Actualidad LGTBIQ+
Se llamaba Anna

Enormes movilizaciones en Atenas, tras el asesinato tránsfobo de Ana Hernández
Convocatoria en protesta por el brutal asesinato de Anna Ivankova
Miembro de Katakrak en Atenas
14 jul 2023 17:50

Ana Hernández (de nombre artístico Anna Ivankova) es una mujer trans de 46 años que fue brutalmente asesinada el pasado 10 de julio en su apartamento del centro de Atenas. Recibió golpes mortales con una tijeras y otro objeto pesado. Este asesinato ha conseguido provocar las movilizaciones más importantes que se han producido en Grecia ante agresiones motivadas por el odio a las personas LGTBIQ+. 

En  las marchas de estos días, donde han participado más de 1000 personas, un grupo de chicas cortó las calles cruzando contenedores y aunque la cosa no fue a más, es posible que se haya establecido un punto de  inflexión, un “hasta aquí hemos llegado”, por parte de la comunidad  LGTBIQ+. Un momento que recuerda al que supuso en su día el asesinato del cantante de hip hop Pavlos Fyssas a manos de militantes del partido neonazi Amanecer Dorado, que fueron contestadas con importantes  manifestaciones.

Es posible que se haya establecido un punto de  inflexión, un “hasta aquí hemos llegado”, por parte de la comunidad  LGTBIQ+

Anna Ivankova era una cara conocida para la  comunidad LGTBIQ+ de Atenas, había prestado su imagen para la campaña de  inclusividad “Athens home for all”  y participaba con carroza propia en  el Athens pride.

La respuesta no se hizo esperar, el conjunto de las organizaciones LGTBIQ+ realizaron un llamamiento “a manifestarse contra el odio, la homofobia/transfobia/interfobia y a oponerse a  todas las formas de discriminación, racismo y creencias que producen  delitos.” Al día siguiente de conocerse su muerte se convocó una marcha a Agios Panteleimon y el día 12 otra protesta acudió al parlamento, junto a la plaza de Syntagma bajo el lema “Trans lives matter” donde realizó una  emotiva despedida y los manifestantes escribieron el nombre de Anna con velas en la explanada frente al Parlamento.

A nivel social, el asesinato de Ana Hernández recuerda los fantasmas que permanecen como nubes oscuras en la sociedad griega. Tras las últimas elecciones, con un vuelco a la derecha espectacular y con la reaparición de los neonazis marca blanca mediante. Hibai Arbide, periodista residente en Grecia, denuncia una  escalada represiva desde el mecanismo estatal: el desmantelamiento de un campo de refugiados Kurdos en el norte de Atenas,  la detención de una escritora libanesa por orden de Israel y el asesinato de un refugiado Kurdo.

La periodista francogriega Angelike Kourounis (directora de dos documentales sobre el fenómeno neonazi en Grecia) me explicó una vez que la desaparición de los nazis de la representación parlamentaria no significaba nada más que una reconfiguración ya que el actual primer ministro Mitsotakis ha incluido a figuras de la extrema derecha más dura en su gobierno.

La desaparición de los nazis de la representación parlamentaria no significa nada más que una reconfiguración ya que Mitsotakis ha incluido a figuras de la extrema derecha más dura en su gobierno

No es de extrañar que muchos medios de comunicación se refirieran a Anna como a un hombre. Su caso viene precedido del de Dimitris Kalogianis, una mujer trans nacida en el seno de una familia religiosa y estricta que le envió a un hospital psiquiátrico cuando decidió salir del armario. Dimitris se negó a tomar medicación, así que fue medicada sin su consentimiento a través de su alimentación y se marchó a Atenas donde vivió durante 5 años como una persona sin hogar. A su retorno cuidó de su madre, enferma durante 25  años, y durante la crisis de refugiados estuvo ayudando solidariamente a quienes llegaban desde el mar.  Su salud mental se agravó cuando un grupo de jóvenes allanó su casa humillándola y grabándola en video. Dimitris* estuvo desaparecida durante 7 semanas hasta que encontraron su cuerpo víctima de lo que podría haber sido una agresión. El caso Dimitris circuló por las redes sociales, pero al haberse dado lejos de la capital y de los círculos activistas su fallecimiento no tuvo tanta repercusión como la de Anna. 

Algo parecido ocurre en el caso de Fyssas en Grecia, cuando miembros de Amanecer dorado asesinaron a Ahmed Loukman en Atenas la reacción fue mucho menor que cuando el asesinado fue un conocido cantante de la escena urbana ateniense. Es posible que el asesinato de una persona conocida en la escena artística LGTBQI+ haya sido el motivo por el que muchas organizaciones hayan dicho que “hasta aquí” y consigan romper el muro de silencio e indiferencia con el que han tenido que sufrir en muchas ocasiones sus agresiones.

De  momento, no hay más información en torno a la autoría de la agresión sufrida por la artista trans cubana, pero a falta de más datos, la policía ha tomado muestras de ADN y parece que existe un video que podría arrojar luz sobre la autoría del asesinato. La autopsia del cuerpo de la mujer muestra múltiples heridas en la cabeza y el cuello por un objeto cortopunzante y el forense determinó que un shock hemorrágico provocó su  muerte. Si bien es cierto que Anna Ivankova declaró haber llegado a encontrar la felicidad en Atenas, la comunidad  LGTBIQ+ deja claro que aún queda mucho por cambiar para alcanzar su aceptación plena en una sociedad que todavía se debate entre la tradición y la modernidad. Las movilizaciones de estos días son una buena noticia porque significan que Grecia se levanta  ante este tipo de asesinatos de odio.

Algunos enlaces para quienes queráis seguir las luchas de los colectivos LGTBIQ+ en Grecia

Sobre este blog
Palabras en movimiento es el espacio en el que, desde la Fundación de los Comunes, queremos poner en común y, sobre todo, en discusión, análisis críticos con respecto a la realidad que nos rodea.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Córdoba
Disidencias Córdoba vive su primer orgullo crítico LGTBIAQ+ con una agenda de actividades y la mirada en Palestina
La plataforma convocante no ha organizado una manifestación por ser un movimiento recién nacido, pero la promete para 2026. El manifiesto publicado en redes pone en primer plano la “urgencia” de denunciar el genocidio en Palestina.
LGTBIAQ+
Hungría Orbán anuncia “consecuencias legales” para quienes asistan al Orgullo de Budapest al que van Díaz y Urtasun
Mientras el alcalde de Budapest mantiene la celebración del desfile del Orgullo, el primer ministro húngaro advierte de sanciones para quienes organicen o asistan a la marcha. Los ministros Yolanda Díaz y Ernest Urtasun han viajado a Hungría.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Amenazan a un profesor después de un altercado con Ortega Smith, concejal de Vox, en un instituto público
El afectado considera que ha sido “un matón de Vox” el autor de las amenazas y ha presentado ya una denuncia a la policía. Un grupo de docentes ha dado a conocer un comunicado de apoyo al profesor.
Sobre este blog
Palabras en movimiento es el espacio en el que, desde la Fundación de los Comunes, queremos poner en común y, sobre todo, en discusión, análisis críticos con respecto a la realidad que nos rodea.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.

Últimas

Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.
China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Más noticias
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.