Memoria histórica
Nuestras vecinas antifascistas

Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Stolpersteine Chamberi 2024 - 9
Stolperstein en homenaje a Eliane Sophy Browne Bartrolí, vecina madrileña asesinada por las SS en Dachau en 1944, a los 27 años. Álvaro Minguito

Fotógrafo

bsky
IG

11 jun 2024 13:37

Eliane Sophy Browne Bartrolí nació en Marsella (Francia) el 6 de diciembre de 1917. Hija de Eugene Henry Browne, británico, y de la madrileña Elisa Bartrolí, vivió durante su infancia y juventud a caballo entre Inglaterra y el número 19 de la calle Rafael Calvo, en el madrileño barrio de Chamberí.

Al terminar sus estudios universitarios se trasladó a Leicester para trabajar en una empresa textil. Allí le sorprendió el estallido de la guerra civil y empezó a trabajar para la embajada británica en España, con sede en Madrid.

Durante la Segunda Guerra Mundial, en febrero de 1943, se unió al Ejecutivo de Operaciones Especiales británico (SOE) con el nombre en clave de “Gaby” lanzándose en paracaídas sobre Francia el 13 de agosto. Operó como mensajera en la zona de Marsella dentro de la red resistente MONK, que llevo a cabo importantes actos de sabotaje contra el gobierno de Vichy. Delatada, la red cayó y Eliane fue detenida el 24 de marzo de 1944. Pese a las torturas de la Gestapo, Eliane nunca reveló nada. El 10 de septiembre, por orden directa de las SS, Eliane fue trasladada junto a Yolande Beekman, Madeleine Damerment y Noor lnayat Khan al campo de exterminio de Dachau. El 13 de septiembre, unas horas después de su llegada, fueron asesinadas de un disparo en la cabeza en el edificio del crematorio del campo e incineradas inmediatamente.

Eliane y otros seis vecinos del barrio de Chamberí han sido homenajeados este 11 de junio con la colocación en la puerta de sus casas de una stolperstein.

El proyecto Stolpersteine, iniciado por el artista alemán Gunter Demnig de forma clandestina en 1992 en la ciudad de Colonia, está dedicado a todas las víctimas del nazismo (judíos, homosexuales, presos político, miembros de las Brigadas Internacionales…) comprendidas entre los años 1933 y 1945. Entre estas víctimas se incluye el colectivo de deportados españoles.

Las stolpersteine (traducido como piedras con las que se tropieza) son bloques de cemento de 10x10x10 centímetros insertados en el suelo y que, en la parte superior, llevan incrustada una placa de latón de 10x10 centímetros con el nombre y las fechas claves en la vida de las deportadas a los campos de concentración nazi. La mayoría fallecieron allí.

En la actualidad hay más de 75.000 stolpersteine colocadas en más de 20 países, de las cuales este 11 de junio se han colocado siete hasta llegar a una cifra total de 81 solo en Madrid.

Con el mismo mimo y cuidado con el que Jesús, contratado para la ocasión por el Ayuntamiento, limpia de cemento el lugar tras la colocación de las piedras, Isabel Martínez y Jesús Rodríguez, impulsores del proyecto en España, acompañan a los familiares en cada uno de los homenajes. Cuando el trabajo se lo permite, David, nieto de Francisco Ortiz, preso número 4252 en Mauthausen-Gusen, acompaña con su violonchelo los actos, como ha sido el caso este 11 de junio.

Los nombres de los homenajeados junto a Eliane son: Manuel García Asenjo, Julio Bris González, Juan Martín Núñez, Esteban Milla Padilla, María Pilar Lubián Clemente e Irene Horschitz.

Stolpersteine Chamberi 2024 - 5
Ampliar
La familia de Esteban Milla deposita unas flores junto al retrato y la stolperstein de su familiar. Preso 4584 del campo de exterminio de Mauthausen, donde fue trasladado con 775 españoles más en el mismo convoy, fue asesinado en diciembre del año 1941 en Dachau.
La familia de Esteban Milla deposita unas flores junto al retrato y la stolperstein de su familiar. Preso 4584 del campo de exterminio de Mauthausen, donde fue trasladado con 775 españoles más en el mismo convoy, fue asesinado en diciembre del año 1941 en Dachau.
Stolpersteine Chamberi 2024 - 3
Ampliar
Las familiares de Esteban Milla se abrazan durante el acto.
Las familiares de Esteban Milla se abrazan durante el acto.
Stolpersteine Chamberi 2024 - 2
Ampliar
Momento en que es colocada la piedra de Esteban Milla frente al portal en el que vivió en la calle Luchana.
Momento en que es colocada la piedra de Esteban Milla frente al portal en el que vivió en la calle Luchana.
Stolpersteine Chamberi 2024 - 4
Ampliar
El cartel que acompaña todos los actos del proyecto Stolpersteine en Madrid.
El cartel que acompaña todos los actos del proyecto Stolpersteine en Madrid.
Stolpersteine Chamberi 2024 - 1
Ampliar
Dos nietas de Esteban Milla sostienen la stolperstein de su abuelo.
Dos nietas de Esteban Milla sostienen la stolperstein de su abuelo.
Stolpersteine Chamberi 2024 - 7
Ampliar
Isabel muestra a los asistentes la stolperstein de Eliane.
Isabel muestra a los asistentes la stolperstein de Eliane.
Stolpersteine Chamberi 2024 - 10
Ampliar
Una de las asistentes muestra la fotografía del campo de exterminio en la que aparece Francisco Ortiz junto a sus compañeros deportados.
Una de las asistentes muestra la fotografía del campo de exterminio en la que aparece Francisco Ortiz junto a sus compañeros deportados.
Stolpersteine Chamberi 2024 - 11
Ampliar
La puerta de la casa donde vivió Juan Martín "El Madriles", en la calle Alonso Cano.
La puerta de la casa donde vivió Juan Martín "El Madriles", en la calle Alonso Cano.
Stolpersteine Chamberi 2024 - 14
Ampliar
Stolpersteine frente al portal de la vivienda de "El Madriles". Defensor de la República, fue internado en los campos de concentración franceses durante el exilio. Después, pasó a formar parte de la Resistencia Francesa, donde fue detenido y deportado a Dachau, de donde fue liberado el 29 de abril de 1945. Falleció en Francia poco tiempo después.
Stolpersteine frente al portal de la vivienda de "El Madriles". Defensor de la República, fue internado en los campos de concentración franceses durante el exilio. Después, pasó a formar parte de la Resistencia Francesa, donde fue detenido y deportado a Dachau, de donde fue liberado el 29 de abril de 1945. Falleció en Francia poco tiempo después.
Stolpersteine Chamberi 2024 - 13
Ampliar
David acompaña con su violonchelo el momento en el que Jesus coloca la piedra frente a la vivienda de Juan Martín, "El Madriles" como fue conocido.
David acompaña con su violonchelo el momento en el que Jesus coloca la piedra frente a la vivienda de Juan Martín, "El Madriles" como fue conocido.
Stolpersteine Chamberi 2024 - 12
Ampliar
Uno de los familiares ya homenajeados por el proyecto hace entrega de la stolpersteine a la familia de Juan Martín.
Uno de los familiares ya homenajeados por el proyecto hace entrega de la stolpersteine a la familia de Juan Martín.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Memoria histórica
No olvidamos Aparato legal y de blanqueo
Hoy seguiremos el rastro a las empresas, unas ficticias y otras no, hoteles, bases guerrilleras, cambio de moneda y demás mandangas.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.