Okupación
Los Seis de la Macarena quedan en libertad provisional

Los seis integrantes de la Corrala Dignidad de Sevilla que estaban en prisión preventiva desde el 17 de febrero, han quedado en libertad provisional a la espera de juicio.

Concentracion juzgados seis macarena
Concentración a la puerta de los juzgados de Sevilla para pedir la salida de prisión preventiva de los Seis de la Macarena, el 13 de abril de 2018. Julia Rodríguez
13 abr 2018 13:26

Durante la mañana, varias personas se han concentrado a las puertas de la Audiencia Provincial de Sevilla. Lo han hecho para mostrar su solidaridad con las 6 personas que han declarado hoy ante el juez por la ocupación y posterior desalojo de un inmueble situado junto a las murallas de la Macarena.

Tras su declaración, el juez ha decretado su libertad previo pago de 500 euros de en concepto de posibles daños -aún sin evaluar- por cada una de ellas. Todavía no se ha fijado una fecha para el juicio.

Tere, del Grupo Diamantino Acción Social, uno de los colectivos que han apoyado la Corrala Dignidad y a los 'Seis de la Macarena' desde los primeros momentos, señala que estas personas "no han declarado". Tere explica que las seis personas "estaban en prisión provisional con la excusa del desarraigo", algo que el equipo jurídico "ha ayudado a desmontar".

El inmueble por cuya ocupación se produce este proceso legal tiene, además, un componente simbólico: se encuentra en la misma ubicación en donde se encontraba Casas Viejas, una antigua nave reconvertida en centro social okupado y autogestionado, que tras años de promover iniciativas políticas, sociales y culturales sufrió uno de los desalojos más mediáticos de los que se recuerdan en el Estado español.

Los primeros en celebrar la decisión judicial han sido sus compañeras y compañeros de la Corrala Dignidad, un edificio ocupado en Sevilla el pasado noviembre por personas en situación de exclusión social severa. Diego, uno de sus integrantes, señala que todas son personas sin hogar que fueron detenidas por la ocupación reivindicativa por el derecho a tener una vivienda digna. Según Diego, "sin haber hecho nada, solamente apoyar la ocupación de una vivienda".

La puesta en libertad provisional de las seis personas integrantes de la Corrala Dignidad ha tenido el respaldo a las puertas del juzgado de una concentración por el derecho a la vivienda convocada por la Plataforma No Somos Delito. Desde la plataforma, Raúl Ferber, también considera que la prisión preventiva ha sido una medida totalmente desproporcionada: "Esta situación se da en el marco de la Ley Mordaza. En un caso flagrante de condena a la pobreza, porque la mayoría de las seis personas están sin hogar y solo reivindican una vivienda digna". Raúl afirma que, "según los abogados, la prisión preventiva vulnera muchos derechos". 

En la concentración de apoyo también ha estado Cristina Honorato, edil en el Ayuntamiento de Sevilla por Participa. Ha reconocido estar de "enhorabuena". La delegada municipal califica la medida de prisión preventiva vigente hasta hoy como "desproporcionada" y en un "contexto de recorte de libertades". Cristina Honorato denuncia que "el mensaje que se quiere dar a la ciudadanía es que mire hacia otro lado cuando en Sevilla están siete de los diez barrios más pobres de todo el Estado o niños viviendo en pobreza severa. Para la edil, existe una doble intención con este tipo de medidas: “castigar a los que luchan y a quienes están sufriendo la pobreza” y considera que el único "delito" de los 'Seis de la Macarena' fue "autooganizarse, unirse con otras personas y buscar un techo".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
El Salto Radio
El Salto Radio Criminalizar la okupación, perseguir la movilización
Los "18 de la Macarena” se enfrentan a una petición de 77 años de prisión por ejercer su derecho a la protesta. De ello y del derecho a la vivienda hablamos con Macarena Olid, vicecoordinadora de la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.