País Vasco
LAB paraliza la externalización de Osakidetza de 120 millones para el mantenimiento de equipos médicos

Osakidetza había sacado a concurso un pliego para que empresas privadas se hicieran cargo del mantenimiento de los aparatos de electromedicina de Bizkaia por 120 millones durante tres años. En Gasteiz, los propios técnicos de Osakidetza reparan los equipos de rayos, respiradores, máquinas de goteo, fonendoscopios, etc.
urkullu-sagardui
Iñigo Urkullu y Gotzone Sagardui se saludan en un acto celebrado en el BEC de Barakaldo para presentar la Estrategia de Investigación en Salud de Euskadi (2022-2025) fUneta: Irekia

El sindicato LAB lo ha vuelto a conseguir: ha paralizado cautelarmente una externalización de servicios de Osakidetza. El Departamento de Salud que dirige Gotzone Sagardui (PNV) había sacado a concurso un pliego para externalizar el mantenimiento de la electromedicina en Bizkaia durante tres años, con un coste de 120 millones de euros. Osakidetza ya tenía externalizado este servicio para los hospitales de Basurto, Cruces y Galdakao e implicaba una privatización de facto para el nuevo hospital de Urduliz y el de Gernika, que “nunca habían formado parte de ningún pliego”, advierte Jesús Oñate, responsable de sanidad de LAB.

Los 120 millones, con IVA, iban a ir destinados a empresas privadas que arreglarían aparatos: de rayos, respiradores, máquinas de goteo, fonendoscopios, etc. No se utilizarían para comprar nueva maquinaria, “el pliego solo se refiere al mantenimiento”, matiza Oñate.

¿Tanto cuesta arreglar la maquinaria de electromedicina? “No”, afirma categórico el sindicalista, “en los hospitales de Txagorritxu y Santiago de Gasteiz la arreglan los propios técnicos de electromedicina de Osakidetza, por ello el mantenimiento en la OSI Araba es mucho menor”. Además, alerta Oñate, las OPE del empleado público contemplan la figura de técnica de mantenimiento, tal y como exigían los sindicatos, “pero la dirección de Osakidetza certifica una vez más sus intenciones, despreciando a la plantilla y abriendo las puertas a intereses privados”.

“En los hospitales de Txagorritxu y Santiago de Gasteiz los propios técnicos de electromedicina  de Osakidetza arreglan los equipos, por ello el mantenimiento en la OSI Araba es mucho menor”, Jesús Oñate (LAB)
Gobierno vasco
Gobierno vasco LAB paraliza la licitación para categorizar la carrera profesional que Osakidetza quería privatizar
El pliego disponía de 600.000 euros de presupuesto y pretendía crear una aplicación para ponderar el nuevo modelo de carrera profesional de las trabajadoras, que ni siquiera está consensuado con los sindicatos y cuya propuesta inicial rechazaron.

Tras la impugnación del sindicato, Osakidetza ha retirado el pliego aduciendo errores en el mismo. “Sabemos que intentarán volver a licitar estos trabajos y esquivar la acción sindical de LAB, nosotros seguiremos vigilantes antes las intenciones de unos gestores políticos que no descansan cuando se trata de alimentar a empresas parásitas de lo público, pero que, sin embargo, retrasan hasta el cansancio los procesos de las OPE, las listas de contratación y los traslados, en los que pasan años y años”, concluye Jesús Oñate.

El mantenimiento en los hospitales de Basurto, Cruces y Galdakao ya estaba externalizado, pero la licitación implicaba la privatización de facto del nuevo hospital de Urduliz y del de Gernika

Otras paralizaciones

Anteriormente, LAB paralizó de forma definitiva dos intentos de privatizar trabajo en el servicio de informática. Osakidetza pretendía gastar más de 11 millones en la subcontratación de una oficina TIC y otros 600.000 euros para crear una aplicación encargada de gestionar el nuevo modelo de carrera profesional. El sindicato recordó al Departamento de Salud que Osakidetza cuenta con profesionales cualificados para realizar dichas tareas, trabajadores que han accedido al puesto mediante oposiciones y bolsas de trabajo, no a través de entrevistas personales en empresas privadas.

Sanidad pública
Sanidad pública LAB paraliza la licitación de la oficina técnica de informática de Osakidetza que Gobierno vasco quería privatizar
La subcontratación tenía previsto un coste anual de dos millones de euros, “a pesar de que Osakidetza cuenta con el personal capacitado para realizar estas tareas”, advierte el sindicato.

La paralización definitiva de esos pliegos el pasado año obligó a Osakidetza a “reforzar el servicio de informática con nuevas contrataciones”, algo que celebra el sindicato tras conseguir la creación de nuevos puestos públicos.

LAB recuerda que el proceso de desmantelamiento de la sanidad pública no es espontáneo, sino que “estamos ante un colapso programado en el que la agenda de desmantelamiento del servicio público vasco tiene como prioridad la desaparición de ciertas categorías y el fortalecimiento paralelo de empresas privadas”. Operarios de servicio, servicios de mantenimiento, electromedicina y servicios de informática están en el punto de mira de Osakidetza para hacerlos desaparecer, en lo que el sindicato califica como un “ataque continuado desde hace años” en el cual, concluyen, “la atención primaria es víctima también” y lo notan los pacientes. Por ello piden “movilización popular de la clase de trabajadora” para defender la sanidad pública.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.