Migración
México intenta retener la caravana migrante por la presión de Trump

Desde el 13 de octubre miles de centroamericanos, mayoritariamente hondureños,  caminan hacia Estados Unidos. Junto al cansancio del camino, la caravana migrante, que atraviesa en este momento México, debe enfrentar los intentos de las fuerzas de seguridad de este país para frenar su avance.  

Integrantes de la caravana migrante
Integrantes de la caravana se desplazan en coche desinformemonos.org

El pasado 13 de octubre alrededor de tres mil migrantes centroamericanos iniciaron un viaje en caravana para abandonar sus países, con el propósito de llegar a Estados Unidos y alcanzar el sueño americano. Pero ese se acabó hace ya una década, “no han logrado entender que ahí ya no hay posibilidades de alcanzar ese futuro que tanto nos venden”, señaló Fernando Neira Orjuela, integrante del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la UNAM.

Este viernes 19 saltaron la valla del control fronterizo entre Guatemala y México en Tecún Umán, firmes en su empeño por llegar a Estados Unidos pese a las amenazas del presidente Donald Trump de cerrar la frontera sur con México y de cortar las ayudas económicas a Honduras, El Salvador y Guatemala.

Caravana migrante niña
Familias caminan en la caravana migrante desinformemonos.org

Para el experto en migración, en Centroamérica no hay una posición seria de los gobiernos para arreglar la situación de pobreza, desigualdad y violencia estructural de su población, que con el paso de las décadas ha ido empeorando. “Los gobiernos han dejado que la gente se vaya en lugar de afrontar el problema, se van porque están desesperados por no encontrar opciones de trabajo, escuelas ni condiciones dignas mínimas para vivir”.

Neira explicó que el fenómeno migratorio ha cambiado, pasó de ser un flujo de ciertos individuos o familias a ser caravanas de cientos de personas, proceso para el que ningún Estado está preparado. En ese sentido, hay que actuar en términos de política local porque este fenómeno va en aumento.

Denuncia experto de migración de la UNAM: “Cuando el gobierno mexicano manda elementos del Ejército a la frontera le está haciendo el trabajo sucio a Estados Unidos a costa del sufrimiento de miles de centroamericanos”

Asimismo, no se está garantizando el derecho de permanecer en los países, forzándolos de alguna manera a irse y pese a las amenazas e intimidaciones hay que cuestionar el papel de los gobiernos: “cuando el gobierno mexicano manda elementos del Ejército a la frontera le está haciendo el trabajo sucio a Estados Unidos, a ellos les hacemos el favor a costa del sufrimiento de miles y miles centroamericanos”.

Caravana migrante
La caravana migrante avanza por México desinformemonos.org

La política norteamericana tiene gran peso en México, en especial porque el gobierno que aún no termina se ha arrodillado frente a los intereses de Estados Unidos, acotó el especialista. “Ojalá esta situación con el nuevo gobierno no se repita, ya que se están violando protocolos por el hecho de quedar bien con Estados Unidos por la intimidación política y económica”.

Finalmente, reiteró que se debe entender y analizar que hay un cambio en la dinámica migratoria y los destinos cambian. Hizo un llamado a generar alternativas para solucionar esta problemática con acuerdos en términos regionales.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
En el margen
En el margen “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Más noticias
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.