Medio ambiente
La lucha contra el cambio climático en España, en el aire

Con la convocatoria de elecciones generales, la propuesta del Gobierno en materia de cambio climático queda en punto muerto. Los expertos alertan de que las medidas urgentes en esta materia no pueden depender del calendario electoral.

Teresa Ribera ministra
Intervención de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en la presentación del anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Foto: LaMoncloa

Son muchas las medidas de corte social que la reciente convocatoria de elecciones por parte del Gobierno de Pedro Sánchez ha dejado en el aire, buena parte de ellas recogidas en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) rechazados en las Cortes el pasado día 13. Y, sin embargo, poco se habla de una de las propuestas estrella del ministerio para la Transición Ecológica: el establecimiento de un marco regulatorio estable que haga avanzar a España hacia un modelo libre de emisiones, plasmado en una Ley de Cambio Climático.

Dicha ley, que la ministra Teresa Ribera había prometido tener lista a principios de 2019, debía trazar la ruta energética por la que transitaría nuestro país en la próxima década. Todo con la vista puesta en 2050, año fijado por la Unión Europea para la descarbonización y en el que la totalidad del sistema eléctrico español habrá de basarse exclusivamente en fuentes renovables. La iniciativa planteaba, asimismo, una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de al menos el 90% con respecto a los niveles de 1990.

Más allá de la ley, que todo indica que quedará definitivamente guardada en un cajón debido a la tesitura política, el Gobierno tiene previsto presentar este viernes en Consejo de Ministros el programa nacional de energía y clima, que debería haber enviado antes del 31 de diciembre a la Comisión Europea y que acumula sucesivos retrasos. Un programa que, pese a no estar acompañado de una ley a imagen y semejanza de otros países europeos, es de relevancia capital en la lucha contra el cambio climático.

Javier Andaluz: “Estamos en un momento clave: recuperar el espíritu climático del PP sería nefasto”

“Este programa es muy, muy importante”, recuerda Tatiana Nuño, de Greenpeace. “En él vamos a ver realmente cuál va es el compromiso con Europa en materia de reducción de emisiones, cómo va a ser el modelo energético, la regulación del autoconsumo, etcétera. En gran medida, va a marcar la agenda climática de los próximos años”, sostiene.

No obstante, desde Greenpeace consideran que hace falta una ley de cambio climático ambiciosa. “Se dice que se va a presentar en el Congreso de Ministros, pero las cortes se van a disolver de cara a las elecciones del 28 de abril. ¿De quién es culpa? Creemos que hay una absoluta falta de ambición por parte de todos los grupos políticos”, asevera Nuño.

Formaciones políticas como Equo critican duramente que el Gobierno de Sánchez haya condenado la ley. Su diputado en el grupo parlamentario de Unidos Podemos, Juantxo López de Uralde, interpeló este miércoles al Gobierno en el Congreso en este sentido, al tiempo que denunció “la pasividad y la inacción” del Ejecutivo en esta materia y lamentó la “oportunidad perdida” de enfrentarse con valentía al que, recuerdan, es “el mayor problema al que se enfrenta la humanidad”.

UN PAÍS ESPECIALMENTE VULNERABLE

“España sigue llegando tarde”, lamenta Javier Andaluz, de Ecologistas en Acción. “El resto de países de nuestro entorno tienen leyes de cambio climático. Algunos, como Reino Unido o Francia, desde 2008. Sí: da la sensación de que el PSOE ha tenido más ambición en este sentido, mucha más de la que mostraba el PP, pero no es suficiente dada la dimensión del problema”.

Un problema que, según todos los indicadores, afectará a la península Ibérica con especial virulencia. Según los últimos datos de la Organización Meteorológica Mundial (OMS), los cuatros últimos años han sido los más cálidos desde que hay registros. En España, el aumento de las temperaturas tendrá una incidencia especial en las sequías y el consiguiente problema de disponibilidad de agua, así como en los cambios de temperatura o las olas de calor.  

Tatiana Nuño: “Se dice que se va a presentar en el Congreso de Ministros, pero las cortes se van a disolver de cara a las elecciones del 28 de abril”

“España es uno de los países más vulnerables de Europa”, asegura Tatiana Nuño. “La ciudadanía española está concienciada en este sentido, y así lo certifican las encuestas, pero hay que seguir haciendo muchísima divulgación: recordar que ya estamos viendo los impactos del cambio político. Y seguir demandando a los partidos políticos que, de una vez por todas, hagan un discurso del siglo XXI y pongan en el centro el futuro del planeta y la vida de las personas”.

“En estos momentos la situación depende de las elecciones, también en materia de lucha contra el cambio climático”, apunta Javier Andaluz. “Muchos nos tememos que, en vez de hablar una materia que será será clave en esta legislatura y en las siguientes, se abordarán cosas que tienen un impacto mucho menor”, vaticina. “Dependiendo de la configuración que salga de las próximas elecciones, el cambio climático estará o no en la agenda política. Y estamos en un momento clave: recuperar el espíritu climático del PP sería nefasto”.

Crisis climática
Calentamiento oceánico: 1,5 bombas atómicas por segundo durante 150 años

Un estudio alerta del incremento de la temperatura de los mares del planeta, su contribución al cambio climático y sus consecuencias para los ecosistemas y la biodiversidad. Actualmente, el 90% de las emisiones son absorbidas por los océanos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Desinversión fósil Haciendo fortuna con las olas de calor
El papel de los bancos en la financiación de la emergencia climática. El Banco Santander, el que más invierte en proyectos de hidrocarburos.
Comunidad de Madrid
Refugios climáticos Los jardineros de Alcorcón convocan paros para luchar contra la falta de personal
Los profesionales destacan la importancia de su trabajo en los parques y jardines públicos para la salud de la ciudadanía, contra la polución y como refugios climáticos.
Promociones
Promociones Descubre y aprende soluciones para un mundo mejor en la VI edición de la Uni Climática
Soluciones frente a la emergencia climática, para mitigar sus consecuencias y frenar la merma de los ecosistemas, componen la propuesta de Climática y La Marea de esta formación anual y especializada en clima y biodiversidad.
#30855
21/2/2019 18:48

Considerando que la derechona española (PP, C's, VOX, PNV...) es basicamente negacionista o contemporizador con los desastres que trae el cambio climático, es preocupante seguir huyendo del mayor problema que tiene España y el mundo.

PSOE y Podemos hacen declaraciones de preocupación sobre el tema, pero se relajan y terminan dejando pasar el tiempo. Un tiempo que ya se nos ha acabado.

0
0
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Últimas

Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Más noticias
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.