
Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.