Bebés robados
¿Por qué una ley estatal de bebés robados?

Hoy, martes 25 de septiembre de 2018, se ha registrado en el Congreso de los Diputados la primera Proposición de Ley estatal sobre bebés robados. El primer gran paso para la aprobación de esta Ley en el Parlamento estatal.

Ley estatal sobre bebés robados
Miembros de Ceaqua y del Intergrupo de Memoria y Derechos Humanos del Parlamento, tras registrar la Proposición de ley estatal sobre bebés robados. Álvaro Minguito

Presidenta de la Asociación Todos los niños robados son también mis niños. Profesora asociada Universidad Carlos III de Madrid UC3M. Instituto de Estudios de Género UC3M

25 sep 2018 11:53

Hay que echar la vista atrás casi dos años para entender cómo se gesta y se desarrolla esta iniciativa. A finales de 2016, se empezó a poner en marcha la Proposición de Ley por la que se modifica la Ley Foral 33/2013, de 26 de noviembre, de reconocimiento y reparación moral de las ciudadanas y ciudadanos navarros asesinados y víctimas de la represión a raíz del golpe militar de 1936. El objetivo de esta modificación era incluir a las víctimas de la práctica del robo de bebés como una forma más de represión, la de género.

Durante este proceso, nuestra asociación, Todos los niños robados son también mis niños, participó activamente y pudimos aportar todas aquellas consideraciones que, tras meses de trabajo con los grupos políticos, se vieron reflejadas en el texto definitivo que se aprobó el 29 de junio de 2017.

En marzo de 2017 nos invitaron a realizar una comparecencia en la Comissió de Justícia, Governació i Administració Local de las Corts Valencianes para exponer la importancia de incorporar a las víctimas de robo de bebés en la Ley de memoria democrática y por la convivencia de la Comunidad Valenciana (RE número 51.671). Aportamos un escrito al equipo jurídico redactor con enmiendas a la Ley, en relación con este tema.

Fue con aquellas experiencias cuando empezamos a percibir que, a pesar del triunfo que supuso la aprobación en el Parlamento navarro de la modificación de la Ley Foral, el precedente de la inclusión del robo de bebés en la Ley de Memoria Democrática de Andalucía y el importante paso que se dio en la Comunidad Valenciana, cuya ley quedó aprobada el 19 de octubre de 2017, era imprescindible dotar de un marco estatal a las disposiciones legislativas establecidas en las diferentes comunidades autónomas, debido a la especificidad que tiene este crimen en relación con otros delitos de lesa humanidad.

El destino de los bebés que eran sustraídos estaba bastante alejado del lugar de nacimiento [...] Las actuaciones que se realicen en cada comunidad autónoma sin conexión con otras comunidades no facilita que las familias se encuentren con sus niños desaparecidos

Habitualmente, el destino de los bebés que eran sustraídos estaba bastante alejado del lugar de nacimiento. Es así como, según se ha ido conociendo, los bebés que nacían en Euskadi fueron a parar a Canarias, o los nacidos en Madrid fueron trasladados a la Comunidad Valenciana, por poner algunos ejemplos. Las actuaciones que se realicen en cada comunidad autónoma sin conexión con otras comunidades no facilita que las familias se encuentren con sus niños desaparecidos, ni esos niños, hoy adultos, con su identidad robada, ya que es muy probable que unos y otros se encuentren en puntos muy diferentes del Estado.

Es por ello que todas las medidas que, de forma absolutamente necesaria, deben establecerse en las diferentes disposiciones legislativas de las comunidades autónomas precisan de unos mecanismos homogéneos en todas ellas. De igual forma, es imprescindible “crear y coordinar distintos organismos e instrumentos estatales que permitan la efectiva investigación de los delitos relacionados con la sustracción de bebés”, tal y como las Cortes de Aragón exponen en la Proposición No de Ley, aprobada el pasado 20 de septiembre, sobre la necesidad de “Aprobar y poner en marcha una Ley de carácter estatal sobre bebés robados”.

Una vez que tuvimos muy clara esta necesidad, la planteamos en la Coordinadora Estatal de apoyo a la Querella argentina (CeAqua), entidad de la que formamos parte y realizamos nuestro trabajo desde su constitución en 2012.

ENTIDAD PROMOTORA

Ceaqua es una organización de largo e intenso recorrido en la lucha por la defensa de los derechos humanos, centrándose fundamentalmente en el derecho de acceso a la justicia. Es la promotora de la acción judicial que se está llevando a cabo en Buenos Aires contra los crímenes del franquismo. Aquí, en nuestro país, son variadas las acciones que estamos realizando: impulsar en numerosos ayuntamientos del Estado la interposición de querellas por crímenes del franquismo cometidos contra los vecinos de cada municipio, presentación de querellas individuales de víctimas de tortura contra sus victimarios, y, en breve, comenzaremos a elaborar las querellas individuales de víctimas por el robo de bebés.

Sin embargo, Ceaqua no está únicamente realizando acciones judiciales, también hay varias iniciativas legislativas en marcha: una PL sobre la modificación de la Ley de Amnistía para que no impida que se investiguen, enjuicien e impongan las penas correspondientes a los responsables de haber cometido crímenes contra la humanidad; otra PL sobre modificación del Código Penal para reforzar el principio de legalidad internacional; y, ahora, esta PL sobre los bebés robados.

Desde hace más de un año, hemos realizado numeras reuniones con todos los grupos parlamentarios y, finalmente, se ha conseguido un texto que recoge todas las demandas de las víctimas de este crimen y aporta, tal y como era nuestro objetivo, un marco estatal a toda la normativa de las comunidades autónomas sobre el robo de bebés, posibilitando su cumplimiento. Hoy, por fin, este texto que conforma la Proposición de Ley ha sido registrado.

Tan solo el Partido Popular no nos ha ofrecido ninguna respuesta

El registro ha sido realizado por parte de Podemos Grupo Confederal (UP, EC, EM), Izquierda Unida, EH Bildu, ERC, PdeCat, Compromís y PSOE. En cuanto a Ciudadanos y PNV, aunque no han sido firmantes, se han comprometido con CeAqua a votar a favor de la toma en consideración. Tan solo el Partido Popular no nos ha ofrecido ninguna respuesta.

CONTENIDO DE LA LEY

En repetidas ocasiones, diferentes organismos y convenciones de Naciones Unidas han hecho recomendaciones, sustentadas en el derecho internacional de derechos humanos, al Estado español para investigar y juzgar este crimen, al igual que otros crímenes de lesa humanidad ocurridos en nuestro país. De momento, nuestro Estado no ha seguido estas recomendaciones.

Esta proposición de ley garantiza el derecho a la verdad, a la justicia, a la reparación y a las garantías de no repetición de las personas que sufrieron el delito de robo de bebés en un contexto de crímenes contra la humanidad. Y sobre estos principios de Naciones Unidas se sustenta el contenido de esta PL, cuyas líneas básicas son: el derecho de acceso a todo tipo de archivos, tanto públicos como privados, incluidos los de la iglesia católica; la creación de una fiscalía especializada que actuará de oficio, la gratuidad de las exhumaciones y las pruebas de ADN; la creación de una base de datos de afectados estatal y un banco único de ADN, así como la creación de una Comisión Estatal por el derecho a la Identidad; el reconocimiento de la condición de víctimas para los afectados por este crimen y la atención médica, jurídica y psicológica gratuita; y campañas de información y difusión por parte de los poderes públicos para que este delito nunca vuelva a producirse.

El marco temporal de esta proposición de ley comienza el 17 de julio de 1936 y no tiene fecha de cierre

Algo muy importante para las víctimas es que el marco temporal de esta proposición de ley comienza el 17 de julio de 1936 y no tiene fecha de cierre. Como es bien conocido, la ausencia de ruptura con una determinada estructura de poder después de la muerte del dictador provocó que este crimen siguiera ocurriendo hasta bien entrada la democracia y que los presuntos implicados, personal sanitario, religioso y funcionario, es decir, integrantes de las estructuras del Estado pudieran seguir actuando año tras año. De esta forma, esta PL ampara todos los casos ocurridos durante la dictadura y durante la democracia.

APOYOS

Hasta el momento, esta iniciativa cuenta con los siguientes apoyos, además de con el de todas las organizaciones integrantes de Ceaqua: entidades nacionales e internacionales defensoras de los derechos humanos como La asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE), Amnistía Internacional y La Red Argentino Europea por el Derecho a la Identidad —representantes de las Abuelas de Plaza de Mayo en España—; y, de forma destacada, por las siguientes asociaciones de víctimas por el robo de bebés de diferentes partes del Estado español: Adelante Bebés Robados, Asociación Bebés Sustraídos Bizkaia “Itxaropena”, Asociación de Bebés Robados de Andalucía (ABEROA), Asociación de Víctimas de bebes robados y de adopciones ilegales de Alicante (AVA), Asociación Origens de Baleares, Bebés Robados de Aragón, Bebés Robados Región de Murcia, SOS Bebés Robados de Almería, SOS Bebés Robados de Cantabria, SOS Bebés Robados Galicia, SOS Bebés Robados Huelva, SOS Bebés Robados Jerez de la Frontera, SOS Bebés Robados Madrid, SOS Bebés Robados Sevilla, y Todos los niños robados son también mis niños-CeAqua, como entidad promotora.

Y al cierre de este artículo seguimos recibiendo mensajes de más organizaciones de derechos humanos, sociales, culturales y académicas, expresando su intención de colaborar en impulsar esta iniciativa, que no es una iniciativa más sino LA PRIMERA PROPOSICIÓN DE LEY sobre bebés robados en el Estado español. Un gran avance para las víctimas de este horrible crimen, cuyas consecuencias estamos pagando todavía a día de hoy.

Como decía el Relator Especial para la promoción de la verdad, de la justicia, de la reparación y de las garantías de no repetición, Fabián Salvioli, en el Congreso de los Diputados el pasado 18 de septiembre, “en la desaparición forzada, la incertidumbre de las víctimas aumenta con el tiempo […] y si el Estado es responsable de la desaparición de una persona, tiene la obligación de encontrarla”. Con esta proposición de ley que hoy se ha registrado se ofrecen herramientas para que el Estado cumpla por fin con su obligación: investigar la verdad de los hechos, que las víctimas obtengan justicia y reparación, juzgar a los victimarios y asegurar que este terrible crimen contra la humanidad no vuelva a repetirse jamás.

Que así sea.

Archivado en: Bebés robados
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Bebés robados
Bebés robados La maternidad de Peñagrande: “una residencia de señoritas”
En la película 'Alumbramiento' no hay una exposición de hechos para que el espectador llegue a sus propias conclusiones, es que directamente se falsea la realidad.
Bebés robados
Reportaje Bebés robados: acunando la ausencia
VV.AA.
Miles de madres y familiares buscan con urgencia la aprobación de la Ley de Bebés Robados en una España inestable y amiga del silencio.
Cine
Cine ‘Alumbramiento’, una ficción recupera la historia real de las madres de Peñagrande (y de los bebés robados)
La segunda película del director Pau Teixidor aborda el internamiento en centros de adolescentes embarazadas y el robo de recién nacidos en un Madrid que celebraba la victoria electoral del PSOE de Felipe González.
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.