Medio ambiente
Desentrañando los entresijos del macrovertedero industrial de Salvatierra de los Barros

Detrás del proyecto del macrovertedero de Salvatierra existe una compleja red de intereses, en la que los grandes poderes económicos habrían buscado aliados en las élites políticas regionales para que les faciliten la tramitación del proyecto.
Macrovertedero Salvatierra foto
Fotografía @anarodd_. Redes Sociales de "Salva Tu Tierra".

Estudiante de Ciencias Políticas en la UCM.

22 nov 2022 07:30

Hace unos días, la Junta de Extremadura publicó finalmente en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) la resolución sobre la finalización anticipada del periodo de información pública y el consiguiente archivo del expediente administrativo del proyecto del macrovertedero industrial de Salvatierra de los Barros (Badajoz). Previamente el alcalde de Salvatierra de los Barros había anunciado que dejaba temporalmente su cargo por motivos de salud, y unos días después dimitía su sucesora, la alcaldesa en funciones, junto con otros tres concejales de su partido, el PSOE, tras haber mantenido una reunión con la Plataforma ciudadana “Salva tu tierra – No al macrovertedero”, en la que los representantes de la Plataforma habían presentado multitud de indicios que hacían poner en duda el buen hacer y la transparencia de las administraciones públicas y del PSOE en la tramitación del proyecto.

A día de hoy, el alcalde ha anunciado su dimisión definitiva y los cuatro concejales han revocado la suya a fin de volver a formar parte de la corporación municipal como ediles no adscritos. Apoyarán a otro candidato a la alcaldía, tratando de garantizar de esta manera cierta estabilidad institucional y evitando que el Ayuntamiento quede en manos de una gestora.

En este contexto, resulta interesante ahondar un poco más en los intereses económicos y en las relaciones existentes entre políticos y empresarios interesados por este proyecto, más allá del alcalde de Salvatierra, que parece más títere que urdidor de esta trama.

La empresa promotora del macrovertedero, “3RS MA Extremadura” forma parte del grupo Hozono Global, antiguamente llamado Grupo Generala, presidido por Manuel Martínez Ortuño. Este grupo empresarial se dedica principalmente a la construcción, servicios integrales y “proyectos medioambientales”. Todo parece indicar que el reciente cambio de nombre corresponde a un lavado de cara de un grupo sobre el que recaen sospechas de corrupción y adjudicaciones ilícitas de contratos públicos. En este caso, al igual que con el Director Ejecutivo de Extremadura New Energies (la empresa que pretende abrir la mina de litio en Cáceres), Ramón Jiménez Serrano, imputado actualmente por el caso de la desaladora de Escombreras, nos toca ir a investigar a Murcia.

Todo parece indicar que el reciente cambio de nombre corresponde a un lavado de cara de un grupo sobre el que recaen sospechas de corrupción y adjudicaciones ilícitas de contratos públicos

En la Comunidad Autónoma de Murcia, gobernada desde hace casi 30 años por el mismo partido, el PP, se ha desarrollado una red clientelar, según denuncian oposición y empresarios, en la que se han intercambiado durante años influencia y votos por trabajos en empresas afines y privilegiadas. Al grupo Generala se le ha adjudicado a lo largo de los últimos años multitud de contratos públicos, casi siempre envueltos en polémicas. De hecho, a Manuel Martínez Ortuño se le ha relacionado con el terremoto político que comenzó con la moción de censura murciana y que tuvo implicaciones en el resto de España en 2021. En una de las sospechosas adjudicaciones de contratos municipales al Grupo Generala en Murcia, habrían desaparecido el 30% de los fondos destinados al servicio, lo cual llevó al PSOE murciano a denunciarlo ante la Fiscalía y a Ciudadanos a entregar voluntariamente información a la UDEF. Esto acabó jugando un papel fundamental en la moción de censura murciana finalmente abortada por el PP gracias a tres diputadas tránsfugas de Ciudadanos.

Medio ambiente
Macrovertedero Macrovertedero en Salvatierra de los Barros: el pueblo toma la calle y exige la dimisión del alcalde
Punto y seguido tras el triunfo popular. La población exige la dimisión del alcalde y que se arroje luz sobre la cadena de acontecimientos. Una cronología de los hechos.

El grupo empresarial que está detrás del macrovertedero de Salvatierra no es ajeno, por lo tanto, al trato directo con las élites políticas y al tráfico de influencias. Ahora toca averiguar que les ha traído a Extremadura y concretamente a la provincia de Badajoz. Es difícil no pensar directamente en la mayor industria de la comarca, la Siderúrgica Balboa, con sede en Jerez de los Caballeros. Las conexiones y lazos del grupo Gallardo Balboa un grupo empresarial promovido y financiado con dinero público extremeño— con el PSOE de Extremadura no son ninguna novedad (el heredero de la fortuna de Alfonso Gallardo no sería otro que su sobrino, el exdiputado del PSOE, Francisco Fuentes Gallardo). Los polvos de acería de la Siderúrgica Balboa suponen casi la mitad de los residuos peligrosos de la región y la empresa tiene un claro interés en que el proyecto del vertedero salga adelante. Así lo reflejaba una portada de el periódico Hoy, erigido en portavoz oficioso de los puntos de vista e intereses del grupo: “Los residuos industriales extremeños viajan a Castilla y León, País Vasco y Andalucía” y “Las empresas de la región deben hacer frente a los elevados gastos de los envíos y del tratamiento”.

Las conexiones y lazos del grupo Gallardo Balboa con el PSOE de Extremadura no son ninguna novedad (el heredero de la fortuna de Alfonso Gallardo no sería otro que su sobrino, el exdiputado del PSOE, Francisco Fuentes Gallardo)
Corrupción
Alfonso Gallardo se hizo “a sí mismo” a costa del dinero público de los extremeños
El empresario extremeño Alfonso Gallardo montó su imperio con miles de millones de dinero público que recibió de la Junta de Extremadura. Es, por cierto, el tío del diputado y “alma mater” del aparato del PSOE extremeño, Francisco Fuentes Gallardo.

Además, Manuel Romero Calzado, miembro del consejo de administración de 3RS MA Extremadura, ha tenido en el pasado cargos importantes en Siderúrgicas Balboa. En el fondo, Manuel Romero Calzado representa la confluencia de los intereses de Hozono Global y Siderúrgicas Balboa en el proyecto del macrovertedero. Por si fuera poco, se cierra el círculo con su hermano, David Romero Calzado, secretario de economía e industria en la comisión ejecutiva provincial del PSOE de Badajoz, que ha sido apoderado solidario en la empresa pública Extraval, donde tenía a su cargo a Francisco José Saavedra, el alcalde socialista de Salvatierra de los Barros.

Manifestación nocturna Salvatierra de los Barros
Una de las pasadas movilizaciones contra el vertedero de Salvatierra de los Barros. Fotografía: RRSS Plataforma Salva tu Tierra.

En definitiva, vemos como detrás del proyecto del macrovertedero de Salvatierra existe una compleja red de intereses, en la que los grandes poderes económicos habrían buscado aliados en las élites políticas regionales para que les faciliten la tramitación del proyecto, que generaría beneficios económicos significativos tanto a Siderúrgicas Balboa como al grupo Hozono Global. La gran paradoja es que mientras el PSOE murciano ha criticado ferozmente a lo largo de los últimos años los recurrentes “trapicheos del PP con La Generala de por medio”, el PSOE extremeño parece haberles abierto las puertas de par en par.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.