Opinión
¿Por qué una ley estatal de bebés robados?

Hoy, martes 25 de septiembre de 2018, se ha registrado en el Congreso de los Diputados la primera Proposición de Ley estatal sobre bebés robados. El primer gran paso para la aprobación de esta Ley en el Parlamento estatal.

Ley estatal sobre bebés robados
Álvaro Minguito Miembros de Ceaqua y del Intergrupo de Memoria y Derechos Humanos del Parlamento, tras registrar la Proposición de ley estatal sobre bebés robados.

Presidenta de la Asociación Todos los niños robados son también mis niños. Profesora asociada Universidad Carlos III de Madrid UC3M. Instituto de Estudios de Género UC3M

25 sep 2018 11:53

Hay que echar la vista atrás casi dos años para entender cómo se gesta y se desarrolla esta iniciativa. A finales de 2016, se empezó a poner en marcha la Proposición de Ley por la que se modifica la Ley Foral 33/2013, de 26 de noviembre, de reconocimiento y reparación moral de las ciudadanas y ciudadanos navarros asesinados y víctimas de la represión a raíz del golpe militar de 1936. El objetivo de esta modificación era incluir a las víctimas de la práctica del robo de bebés como una forma más de represión, la de género.

Durante este proceso, nuestra asociación, Todos los niños robados son también mis niños, participó activamente y pudimos aportar todas aquellas consideraciones que, tras meses de trabajo con los grupos políticos, se vieron reflejadas en el texto definitivo que se aprobó el 29 de junio de 2017.

En marzo de 2017 nos invitaron a realizar una comparecencia en la Comissió de Justícia, Governació i Administració Local de las Corts Valencianes para exponer la importancia de incorporar a las víctimas de robo de bebés en la Ley de memoria democrática y por la convivencia de la Comunidad Valenciana (RE número 51.671). Aportamos un escrito al equipo jurídico redactor con enmiendas a la Ley, en relación con este tema.

Fue con aquellas experiencias cuando empezamos a percibir que, a pesar del triunfo que supuso la aprobación en el Parlamento navarro de la modificación de la Ley Foral, el precedente de la inclusión del robo de bebés en la Ley de Memoria Democrática de Andalucía y el importante paso que se dio en la Comunidad Valenciana, cuya ley quedó aprobada el 19 de octubre de 2017, era imprescindible dotar de un marco estatal a las disposiciones legislativas establecidas en las diferentes comunidades autónomas, debido a la especificidad que tiene este crimen en relación con otros delitos de lesa humanidad.

El destino de los bebés que eran sustraídos estaba bastante alejado del lugar de nacimiento [...] Las actuaciones que se realicen en cada comunidad autónoma sin conexión con otras comunidades no facilita que las familias se encuentren con sus niños desaparecidos

Habitualmente, el destino de los bebés que eran sustraídos estaba bastante alejado del lugar de nacimiento. Es así como, según se ha ido conociendo, los bebés que nacían en Euskadi fueron a parar a Canarias, o los nacidos en Madrid fueron trasladados a la Comunidad Valenciana, por poner algunos ejemplos. Las actuaciones que se realicen en cada comunidad autónoma sin conexión con otras comunidades no facilita que las familias se encuentren con sus niños desaparecidos, ni esos niños, hoy adultos, con su identidad robada, ya que es muy probable que unos y otros se encuentren en puntos muy diferentes del Estado.

Es por ello que todas las medidas que, de forma absolutamente necesaria, deben establecerse en las diferentes disposiciones legislativas de las comunidades autónomas precisan de unos mecanismos homogéneos en todas ellas. De igual forma, es imprescindible “crear y coordinar distintos organismos e instrumentos estatales que permitan la efectiva investigación de los delitos relacionados con la sustracción de bebés”, tal y como las Cortes de Aragón exponen en la Proposición No de Ley, aprobada el pasado 20 de septiembre, sobre la necesidad de “Aprobar y poner en marcha una Ley de carácter estatal sobre bebés robados”.

Una vez que tuvimos muy clara esta necesidad, la planteamos en la Coordinadora Estatal de apoyo a la Querella argentina (CeAqua), entidad de la que formamos parte y realizamos nuestro trabajo desde su constitución en 2012.

ENTIDAD PROMOTORA

Ceaqua es una organización de largo e intenso recorrido en la lucha por la defensa de los derechos humanos, centrándose fundamentalmente en el derecho de acceso a la justicia. Es la promotora de la acción judicial que se está llevando a cabo en Buenos Aires contra los crímenes del franquismo. Aquí, en nuestro país, son variadas las acciones que estamos realizando: impulsar en numerosos ayuntamientos del Estado la interposición de querellas por crímenes del franquismo cometidos contra los vecinos de cada municipio, presentación de querellas individuales de víctimas de tortura contra sus victimarios, y, en breve, comenzaremos a elaborar las querellas individuales de víctimas por el robo de bebés.

Sin embargo, Ceaqua no está únicamente realizando acciones judiciales, también hay varias iniciativas legislativas en marcha: una PL sobre la modificación de la Ley de Amnistía para que no impida que se investiguen, enjuicien e impongan las penas correspondientes a los responsables de haber cometido crímenes contra la humanidad; otra PL sobre modificación del Código Penal para reforzar el principio de legalidad internacional; y, ahora, esta PL sobre los bebés robados.

Desde hace más de un año, hemos realizado numeras reuniones con todos los grupos parlamentarios y, finalmente, se ha conseguido un texto que recoge todas las demandas de las víctimas de este crimen y aporta, tal y como era nuestro objetivo, un marco estatal a toda la normativa de las comunidades autónomas sobre el robo de bebés, posibilitando su cumplimiento. Hoy, por fin, este texto que conforma la Proposición de Ley ha sido registrado.

Tan solo el Partido Popular no nos ha ofrecido ninguna respuesta

El registro ha sido realizado por parte de Podemos Grupo Confederal (UP, EC, EM), Izquierda Unida, EH Bildu, ERC, PdeCat, Compromís y PSOE. En cuanto a Ciudadanos y PNV, aunque no han sido firmantes, se han comprometido con CeAqua a votar a favor de la toma en consideración. Tan solo el Partido Popular no nos ha ofrecido ninguna respuesta.

CONTENIDO DE LA LEY

En repetidas ocasiones, diferentes organismos y convenciones de Naciones Unidas han hecho recomendaciones, sustentadas en el derecho internacional de derechos humanos, al Estado español para investigar y juzgar este crimen, al igual que otros crímenes de lesa humanidad ocurridos en nuestro país. De momento, nuestro Estado no ha seguido estas recomendaciones.

Esta proposición de ley garantiza el derecho a la verdad, a la justicia, a la reparación y a las garantías de no repetición de las personas que sufrieron el delito de robo de bebés en un contexto de crímenes contra la humanidad. Y sobre estos principios de Naciones Unidas se sustenta el contenido de esta PL, cuyas líneas básicas son: el derecho de acceso a todo tipo de archivos, tanto públicos como privados, incluidos los de la iglesia católica; la creación de una fiscalía especializada que actuará de oficio, la gratuidad de las exhumaciones y las pruebas de ADN; la creación de una base de datos de afectados estatal y un banco único de ADN, así como la creación de una Comisión Estatal por el derecho a la Identidad; el reconocimiento de la condición de víctimas para los afectados por este crimen y la atención médica, jurídica y psicológica gratuita; y campañas de información y difusión por parte de los poderes públicos para que este delito nunca vuelva a producirse.

El marco temporal de esta proposición de ley comienza el 17 de julio de 1936 y no tiene fecha de cierre

Algo muy importante para las víctimas es que el marco temporal de esta proposición de ley comienza el 17 de julio de 1936 y no tiene fecha de cierre. Como es bien conocido, la ausencia de ruptura con una determinada estructura de poder después de la muerte del dictador provocó que este crimen siguiera ocurriendo hasta bien entrada la democracia y que los presuntos implicados, personal sanitario, religioso y funcionario, es decir, integrantes de las estructuras del Estado pudieran seguir actuando año tras año. De esta forma, esta PL ampara todos los casos ocurridos durante la dictadura y durante la democracia.

APOYOS

Hasta el momento, esta iniciativa cuenta con los siguientes apoyos, además de con el de todas las organizaciones integrantes de Ceaqua: entidades nacionales e internacionales defensoras de los derechos humanos como La asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE), Amnistía Internacional y La Red Argentino Europea por el Derecho a la Identidad —representantes de las Abuelas de Plaza de Mayo en España—; y, de forma destacada, por las siguientes asociaciones de víctimas por el robo de bebés de diferentes partes del Estado español: Adelante Bebés Robados, Asociación Bebés Sustraídos Bizkaia “Itxaropena”, Asociación de Bebés Robados de Andalucía (ABEROA), Asociación de Víctimas de bebes robados y de adopciones ilegales de Alicante (AVA), Asociación Origens de Baleares, Bebés Robados de Aragón, Bebés Robados Región de Murcia, SOS Bebés Robados de Almería, SOS Bebés Robados de Cantabria, SOS Bebés Robados Galicia, SOS Bebés Robados Huelva, SOS Bebés Robados Jerez de la Frontera, SOS Bebés Robados Madrid, SOS Bebés Robados Sevilla, y Todos los niños robados son también mis niños-CeAqua, como entidad promotora.

Y al cierre de este artículo seguimos recibiendo mensajes de más organizaciones de derechos humanos, sociales, culturales y académicas, expresando su intención de colaborar en impulsar esta iniciativa, que no es una iniciativa más sino LA PRIMERA PROPOSICIÓN DE LEY sobre bebés robados en el Estado español. Un gran avance para las víctimas de este horrible crimen, cuyas consecuencias estamos pagando todavía a día de hoy.

Como decía el Relator Especial para la promoción de la verdad, de la justicia, de la reparación y de las garantías de no repetición, Fabián Salvioli, en el Congreso de los Diputados el pasado 18 de septiembre, “en la desaparición forzada, la incertidumbre de las víctimas aumenta con el tiempo […] y si el Estado es responsable de la desaparición de una persona, tiene la obligación de encontrarla”. Con esta proposición de ley que hoy se ha registrado se ofrecen herramientas para que el Estado cumpla por fin con su obligación: investigar la verdad de los hechos, que las víctimas obtengan justicia y reparación, juzgar a los victimarios y asegurar que este terrible crimen contra la humanidad no vuelva a repetirse jamás.

Que así sea.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...