México intenta retener la caravana migrante por la presión de Trump

Desde el 13 de octubre miles de centroamericanos, mayoritariamente hondureños,  caminan hacia Estados Unidos. Junto al cansancio del camino, la caravana migrante, que atraviesa en este momento México, debe enfrentar los intentos de las fuerzas de seguridad de este país para frenar su avance.  

Integrantes de la caravana migrante
desinformemonos.org Integrantes de la caravana se desplazan en coche

El pasado 13 de octubre alrededor de tres mil migrantes centroamericanos iniciaron un viaje en caravana para abandonar sus países, con el propósito de llegar a Estados Unidos y alcanzar el sueño americano. Pero ese se acabó hace ya una década, “no han logrado entender que ahí ya no hay posibilidades de alcanzar ese futuro que tanto nos venden”, señaló Fernando Neira Orjuela, integrante del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la UNAM.

Este viernes 19 saltaron la valla del control fronterizo entre Guatemala y México en Tecún Umán, firmes en su empeño por llegar a Estados Unidos pese a las amenazas del presidente Donald Trump de cerrar la frontera sur con México y de cortar las ayudas económicas a Honduras, El Salvador y Guatemala.

Caravana migrante niña
Familias caminan en la caravana migrante desinformemonos.org

Para el experto en migración, en Centroamérica no hay una posición seria de los gobiernos para arreglar la situación de pobreza, desigualdad y violencia estructural de su población, que con el paso de las décadas ha ido empeorando. “Los gobiernos han dejado que la gente se vaya en lugar de afrontar el problema, se van porque están desesperados por no encontrar opciones de trabajo, escuelas ni condiciones dignas mínimas para vivir”.

Neira explicó que el fenómeno migratorio ha cambiado, pasó de ser un flujo de ciertos individuos o familias a ser caravanas de cientos de personas, proceso para el que ningún Estado está preparado. En ese sentido, hay que actuar en términos de política local porque este fenómeno va en aumento.

Denuncia experto de migración de la UNAM: “Cuando el gobierno mexicano manda elementos del Ejército a la frontera le está haciendo el trabajo sucio a Estados Unidos a costa del sufrimiento de miles de centroamericanos”

Asimismo, no se está garantizando el derecho de permanecer en los países, forzándolos de alguna manera a irse y pese a las amenazas e intimidaciones hay que cuestionar el papel de los gobiernos: “cuando el gobierno mexicano manda elementos del Ejército a la frontera le está haciendo el trabajo sucio a Estados Unidos, a ellos les hacemos el favor a costa del sufrimiento de miles y miles centroamericanos”.

Caravana migrante
La caravana migrante avanza por México desinformemonos.org

La política norteamericana tiene gran peso en México, en especial porque el gobierno que aún no termina se ha arrodillado frente a los intereses de Estados Unidos, acotó el especialista. “Ojalá esta situación con el nuevo gobierno no se repita, ya que se están violando protocolos por el hecho de quedar bien con Estados Unidos por la intimidación política y económica”.

Finalmente, reiteró que se debe entender y analizar que hay un cambio en la dinámica migratoria y los destinos cambian. Hizo un llamado a generar alternativas para solucionar esta problemática con acuerdos en términos regionales.


Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...