Obituario
A Juanjo de Blas

Juanjo de Blas nos dejó el 28 de julio. Un cáncer se lo llevó prematuramente a los 48 años. No tenía que irse, y desde muchos ámbitos ya notamos ese hueco.

Juanjo El Fuego y La Piedra

Juanjo de Blas nos dejó el 28 de julio. Un cáncer se lo llevó prematuramente a los 48 años. No tenía que irse, y desde muchos ámbitos ya notamos ese hueco. Uno de ellos somos las personas que durante unos años publicamos un periódico que se llamaba El Fuego y la Piedra, editado y distribuido en los años 90 por un modesto número de gentes. Más que un periódico, fuimos un colectivo que teníamos un proyecto común, un objetivo mediático que compartimos con otras publicaciones hermanas, Molotov, Diagonal, El Salto... Los recursos para aquella labor eran escasos: apenas un ordenador, conocimientos básicos de QuarkXpress, financiación a base de conciertos, serigrafía de camisetas y venta de sándwiches, y muchas ganas, mucha dedicación. Entonces a la dedicación se le llamaba militancia.

Juanjo fue un militante de aquel periódico. Durante los números publicados (diez, con periodicidad bimensual), su entusiasmo fue contagioso y su aportación imprescindible para que el proyecto siguiera adelante. Espontáneo, divertido, sincero y generoso en el esfuerzo, Juanjo era de los que imprimía optimismo y energía al desarrollo de aquella aventura informativa.

Los compañeros y compañeras que Juanjo tuvo en aquella publicación expresamos desde aquí nuestro cariño, consideración y respeto hacia él. Las personas somos víctimas del tiempo, pero este no es capaz de borrar la sensación de que algunas son necesarias siempre. Cuando lo personal supera a lo político, y los compromisos se convierten en afectos, también vamos por el buen camino.

Cuando se comparten sueños se comparte lo más importante que tenemos. Por eso la pérdida de Juanjo nos resulta dolorosa y por eso desde aquel periódico queremos recordarle en este. También deseamos hacerlo porque creemos que es importante testificar que muchos proyectos comunes pueden quedarse en el camino, pero los vínculos que se tejen en ellos perduran muchos años. La pretensión de la utopía genera lazos imborrables. La búsqueda de un mundo con Justicia Social, Igualdad en Derechos, Equidad, Autonomía, Respeto, Emancipación y Solidaridad, no solo establece una aspiración, también es una revolución en sí misma, y a pesar de las pequeñas derrotas, queda la sensación de haber hecho bien, la sensación de haber compartido el trayecto con muy buena gente.

El periódico desapareció y quedamos las personas. Y las personas seguimos haciendo pequeñas cosas, y no nos olvidamos. Y no olvidamos a alguien que en aquel momento era fundamental y, después de compañero, fue un colega, un amigo.

Juanjo siguió con su militancia en el BAH (Bajo el Asfalto está la Huerta), con sus intentos de transformar la realidad política de su pueblo, Galápagos, con su trabajo implicado en la agricultura ecológica, con su familia, con su vida. Juanjo era de ese tipo de personas que es capaz de impregnar su existencia cotidiana del conjunto de predicaciones que muchos buscamos para la nuestra: ecologista, anarquista, feminista, antifascista... Pero no presumía de ninguna de esas cosas. Era él. Era así.

Y por todo eso deseamos compartir la tristeza de su ausencia.

Juanjo: sigues aquí, eres del fuego y de la piedra, del amor y de la palabra.

Tus sueños fueron los nuestros, y en ellos permaneces.


Archivado en: Obituario
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias No me voy, estoy llegando
Que Uruguay sea hoy vanguardia en derechos sociales de América Latina tiene la firma de un presidente que durante su mandato vivía en una chacra y donaba el 90% de su sueldo a organizaciones sociales.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Obituario
Obituario En memoria de Colette
Algunos apuntes vitales de la compañera de Buenaventura Durruti, Émilienne Morin, y de su hija Colette con motivo del reciente fallecimiento en Francia de esta última.
#73375
2/11/2020 22:06

Amor mio, no hay palabras.

0
0
Córdoba
Disidencias Córdoba vive su primer orgullo crítico LGTBIAQ+ con una agenda de actividades y la mirada en Palestina
La plataforma convocante no ha organizado una manifestación por ser un movimiento recién nacido, pero la promete para 2026. El manifiesto publicado en redes pone en primer plano la “urgencia” de denunciar el genocidio en Palestina.
Asturias
Lucha sindical El Gobierno asturiano pedirá el indulto para Las 6 de la Suiza el próximo lunes
El ejecutivo de PSOE-IU-Convocatoria por Asturies dirigido por Adrián Barbón discutirá este lunes en su Consejo de Gobierno el indulto para estas trabajadoras, condenadas a penas de cárcel por un piquete.
Opinión
Opinión Algunas claves para hacer un análisis feminista de las masculinidades y el patriarcado
Aunque el repunte patriarcal que estamos viviendo lleva tiempo consolidándose, ahora se le está otorgando la importancia que merece en el debate público, también en Euskal Herria.
Camino al paraíso
Camino al paraíso Lógica para un futuro
Cómo hacer que quienes vienen detrás luchen por un planeta habitable y escapen de la espiral actual de individualismo, polarización y consumo.

Últimas

Laboral
Laboral Huelga contra “el peor convenio de la historia de Correos”
CGT convoca paros estatales este viernes y sábado cuando se acaba el plazo para negociar el acuerdo marco que, según el sindicato, trae “recortes y desregulación” pero que ha sido apoyado por otros como CCOO y UGT
Laboral
Laboral Europa confirma que las indemnizaciones por despido improcedente en España son insuficientes
El dictamen, que se conoció en febrero pero se hace público este viernes 27, debe ser para CCOO el arranque de una negociación a tres bandas entre gobierno, patronal y sindicatos.
Opinión
Opinión Pisarse la lengua
Orgullo Crítico Madrid difundió en redes un nuevo posicionamiento contra la psicología que se ha saldado con la salida de varios colectivos históricos de este espacio. ¿Por qué se llenó la publicación de comentarios de reproche?
Cádiz
Genocidio en Palestina Colectivos educativos de Jerez se niegan a que el fondo proisraelí KKR utilice espacios municipales
Asociaciones de Familias y otros colectivos pro educación pública se han manifestado frente al Ayuntamiento para denunciar que KKR, a través de la empresa de formación MEDAC, utiliza el espacio municipal del Chapín para su labor económica.
Más noticias
Tribuna
Tribuna La licencia social de las renovables, en la cuerda floja
España tiene que avanzar en sus obligaciones de implementación de renovables, pero debe hacerlo garantizando la licencia social de todos los nuevos proyectos. Para ello, hay que mantener comunicación fluida y tener en cuenta a cada comunidad.

Recomendadas

En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Feminismos
Jule Goikoetxea “Los genocidios se sustentan en prácticas micro que legitiman una manera de vivir delirante”
Jule Goikoetxea es una de las filósofas más reconocidas del Estado Español. El año pasado acompañó a Angela Davis en su visita a la Fira Literal de Barcelona. De aquellos cuatro días nace su primera novela, ‘Politeísmo bastardo’.
Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM)
Jorge Nacarino “El movimiento vecinal tiene que seguir siendo punta de lanza de la presión social”
Vivienda, turistificación, gestión de residuos, la masificación de eventos así como reimpulsar la participación ciudadana, son solo algunos de los retos que observa, como prioridades, el joven presidente de la FRAVM.
Madrid
Violencia machista Almeida elimina los Espacios de Igualdad y los transforma en centros especializados en violencia de género
Trabajadoras y oposición denuncian un cambio de un modelo participativo hacia otro asistencialista, en el que no se atenderá a todas las mujeres y se perderán actividades de prevención y sensibilización.