Torre Pacheco (o la invasión de unos zombis racistas)

Si las frases hechas suelen encerrar tópicos y falta de reflexión personal, ninguna peor hecha que la de “Yo no soy racista, pero...” que suele utilizarse para intentar disimular que, en el fondo, sí somos un pelín racistas.
Viñeta del cómic ‘Los nadie’
Viñeta del cómic ‘Los nadie’. Imagen cortesía de Dolmen.
CGT-PV
16 jul 2025 23:39

En la segunda mitad del siglo pasado era poco habitual que ese racismo que padecemos en estado latente se manifestara en la vida diaria; sencillamente porque en aquellos años en nuestro país no había personas de otras etnias. Bueno, teníamos a los gitanos, pero ellos llevaban aquí tanto tiempo como los payos, por lo que las persecuciones y la marginalidad que sufrían desde los Reyes Católicos la veíamos como más natural que la que soportaban los negros de Alabama, por poner un caso.

Los países más industrializados de Europa (Inglaterra, Francia y Alemania) ya contaban con millones de trabajadores inmigrantes, pero aquí los extranjeros que veíamos eran los turistas alemanes en Mallorca, los ingleses que invadían las playas de Benidorm y las suecas en bikini de Torremolinos, aunque como eran rubios y con dinero se les recibía con los brazos abiertos. Tampoco molestaban las raras figuras de color del deporte o la música (Waldo, el brasileño del Valencia CF; Basilio, cantante panameño; José Legrá y Antonio Machín, boxeador e intérprete de boleros respectivamente, emigrados de Cuba...) ni mucho menos el rey mago Baltasar, que venía de Oriente todos los inviernos.

Sería tras el fin de la Dictadura cuando la economía española se integra plenamente en el mundo capitalista desarrollado y nuestro nivel de vida empieza a elevarse. Ese crecimiento de la riqueza y el empleo convirtieron a nuestro país en un destino deseable para muchos trabajadores de América del Sur o África, cuyas inmensas riquezas naturales eran y siguen siendo explotadas y expoliadas por grandes empresas extranjeras.

Ese empobrecimiento provocado obliga a millones de personas a abandonar su tierra y emprender el camino de la emigración a Europa o Norteamérica. En esa búsqueda de una vida mínimamente digna España es un punto de llegada, una oportunidad, una esperanza. Porque por más que mientan los impulsores del racismo, la inmensa mayoría de los migrantes vienen a trabajar y a rehacer su vida entre nosotros. Para ello no dudan en aceptar los empleos y los sueldos que rechazan los españoles.

Por más que mientan los impulsores del racismo, la inmensa mayoría de los migrantes vienen a trabajar y a rehacer su vida entre nosotros. Para ello no dudan en aceptar los empleos y los sueldos que rechazan los españoles.

Y con la arribada —que los racistas y neonazis llaman invasión— de esta población migrante surgen las expresiones de xenofobia y las acusaciones de que los extranjeros pobres (los ricos pueden venir a la Costa del Sol o Baleares cuando quieran) llegan para delinquir, abusar de los servicios públicos y quitarnos el trabajo a los españoles pata negra.

Esas campañas antimigración, amplificadas por las redes sociales, no tienen ninguna base empírica como dejan bien claro numerosos y rigurosos estudios publicados. Pero por más que se explique que también hay delincuentes, maltratadores y violadores españoles y muy españoles, aunque se demuestre que las listas de espera en la seguridad social se deben a la falta de profesionales sanitarios, y siendo bien sabido que el deterioro y precarización del empleo es cosa de gobierno y empresariado nacionales, esas mentiras de los ultras se asumen y repiten como un mantra irrefutable.

Pero es que incluso los expertos de los bancos y las instituciones europeas mantienen que la UE (y España en particular) necesitará, para suplir la caída de la natalidad y el envejecimiento de la población, a los millones de trabajadores extranjeros imprescindibles para mantener la actividad económica y aportar los impuestos y cotizaciones que son necesarios para soportar los servicios públicos y las pensiones.

Una de las últimas y más graves manifestaciones de ese rechazo a los de fuera se ha producido en Torre Pacheco y ha constituido un lamentable espectáculo de violencia, odio, desprecio a la convivencia y demencia colectiva por parte de grupos ultras llegados de poblaciones alejadas, ya que en esta localidad murciana conviven perfectamente desde hace décadas las familias locales y comunidades migrantes de 90 países, con muchos casos de jóvenes de origen extranjero que ya han nacido aquí (por lo que son tan españoles como Santiago Abascal, pero más honrados y laboriosos) que están plenamente integrados, trabajando en tareas agrícolas o gestionando algún negocio propio.

El ascenso de partidos de extrema derecha es un fenómeno generalizado en Europa. En España el problema es aún más preocupante porque estos grupos claramente fascistas son los que más suben en intención de voto y cuentan con las simpatías mayoritarias entre la juventud. Una realidad que pone de manifiesto un conjunto de errores cometidos por nuestra sociedad.

Si los jóvenes entre 16 y 40 años —criados en la abundancia, con enseñanza gratuita y becas para la universidad, con bibliotecas y polideportivos, etc.— se sienten rebeldes siguiendo las vetustas ideas nacional-socialistas es evidente que tanto la escuela, como la familia y la propia colectividad no han sabido inculcar en los que ahora son nuestros hijos y nietos los principios de libertad, respeto, tolerancia, solidaridad e internacionalismo que nosotros aprendimos directamente en casa, en la calle, en las luchas y en las organizaciones de base del barrio y la fábrica.

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver listado completo

Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.
Comunidad de Madrid
La Fiscalía pide tres años y nueve meses de cárcel para el novio de Ayuso por fraude fiscal
González Amador habría utilizado facturas falsas para reducir el monto debido por sus empresas al impuesto de sociedades y así evitado pagar gravámenes por el pelotazo de cobro de comisiones por la venta de mascarillas en 2020, según la Fiscalía.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
El Salto n.79
el salto
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Asturias
Las Seis de la Suiza esperan el indulto del Gobierno para abandonar la prisión
ERC, Bildu, Podemos y BNG han pedido el indulto con una proposición no de ley, que se suma a la pedida por sindicatos y apoyado por Yolanda Díaz. Decenas de concentraciones piden la liberación de las sindicalistas.
Más noticias
Derecho a la vivienda
María Guerrero 1: historia de un edificio que no existe, pero explica todas las crisis de vivienda en Madrid
15 familias residentes en el bloque de esta calle de Carabanchel Bajo pelean contra las cláusulas abusivas que propone la Sareb para no desahuciarlas.
Siria
Israel da un paso más en la desestabilización de Oriente Medio y ataca Damasco
Tras varias horas de bombardeos al sur de Siria con la excusa de defender a la comunidad drusa, a la que Israel considera aliada, el ejército israelí ha atacado la capital del país, Damasco.
Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla
Más calor que segando, el mismo fascismo de antaño
Las familias trabajadoras sin conciencia de clase, las centinelas de los intereses de la casta, como decía el de la coleta, son las mismas personas que cobran “la paguita” del Perro Sánchez y que se quejan de que la paguita exista.

Recomendadas

Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...