Memoria histórica
Tres mujeres republicanas en la vieja cárcel de Oviedo
Anita Sirgo, Covadonga Bulnes y Ángeles Flórez, tres luchadoras antifascistas visitan la antigua cárcel de Oviedo, hoy Archivo Histórico

www.diariodelaire.com
El Archivo Histórico de Asturias está instalado desde hace años en la vieja cárcel de Oviedo, muy cerca de la estación de ferrocarril. De niño recuerdo haber mirado ese edificio desde la ventanilla del tren con inquietud. En plena dictadura nacional-católica, su historia de represión era un secreto del que no había más versión que la propia del régimen dictatorial. Creo que fue hace siete años cuando se inauguró en la vieja prisión ese centro de la memoria.
La entonces ministra de Cultura tuvo en cuenta en ese acto la suma de miles de noches de condena contabilizadas tras sus muros de hormigón armado —los primeros que se construyeron en España (1905)— y los sesenta y cinco kilómetros de estanterías que se abrían a disposición de la memoria histórica asturiana. Padecieron prisión en sus celdas los revolucionarios de octubre de 1934, los republicanos de 1936 y los antifranquistas durante la dictadura.
Tres ancianas mujeres republicanas y antifranquistas estuvieron recientemente en la vieja cárcel de Oviedo. Las tres, Anita Sirgo, Covadonga Bulnes y mi muy apreciada Ángeles Flórez (Maricuela), prometen seguir "en la lucha, hasta el final”. Así lo titula hoy el diario La Nueva España.
"Tengo 88 años y todavía no paré", dijo Sirgo, que salió a la calle en las huelgas mineras del 62 y fue torturada y encarcelada. "Fue muy duro", reconoció ayer, pero no quiere dejarlo atrás y cree que los jóvenes han de tenerlo presente. "La historia no se puede olvidar jamás. Hay gente que todavía tiene miedo a contar la suya", comentó.
Covadonga Bulnes echó la mirada atrás durante unos segundos y contó cómo llegó su madre a casa, tras las torturas. "Le quitaron el pelo, le arrancaron piel del cuello, le reventaron las venas de las piernas. Cuando regresó a casa era pura sangre", relató. Ella, siguió "era muy cría" por aquel entonces, pero no se libró de las humillaciones y contó cómo la habían amarrado a un nogal durante horas. "Todos pasamos bastante y muchos ya no viven", se lamentó.
Quien fuera miliciana a los 17 años, Maricuela, acaba de cumplir 99 y promete "luchar hasta el último momento". Dice que lo hace para que no mueran del todo los miles y miles de fusilados durante la Guerra Civil y el régimen franquista. Entre ellos están muchos de sus amigos de juventud y su propio hermano (ejecutado durante la revolucion de 1934), que dejaron la vida peleando -en palabras de Maricuela- para "que no nos robaran la República".
Las tres hicieron un recorrido por la vieja cárcel que forma parte de su vida y en su vida tiene arraigada memoria, pero no en la de los jóvenes a los que se les está secuestrando el futuro en esta España vieja y corrupta, sin saber que en el pasado mujeres como estas lucharon a muerte por el porvenir. A esa juventud se le secuestró en buena medida también esa historia, como a mí la de la cárcel de Oviedo en mi niñez nacional-católica.
Relacionadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
Últimas
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Cómic
Gotham como estado mental
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Recomendadas
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!