Okupación
Los Seis de la Macarena quedan en libertad provisional

Los seis integrantes de la Corrala Dignidad de Sevilla que estaban en prisión preventiva desde el 17 de febrero, han quedado en libertad provisional a la espera de juicio.

Concentracion juzgados seis macarena
Concentración a la puerta de los juzgados de Sevilla para pedir la salida de prisión preventiva de los Seis de la Macarena, el 13 de abril de 2018. Julia Rodríguez
13 abr 2018 13:26

Durante la mañana, varias personas se han concentrado a las puertas de la Audiencia Provincial de Sevilla. Lo han hecho para mostrar su solidaridad con las 6 personas que han declarado hoy ante el juez por la ocupación y posterior desalojo de un inmueble situado junto a las murallas de la Macarena.

Tras su declaración, el juez ha decretado su libertad previo pago de 500 euros de en concepto de posibles daños -aún sin evaluar- por cada una de ellas. Todavía no se ha fijado una fecha para el juicio.

Tere, del Grupo Diamantino Acción Social, uno de los colectivos que han apoyado la Corrala Dignidad y a los 'Seis de la Macarena' desde los primeros momentos, señala que estas personas "no han declarado". Tere explica que las seis personas "estaban en prisión provisional con la excusa del desarraigo", algo que el equipo jurídico "ha ayudado a desmontar".

El inmueble por cuya ocupación se produce este proceso legal tiene, además, un componente simbólico: se encuentra en la misma ubicación en donde se encontraba Casas Viejas, una antigua nave reconvertida en centro social okupado y autogestionado, que tras años de promover iniciativas políticas, sociales y culturales sufrió uno de los desalojos más mediáticos de los que se recuerdan en el Estado español.

Los primeros en celebrar la decisión judicial han sido sus compañeras y compañeros de la Corrala Dignidad, un edificio ocupado en Sevilla el pasado noviembre por personas en situación de exclusión social severa. Diego, uno de sus integrantes, señala que todas son personas sin hogar que fueron detenidas por la ocupación reivindicativa por el derecho a tener una vivienda digna. Según Diego, "sin haber hecho nada, solamente apoyar la ocupación de una vivienda".

La puesta en libertad provisional de las seis personas integrantes de la Corrala Dignidad ha tenido el respaldo a las puertas del juzgado de una concentración por el derecho a la vivienda convocada por la Plataforma No Somos Delito. Desde la plataforma, Raúl Ferber, también considera que la prisión preventiva ha sido una medida totalmente desproporcionada: "Esta situación se da en el marco de la Ley Mordaza. En un caso flagrante de condena a la pobreza, porque la mayoría de las seis personas están sin hogar y solo reivindican una vivienda digna". Raúl afirma que, "según los abogados, la prisión preventiva vulnera muchos derechos". 

En la concentración de apoyo también ha estado Cristina Honorato, edil en el Ayuntamiento de Sevilla por Participa. Ha reconocido estar de "enhorabuena". La delegada municipal califica la medida de prisión preventiva vigente hasta hoy como "desproporcionada" y en un "contexto de recorte de libertades". Cristina Honorato denuncia que "el mensaje que se quiere dar a la ciudadanía es que mire hacia otro lado cuando en Sevilla están siete de los diez barrios más pobres de todo el Estado o niños viviendo en pobreza severa. Para la edil, existe una doble intención con este tipo de medidas: “castigar a los que luchan y a quienes están sufriendo la pobreza” y considera que el único "delito" de los 'Seis de la Macarena' fue "autooganizarse, unirse con otras personas y buscar un techo".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncian paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Últimas

China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Más noticias
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Literatura
Andalucía Juan Pinilla, el cantaor que compró su propio libro
Juan Pinilla publica su primera novela, ‘Los colores de la nieve’, con la fuerza del compás y el ritmo de la seguiriya y de la amistad y contra la posverdad.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.