Opinión
Tim Burton y el coronavirus

Desconfiemos de las certezas siempre pero sobre todo cuando no surgen de mirar a los ojos de la tragedia.

Malas hierbas
Plantas adventicias en las aceras durante el tiempo de confinamiento en Madrid. Álvaro Minguito

Decía Tim Burton que se aprende más de uno mismo “si no se intelectualiza inmediatamente, si intentas ir de forma más intuitiva y luego miras hacia atrás y ves que temas o imágenes se repiten”. Y es que la coyuntura, aún siendo inédita, no es más que una adaptación de la norma; el resultado de una lucha de variables por ver cuál es más determinante. En ese ajuste de entropía, lo urgente tiene velocidad de luz, lo importante de planta. Y sin luz no hay foto pero la luz no se puede fotografiar.

Entro en los periódicos y me entra un vértigo similar al que describía Guillermo Zapata, hace ya unos años, en “si notas el vértigo levanta la mano”. Vértigo a, parafraseando a S-Curro, descarrilar en la autoestopista de la información. Vértigo a una prematura intelectualización. Y sí, en el claroscuro entre el viejo y el nuevo mundo surgen los monstruos. Y sí, la duda es molesta, impide cerrar filas, pero también impide poner y quitar más puertas de las necesarias al campo de lo posible.

No es únicamente que no tengamos porqué tener una opinión completamente formada sobre absolutamente todo. Ni siquiera es que tengamos que elegir entre el dejad de interpretar el mundo y tratad de cambiarlo de Marx o el no actúes solo piensa de Zizek. Quizás solo sea escepticismo ante quienes, desde el primer día, ya tienen la situación radiografiada.

Algunas, estamos tan predispuestas a ver nuestros deseos y miedos materializados que entre la nebulosa que cubre los árboles vemos un bosque que confirma todas nuestras cosmovisiones: telegramas de la Pachamama, el capitalismo en su fase terminal, el fin del neoliberalismo, una gobernanza global, la Renta Básica Universal, la Teoría Monetaria Moderna, el fin de la Unión Europea... Hasta Juan Ramón Rallo parece moverse a gusto en esta “máquina de síes”. Bien, este es mi sí: desconfiemos de las certezas. Desconfiemos de las certezas siempre pero sobre todo cuando no surgen de mirar a los ojos de la tragedia.

Puede que esta pandemia haya sacudido nuestro acuerdo de lo que es posible, lo cual no es poco. Como argumentan Nick Srinicek y Alex Williams “los intelectuales del neoliberalismo pensaron de manera abstracta en términos de posibilidades: lo que era imposible en su propio tiempo se volvió posible más adelante”. Formaron una maquinaria de síes y cuando llegó la crisis de la socialdemocracia y las políticas keynesianas la pusieron en marcha para derrocar al consenso existente. Ahora vivimos en su utopía, la cual, necesita que no seamos capaces de materializar la nuestra.

Morirá el Coronavirus, ¿y qué?. En peores plazas ha toreado el capitalismo

Me acuerdo de un colega que cuando quería ilustrar que estábamos ignorando que algunos de los debates que habíamos superado en el gueto de izquierda radical en el que nos movíamos aún estaban por iniciarse en otros muchos espacios, sentenciaba: “Madrid no es Lavapíes”. Tampoco el Estado español es Madrid y, puesto que lo que si que somos es hijas e hijos del capitalismo ─en tanto que incluso más que destruirnos, nos construye─ creo que no debemos descartar la posibilidad de que para la inmensa mayoría de personas ─incluidas las que ocupan las élites económicas y políticas─ el fin del mundo siga siendo más imaginable que el fin del capitalismo.

Las distopías de unos son terrenos fértiles para las utopías de otros y viceversa pero en nuestro caso, no podemos vencer sin convencer. Aunque Boris Johnson nacionalice temporalmente Brithish Airways, no debemos descartar que no se haya convertido al comunismo. Ya lo escribía Max Aub: “Morirá Franco, ¿y qué? Las fuerzas son otras y están bien hincadas en suelo español”. Morirá el Coronavirus, ¿y qué?. En peores plazas ha toreado el capitalismo.

Puede que esta pandemia haya sacudido nuestro acuerdo de lo que es posible pero, si una vez más, la salida es a base de privatizar beneficios y socializar pérdidas, no deberíamos abrazar tan pronto su carácter antisistémico. Porque como dice Guillermo Zapata “volar no es caer con gracia” y, a menudo, el “cuanto peor, mejor” de una parte de la izquierda nos impide despegar.

Algunos han señalado lo paradójico de que tras largas luchas del feminismo y el ecologismo, sea una pandemia lo que haya venido a poner los cuidados en el centro y a frenar la curva del cambio climático. No luchábamos por esta forma de poner los cuidados en el centro o frenar la curva del cambio climático y obviarlo puede resultar en una letal ilusión de alternativas.

En este sentido, Alberto Santamaría dice lo siguiente sobre los años finales de los setenta: “La crítica que había sido lanzada por diversos sectores de la izquierda durante años hacia estos modelos conservadores (vinculados al capitalismo) (…) en lugar de generar heridas en el corazón del capitalismo (…) acabó anestesiando los impulsos transformadores a lo largo de la década siguiente”.

Es necesario mostrar que existen alternativas al orden existente y visibilizar propuestas de políticas públicas inmediatas pero mirando atrás, me da que solo lo que ya roza lo hegemónico estará disponible en esta crisis. Por ello, quizás, antes de echar las variables a pelear, debamos pesar las condiciones materiales, la correlación de fuerzas. Aunque sea doloroso, puede que dichos factores sean más determinantes que la necesidad o idoneidad del cambio político, social y económico que se propone. Barajemos al menos, la posibilidad de que, en lugar de darle una vuelta al tablero estatal o mundial, la pandemia acelere lo ya existente.

Se habla mucho de la nueva normalidad, hablemos también de la vieja novedad. Como decía Gata Cattana: “Ya llegará vestido de mañana; el futuro y sus dilemas; y sus cantos de sirena”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
#59875
9/5/2020 15:49

Maravillosamente plasmada en palabras una idea que me sobreviene con frecuencia (quede claro mi elogio dirigido a la expresión y no a midea) ¿es de Coral? quizá la citen algún contexto.
Gracias

0
0
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Más noticias
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.