Migración
El Tribunal Permanente de los Pueblos juzga las políticas migratorias europeas

El Tribunal Permanente de los Pueblos realiza este 9 de abril una Audiencia en el Parlamento Europeo con el fin de dar visibilidad al pueblo de las personas migrantes como sujeto inviolable de derechos y promover de manera urgente medidas apropiadas para acceder a la justicia.

carav5
“Nadie es ilegal”, acción frente a la sede de la agencia europea Frontex en Catania. Pablo 'Pampa' Sainz
Hoy 9 de abril el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) realizará una Audiencia para presentar su Declaración final y propuestas ante el Parlamento Europeo en Bruselas. En respuesta a la demanda de casi 500 organizaciones de personas migrantes y refugiadas, el TPP realizó cinco audiencias entre Barcelona, Palermo, Paris y Londres, en las que las y los jueces, durante casi dos años, recibieron pruebas y escucharon los testimonios de personas víctimas de las políticas europeas de migración. Desde su origen, hace casi medio siglo, el TPP ha permitido visibilizar y calificar en términos de derecho todas aquellas situaciones en las que la violación masiva de los derechos fundamentales de la humanidad no encuentra reconocimiento ni respuestas institucionales.El propósito de la próxima audiencia en el Parlamento Europeo es dar visibilidad al pueblo de las personas migrantes como sujeto inviolable de derechos, identificar y juzgar la “cadena” de corresponsabilidad en toda la ruta migratoria y señalar y promover de manera urgente medidas apropiadas para acceder a la justicia.

La Declaración Universal de los Pueblos de Argel establece que todo pueblo tiene una serie de derechos inalienables: a existir, a que su identidad nacional y cultural sea respetada, a conservar en paz su territorio y retornar allí en caso de expulsión. También proclama que ninguna persona puede ser, debido a su identidad, objeto de masacre, tortura, persecución, deportación, expulsión, o ser sometida a condiciones de vida que puedan comprometer la integridad del pueblo al que pertenece.

Nada que ver con el panorama actual, donde millones de personas migrantes deambulan, sin derecho alguno, de un lugar a otro del planeta global. La Declaración de Argel debe ser reinterpretada y readecuada a las nuevas realidades transnacionales y, en ningún caso, debe dejar fuera a las personas desplazadas forzosas, que son en última instancia las grandes perdedoras de este sistema capitalista neoliberal, colonialista y patriarcal.
La UE hace años abolió la pena de muerte. Pero deja morir a miles de personas que intentan llegar a su territorio

La UE hace años abolió la pena de muerte. Pero deja morir a miles de personas que intentan llegar a su territorio. La UE se reivindica como abanderada de los derechos humanos en todo el mundo. Pero viola esos derechos, creando zonas de no derecho al interior mismo de sus fronteras. La UE es la primera potencia económica del mundo y promueve sin cesar acuerdos comerciales. Pero ha desarrollado un sofisticado y aterrador sistema de externalización de fronteras. Construye vallas cual frontera asediada, a la vez que sus grandes empresas y capitales saquean las riquezas de otros países y expulsan a las personas de sus comunidades. La UE reivindica los derechos de las mujeres y la infancia. Pero niega esos derechos al separar a las familias, negar el derecho de asilo, facilitar violaciones, torturas, la trata de personas y la prostitución forzada.

La UE atraviesa una profunda crisis como proyecto político capaz de satisfacer las necesidades de desarrollo social, sostenibilidad medioambiental y consolidación de derechos democráticos. Su política hacia las personas migrantes representa una debacle humana y humanitaria. 

El TPP se pronunciará sobre la demanda de exigir modificaciones del sistema europeo y de los países miembros sobre el refugio y la migración, así como su adecuación estricta al Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Entre las propuestas que se señalan para la defensa de los derechos de las personas migrantes y refugiadas figuran algunas como la eliminación de los acuerdos bilaterales con países que vulneren los derechos de las personas migrantes: Turquía, Libia, Marruecos, Sudán…; abrir corredores humanitarios y otras vías seguras de acceso a la protección y la autorización de expedir visados en embajadas y consulados; cumplir los compromisos de reubicación y reasentamiento; suprimir la Agencia Europea de Guardias de Fronteras y Costas (AEGFC); cumplir el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea que garantiza controles fronterizos acordes con los derechos fundamentales de la UE; y, el fin del denominado Acuerdo de Dublín.

Además del derecho a migrar está el derecho a no migrar, a no tener que salir huyendo porque existan leyes que protejan a las personas y a las comunidades de prácticas empresariales y comerciales contrarias a la vida y los derechos humanos de todas las personas
El TPP, como resultado de las audiencias sobre las violaciones con impunidad de los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas, incluirá propuestas en el terreno jurídico con el fin de mitigar los desplazamientos forzados, porque además del derecho a migrar está el derecho a no migrar, a no tener que salir huyendo porque existan leyes que protejan a las personas y a las comunidades de prácticas empresariales y comerciales contrarias a la vida y los derechos humanos de todas las personas.

En Bruselas, casi de forma simultánea a la celebración de la Audiencia del TPP, tendrá lugar una reunión donde Ongi Etorri Errefuxiatuak participará junto a otras organizaciones de defensa de los derechos de las personas migrantes y refugiadas, con el fin de impulsar la iniciativa europea del 5 de mayo, El Abrazo de los Pueblos, de las Personas y los Derechos Humanos frente al ascenso del neofascismo en un contexto de elecciones europeas.

Porque como decía la defensora de los derechos de las personas migrantes Helena Maleno en la charla que impartió hace unos días en Bilbao con motivo del 30 aniversario del Ararteko, “en las fronteras nos estamos jugando los derechos humanos y la democracia”. Porque es preciso reforzar la solidaridad y tejer alianzas y estrategias contra el neofascismo, los próximos días estaremos en Bruselas y el 5 de mayo estaremos en la Abrazada colectiva en Durango.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En el margen
En el margen “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Cómic
Cómic ‘Los nadie’, un reportaje en viñetas para empatizar con las víctimas de la masacre en la valla de Melilla
La novela gráfica ‘Los nadie’ recrea la vida de cinco personas hasta el fatídico 24 de junio de 2022, cuando encontraron la muerte al tratar de cruzar la frontera y llegar a Melilla desde Marruecos.
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.