México
México, entre la campaña más violenta y la votación más esperanzadora de su historia

Las elecciones presidenciales que se celebran hoy, 1 de julio, en México, se producen entre el miedo al fraude electoral y las esperanzas de un cambio político.

México elecciones presidenciales
Manifestación en Ciudad de México, diciembre de 2017. Aída Maltrana

A estas horas del 1 de julio se elige presidente en la República de los Estados Unidos Mexicanos. Andrés Manuel López Obrador, del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), quien se presenta por tercera ocasión, domina en las encuestas. Aunque las esperanzas de un cambio están cerca, sobrevuela siempre la vuelta de un nuevo fraude, la misma alquimia que en las otras ocasiones hizo perder a López Obrador estando tan cerca también en intención de voto.


Esta vez acuden a las urnas 89 millones de mexicanos para renovar más de 3.400 cargos; aparte del de presidente del país, el de diputados y senadores, ocho gobernadores y sus diputados locales, 1.600 alcaldes y el jefe del Gobierno de Ciudad de México con sus 16 alcaldías.

México
Elecciones en México: algunas piezas del rompecabezas

Presentamos algunas claves para entender las elecciones a la Presidencia de México que se celebrarán el 1 de julio y en las que, salvo sorpresas, se anuncia la victoria del candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador.

Lo que ha ensombrecido el actual proceso electoral que comenzó en el pasado mes de septiembre ha sido la violencia explícitamente política. Durante sus respectivas campañas,  133 políticos y políticas, además de 50 familiares suyos, han sido víctimas mortales en atentados de acuerdo al sexto Informe de violencia política en México 2018, de la consultora Etellekt.

Cuarenta y ocho de las personas asesinadas eran candidatas o precandidatas a cargos de elección popular, el resto eran a alcaldes, exalcaldes, militantes, dirigentes de partidos, diputados, sindicalistas y alguna periodista que acompañaba la comitiva de su candidata. Las muertes, según dice el informe, se produjeron en municipios de gran importancia en términos de padrón electoral y de población en Estados históricamente conflictivos como Chihuahua, Guerrero, Oaxaca o Puebla.

Si se compara con las elecciones de hace seis años (las elecciones en México son sexenales), durante el mismo periodo, del 1 de septiembre de 2012 al 1 de julio de 2012, se registraron nueve políticos y un solo candidato asesinados.

Sin embargo, a contracorriente, millones de personas están llamadas a movilizarse contra cualquier posibilidad de fraude electoral. Múltiples organizaciones y colectivos de los más diversos sectores se organizan desde hace meses para evitar resultados espurios que recuerden las épocas más siniestras del priísmo.


Se presenta una oportunidad tan oscura como esperanzadora después de un sexenio entre penoso y escandaloso de Enrique Peña Nieto, en el que no faltaron el aumento de cifras de muertes violentas, feminicidios y desapariciones forzadas, los escándalos de corrupción y las dolorosas cifras de la pobreza para 62 millones de sus habitantes, a la vez del aumento de las desigualdades múltiples.
Con todo ello, ya será un éxito que la votación de hoy sea masiva y se disipen así los fantasmas de la abstención, el fraude y el desencanto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Opinión
Opinión Juanma Moreno será Baltasar, blackface mediante, y otras aberraciones presentes en la Andalucía colonial
El presidente andaluz será el rey Baltasar en la Cabalgata de 2026 de Sevilla dejando un claro mensaje racista y violento y sacando a relucir toda la cultura colonial en la que se sigue sustentando el territorio
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Más noticias
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.