País Vasco
Aumenta la presión judicial sobre las irregularidades en las oposiciones a médico en el País Vasco

La jueza instructora avala la petición del sindicato LAB de incluir a otros 24 testigos e imputar a la presidenta del tribunal de Neurocirugía tras la declaración de un miembro de esa mesa que señaló que se había quebrantado el anonimato de los opositores. Con Covandoga Fernández ya son seis los imputados en esta causa.

Ope Osakidetza
Opositores a Osakidetza realizan el examen. Fuente: Osakidetza

El caso de las oposiciones médicas presuntamente amañadas por los jefes y dirección del Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) acaba de coger velocidad tras la aceptación de la jueza instructora de casi todas las solicitudes presentadas por el sindicato LAB, una de las acusaciones particulares. El número de imputados en este caso se eleva de cinco a seis, con la inclusión de la jefa del tribunal de Neurocirugía, Covadonga Fernández. Otras 24 personas deberán comparecer ante la magistrada como testigos. 

El 9 de junio, LAB presentó ante la jueza 24 posibles testigos y siete solicitudes de documentación y la magistrada Ana Jesús Zulueta las ha aceptado todas, excepto la petición más complicada, que no ha desestimado: imputar por asociación ilícita a la antigua dirección del Servicio Vasco de Salud —el consejero, la directora general, el director de recursos humanos y su segundo a bordo y el responsable de asistencia sanitaria—. Una imputación que, tal y como está fluyendo la investigación, el sindicato no descarta en un futuro.

De hecho, al día siguiente de que LAB realizara estas peticiones, el sindicato realizó otra solicitud: la imputación de la presidenta del tribunal de Neurocirugía, Covandonga Fernández Maiztegi, por el testimonio ofrecido por un miembro de ese tribunal, en el que reconoció que se había quebrantado el anonimato de los opositores, por lo que la magistrada ha respaldado la imputación de Fernández.

Las irregularidades en las oposiciones a médico en la red pública de salud vasca eran un secreto a voces entre los profesionales

Desde el sindicato se muestran “muy contentos” con las decisiones de la jueza, “porque estas medidas incrementan la velocidad de este proceso, que iba lento con toda la documentación que hay”. Y advierten de que harán más solicitudes de pesquisas. 

Las irregularidades en las oposiciones a médico en la red pública de salud vasca eran un secreto a voces entre los profesionales. Muchos médicos reconocen sin ambages que de poco sirve estudiar y presentarse al examen “si aún no es el momento”. Para que sea el momento, deben estar agraciados con sus respectivos jefes de servicios, ya que, según denunciaron las diversas acusaciones, estos filtraban las preguntas de los exámenes a quienes consideraban. 

En apenas unos días, los días previos y posteriores a las últimas oposiciones médicas de 2018, tres grupos distintos de personas se encontraban haciendo lo mismo de diferente modo: tres anestesistas sellaron ante notario los nombres de los doctores que iban a obtener plaza antes de que se realizara el examen, el sindicato LAB realizaba un estudio estadístico para tratar de probar el amaño y, tras la oposición, hubo varios votos particulares de miembros de las mesas de tribunales que alertaban de la picaresca.

En el auto que ha dictado la jueza Ana Jesús Zulueta quedan respaldadas las peticiones del sindicato LAB para solicitar que testifiquen ante el tribunal seis opositoras de anestesia, angiología y traumatología; tres denunciantes de aparato digestivo, cirugía plástica y microbiología; siete miembros del tribunal de angiología —todos salvo María Reyes Vega, que ya se encuentra imputada—, y tres miembros de trauma, dos de plástica y uno de urología. 

En cuanto a la prueba documental, destaca que LAB ha solicitado la remisión de todas las actas del tribunal de Urología y la certificación de la reunión entre la dirección de recursos humanos y el doctor Ángel Loma-Osorio, que derivó en la renuncia de este de seguir siendo miembro del tribunal.

La acusación de LAB eleva las posibles injerencias no solo en el tribunal de Anestesia, sino en hasta 19 especialidades, generalizando un modo de proceder. Es por ello que este sindicato solicita la imputación de la antigua dirección en tres delitos: asociación ilícita, fraude en la contratación y revelación de secretos. Desde junio de 2018 hasta febrero de 2019, el Gobierno vasco defendió a sus responsables de Sanidad, pero la presión de los partidos Elkarrekin Podemos, EH Bildu e incluso del PP, así como de los sindicatos ESK, ELA y LAB, y que el caso iba saltando de un medio de comunicación a otro creando opinión pública, llevó a la antigua dirección a dimitir, excepto al director de Asistencia Sanitaria, Andoni Arcelay, que aún conserva el cargo. LAB también solicita que sea imputado. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Opinión
Opinión ¿Y por qué no se llama el “Caso Acciona”?
En las sentencias cambian los nombres de los peones, los prescindibles, los politiquillos desgraciados que van y vienen mientras se repiten, invariablemente, hasta el hartazgo, los mismos nombres de las grandes empresas corruptoras.
Corrupción
Caso Koldo Ábalos y Koldo no entran en prisión
El ex ministro socialista se desvincula de las acusaciones y asegura que los audios grabados por Koldo García podrían estar manipulados. Por su parte, su exasesor, obligado por el juez a presentarse a la vista de este lunes, se ha negado a declarar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.