La influencia de la información de las cloacas en las elecciones generales del 26J

Un repaso cronológico a las informaciones publicadas entre las elecciones generales de diciembre de 2015 y las de junio de 2016.

Eduardo Inda mostrando en La Sexta el documento del pago a Iglesias en Granadinas
Eduardo Inda mostrando en La Sexta el documento fraudulento sobre un supuesto pago a Pablo Iglesias en Granadinas.
4 abr 2019 01:00

Nunca antes de esta campaña electoral se había hablado tanto de desinformación en las elecciones. La narrativa en torno a las fake news nos dice, no sin razón, que nuestra democracia está amenazada por la mentira. Más problemático resulta hacer pasar esto por una novedad. Porque novedades hay, sí, pero ¿y si a pesar de ellas las elecciones más marcadas por la desinformación hubiesen sido las anteriores?

Las operaciones de las cloacas del Estado para perjudicar a Podemos se produjeron, que sepamos, entre enero y julio de 2016. Aquellas generales se celebraron el 26 de junio de aquel año y no deja de resultar curioso que nadie desde esos medios ahora tan preocupados por los efectos de la mentira en los procesos electorales se esté haciendo la pregunta de la que partimos.

Si atendemos al número de votos obtenidos por la formación morada entre las elecciones de diciembre de 2015 y las de junio de 2016, la cuestión resulta todavía más pertinente. Recordemos: en las generales del 20 de diciembre de 2015 Podemos obtiene 5.189.333 votos e Izquierda Unida 923.105; las dos fuerzas acuden en coalición para las elecciones del 26 de junio de 2016 obteniendo 5.049.734 votos. Algo más de un millón por debajo su resultado por separado. Poca broma.

Pasaron muchas cosas entre medias que podrían explicar esta fuga de un millón de votos. Los analistas entonces insistieron en la soberbia de Pablo Iglesias al presentar sus propios ministros o en el efecto de la narrativa del PSOE culpando a Podemos de no aceptar su pacto con Ciudadanos. Otros pensaron que a algunos votantes de IU y Podemos en las anteriores no les gustó la coalición. Y mil cosas más, claro. Podría ser.

A esos análisis les faltaba plantear el efecto de la campaña mediática desplegada durante aquellos meses. Campaña que hoy sabemos que en gran parte estuvo preparada desde el mismo gobierno con la colaboración de policías que realizaban investigaciones extrajudiciales y de medios afines que las sacaban a la luz.

Es difícil medir su impacto pero atendiendo a las fechas en las que se producen las publicaciones queda claro que su intención era perjudicar la posible entrada en el gobierno y los resultados electorales de Podemos. Veamos cómo.

Enero, 2016: Irán, Venezuela, ETA

El 12 de enero de 2016, un día antes de que se constituyeran las Cortes resultantes de aquellas elecciones y en pleno debate sobre los posibles pactos de gobierno, salen a la luz las primeras informaciones sacadas del llamado informe PISA (Pablo Iglesias Sociedad Anónima).

No es la primera vez que se publican noticias dudosas o directamente falsas respecto a Podemos y su financiación. De hecho, el origen de muchas de las conductas supuestamente delictivas que se relatan en el informe está, según uno de los juzgados que lo desestimó, en algunas de esas informaciones publicadas.

La novedad es que ahora las informaciones parecen mucho más fiables porque detrás está la policía. En concreto se hablaba de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), muy familiar a esas alturas para todo el mundo por su trabajo con otras formaciones políticas. Aquí los tres primeros medios en hacerse eco de su supuesta investigación:


A pesar de las muchas dudas que generó el informe y su autoría, lo publicado voló por redacciones y platós de televisión. El marco “todos son iguales”, muy útil contra lo que representaba entonces Podemos, está a partir de ese momento mucho mejor cimentado. 

Además de los tres medios que dieron en primer lugar la noticia, el informe y su supuesta relación con la policía acabarán publicados en prácticamente todos los lados:  




Pero la cosa no se quedó en el Informe PISA. El 14 de enero, dos días después de las primeras informaciones respecto al mismo y por si la combinación financiación ilegal e Irán no era lo suficientemente fuerte, El Confidencial añadía un par de ingredientes:


La fuente anónima es un antiguo cargo del gobierno venezolano que, con lo que ahora vamos sabiendo, suponemos que recibiría a cambio una generosa oferta.

La carambola que denuncia tiene bastante poco sentido porque Irán, supuestamente utilizado por Venezuela para hacer los pagos porque el país caribeño estaba bajo control de Estados Unidos, tenía en esas fechas una vigilancia mucho más intensas por las sanciones impuestas a Teherán, incluyendo la prohibición de utilizar el sistema más habitual para transferencias internacionales.

Tampoco importa mucho, en realidad: la noticia publicada se sumaba a lo anterior para seguir sembrando la duda con menciones, otra vez, a que el tema lo está investigando la policía nacional. Esta vez con información facilitada por la agencia antidroga estadounidense. Parece que la cosa va en serio.

La siguiente bomba informativa de origen más que dudoso llegaría el 20 de enero de la mano de Antena 3. A Irán, Venezuela y la DEA se les sumaba un viejo conocido:

ETA, las CUP y una dirigente de Podemos de viaje secreto a Venezuela, tremenda combinación. El caso es que ni el viaje era secreto ni la dirigente de Podemos lo era cuando se produjo, entre otras imprecisiones y manipulaciones intencionadas que los presentadores del mismo informativo parecían conocer a la vista del vídeo filtrado con uno de ellos diciendo mientras se emitía la información “nos van a dar pero bien”.

¿Quién grabó las imágenes de esta particular exclusiva? ¿En el marco de qué investigación? ¿Por qué lo guardó desde 2014? Tantas preguntas como olor a cloaca en lo que nos contaron.

Si enero fue el mes de las novedades, febrero se dedicaría a continuar con su difusión sin aportar muchas novedades en medios de todo tipo:


En marzo alguien en la policía decide llevar el informe al tribunal de cuentas consiguiendo mantener el interés informativo. Noticias a este respecto y otras relacionadas con lo anterior siguen saliendo durante ese mes: 



En abril la atención pasó por CEPS, una fundación a a que pertenecían varios dirigentes de Podemos y que recibió encargos de Venezuela antes de la formación del partido. El tema ya lo había sacado El País en 2015 pero la novedad era que ahora había un documento. 

Ayer mismo se publicaba que altos cargos policiales viajaron a Nueva York para obtener una validación del mismo por parte de un ex alto cargo venezolano. Los audios publicados ayer sugieren que tanto Fernández Diaz como Mariano Rajoy estaban al tanto de la operación. 

El Confidencial es otra vez el primer medio en hacerse eco de la información, que aparece publicada en muchos otros: 



El bombardeo informativo con todas estas noticias de dudosa procedencia tuvo eco de manera directa e indirecta en casi todos los medios de comunicación y televisiones del país. Noticias, artículos de opinión, tertulianos, declaraciones de políticos y preguntas en entrevistas hacen que mantenga una presencia constante en la agenda informativa 

Finalmente el PSOE pacta con Ciudadanos, un partido de derechas con 1,5 millones de votos menos que Podemos, con una serie de medidas que la formación morada considera inasumibles. A partir de entonces, la narrativa de culpar a Podemos con el mantra “pero Pablo votó no” calará en nuestros medios y será servida junto a nuevas noticias falsas fabricadas por la cloacas. 

Mayo, 2016: Nuevas elecciones

Tal y como explicó Patricia López en Público, a finales de abril llegaban a España invitados por altos mandos de la policía un grupo de exfuncionarios venezolanos con el objetivo de construir una segunda versión del informe PISA. Lo que tenían que aportar resultó tan endeble que no pudo ser utilizado para ello.

La exclusiva de Patricia López se publicó en octubre de 2016 y, como tantas otras veces, acabó silenciada por el resto de medios. Aprovecho para recomendar estar al tanto de lo que publican ella y Carlos Enrique Bayo, fundamental para entender cómo funcionan las cloacas del Estado

El martes 3 de mayo se disolvían las Cortes surgidas de las elecciones de diciembre y se convocaban unas nuevas elecciones generales para el 26 de junio. Una encuesta reciente de Metroscopia para El País daba a la suma de Podemos e IU más votos que al PSOE. 

Solo dos días después de la convocatoria, Eduardo Inda publicaba a través de OkDiario y de los distintos espacios de La Sexta en los que participa el documento que venía a confirmar lo que las informaciones anteriores sugerían: 


Lo que muestra el tertuliano es una orden de pago a nombre de Pablo Iglesias. El emisor es el gobierno venezolano y la operación se realiza sobre una cuenta en el paraíso fiscal de Granadinas. 

Usuarios de las malvadas redes sociales notaron desde el primer momento que había algo raro en el documento que Inda iba paseando por los platós de televisión. Desde este blog, entonces alojado en Diagonal, contamos que lo que estaba mostrando era un documento cortado y pegado de pantallazos de un vídeo colgado en Youtube por el programa de la controvertida periodista venezolana Patricia Poleo. 

Más tarde la información sería desmentida por el propio banco, que asegura no recibir pagos de Venezuela, y por el Ministerio para la Banca y Finanzas de aquel país, que aportaba varias pruebas muy concretas de la falsedad del documento.

A pesar de las dudas que suscitó el documento, la Asamblea Nacional de Venezuela, con mayoría de esa oposición que tiene tantas amistades políticas en nuestro país, volvía a ponerlo en circulación dándole una pátina de seriedad


Nueve días después de la publicación de esta noticia se celebraban las elecciones generales. La suma de Podemos e IU bajo la marca Unidos Podemos obtenía cinco millones de votos, uno menos que lo que habían sacado por separado en las elecciones anteriores.

No sabemos la influencia que tuvieron estas informaciones en la bajada pero sí podemos afirmar que no fueron las únicas falsedades e imprecisiones publicadas a lo largo del ciclo electoral: desde las mentiras urdidas por el ministro Soria contra la exjueza y candidata de Podemos Victoria Rosell hasta intentos de convertir la agresión a Rajoy en Pontevedra en una cosa de Podemos, pasando por la beca de Errejón o los recortes de intervenciones de Pablo Iglesias de joven sugiriendo que está deseando salir a “cazar fachas”.

Tertulianos llevándose las manos a la cabeza porque qué miedo Podemos, encuestas manipuladas con preguntas que dejarían a Goebbels como un pringao, sesudos articulistas preocupados por el auge del populismo y entrevistadores que normalmente solo preguntan tonterías convertidos de repente en algo más parecido a un perro de presa para tratar de poner a Pablo Iglesias contra las cuerdas de sus contradicciones basándose, oh sorpresa, en todas las mentiras fabricadas hasta entonces publicadas. 

Junio, 2016: Pactos de gobierno

En cualquier caso, a pesar de la caída de Unidos Podemos los números seguían dando, como se demostraría en la posterior moción de censura que haría presidente a Pedro Sánchez. Y, por si acaso, la combinación de tertulianos, analistas, encuestas manipuladas y noticias falsas seguía estando ahí. Las cloacas también.

Lo hacían con el caso que la semana pasada ponía el escándalo por fin en la agenda: el robo del móvil de una asesora de Pablo Iglesias en un centro comercial cuya información había aparecido en uno de los registros realizados a Villarejo.

A la vista de lo publicado había poco que sacar de ahí. Lo que sí resulta inquietante es el modo en el que se obtuvo: un robo en un centro comercial mientras la asesora paseaba con su pareja. Según cuentan en Podemos lo denunciaron el mismo día aunque desde El Confidencial, tantas veces mencionado en este artículo, le quitan hierro al asunto destacando cosas como esta:

El líder morado se dice víctima de una trama criminal que vincula a policías corruptos, a medios de comunicación y a grandes empresarios. Su origen es mucho más prosaico”.



Una buena muestra de cómo muchos de los medios implicados, ya sea de manera directa o indirecta, están escurriendo el bulto. Y el bulto es, concretamente, haber participado de las tácticas mafiosas de un gobierno que utiliza recursos publicos y policías sin mandato judicial para hundir a un rival político.

La manera en que esto se está haciendo es bastante variopinta. La Sexta, por ejemplo, ha llegado a intentar que el debate pase a ser si las declaraciones de Pablo Iglesias sobre la continuidad de las cloacas son adecuadas y ciertas. O la vía más discreta de TVE, con sus piezas de menos de un minuto convenientemente descontextualizadas.


Incidir en que el problema es general y que cloacas ha habido siempre y las tienen en todos los países, como escuchaba ayer por la tarde en una tertulia de la SER. O seguir insistiendo en que esto es el caso Villarejo, como si el que filtra fuese el responsable de las fechorías cometidas por él y otros a las órdenes del ministro de Interior y el Presidente del Gobierno.

Son muchos los caminos, pero ninguno parece pasar por rectificar y dedicarle al tema la atención necesaria. Las cloacas del Estado intentando tumbar al primer partido de izquierdas con posibilidades de gobernar en España tras la transición a la democracia. Igual es por eso que se nos está haciendo un poco larga.

Sobre este blog
Una visión crítica de la caverna mediática
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 14
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Una visión crítica de la caverna mediática
Ver listado completo

Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.
Comunidad de Madrid
La Fiscalía pide tres años y nueve meses de cárcel para el novio de Ayuso por fraude fiscal
González Amador habría utilizado facturas falsas para reducir el monto debido por sus empresas al impuesto de sociedades y así evitado pagar gravámenes por el pelotazo de cobro de comisiones por la venta de mascarillas en 2020, según la Fiscalía.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
El Salto n.79
el salto
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Asturias
Las Seis de la Suiza esperan el indulto del Gobierno para abandonar la prisión
ERC, Bildu, Podemos y BNG han pedido el indulto con una proposición no de ley, que se suma a la pedida por sindicatos y apoyado por Yolanda Díaz. Decenas de concentraciones piden la liberación de las sindicalistas.
Más noticias
Derecho a la vivienda
María Guerrero 1: historia de un edificio que no existe, pero explica todas las crisis de vivienda en Madrid
15 familias residentes en el bloque de esta calle de Carabanchel Bajo pelean contra las cláusulas abusivas que propone la Sareb para no desahuciarlas.
Siria
Israel da un paso más en la desestabilización de Oriente Medio y ataca Damasco
Tras varias horas de bombardeos al sur de Siria con la excusa de defender a la comunidad drusa, a la que Israel considera aliada, el ejército israelí ha atacado la capital del país, Damasco.
Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla
Más calor que segando, el mismo fascismo de antaño
Las familias trabajadoras sin conciencia de clase, las centinelas de los intereses de la casta, como decía el de la coleta, son las mismas personas que cobran “la paguita” del Perro Sánchez y que se quejan de que la paguita exista.

Recomendadas

Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
Comentarios 14

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...