Comunicación
Los medios que ceban la rabia contribuyen al riesgo de los votos con rabia

El periodismo de vísceras desatado con el asesinato de Gabriel Cruz favorece el populismo punitivo de la prision permanente revisable.

Cobertura de la desaparición y asesinato de Gabriel

www.diariodelaire.com

15 mar 2018 10:01

Primero se programan espacios informativos especiales a troche y moche para participar a la audiencia de modo reiterado y cansino hasta las más mínimas particularidades del suceso, aunque en las repetitivas conexiones desde el lugar de los hechos se diga siempre lo mismo. Hay ocasiones en que los familiares de la víctima, afectados por el dolor, son materialmente secuestrados por los micrófonos para que las imágenes de su llanto o sus voces condolidas lleguen a la audiencia.

Como profesional retirado del periodismo, asistí en no pocas ocasiones al entendimiento que se tiene del oficio en las redacciones cuando corre la sangre. Se trata de pescar lectores, oyentes o espectadores, sin el menor asomo de humanidad, y para ello es imprescindible la búsqueda y hallazgo de cuanto detalle sea nutriente del morbo, para luego plasmarlo y, llegado el caso, hacerlo incidir con repetitiva insistencia en la atención de la audiencia.

La consecuencia inmediata de esta mecánica informativa harto frecuente, sobre todo en el periodismo audiovisual, suele comportar un incremento substancioso de la publicidad, que es lo que en el fondo y en la forma se persigue como objetivo fundamental en la empresa informativa cuando el negocio prima sobre todo lo demás.

Si los medios buscan subir su audiencia para recaudar más ingresos por propaganda, ciertos partidos -cuyo nombre bien sabemos a propósito de la llamada prisión permanente revisable, ahora precisamente en candelero- lo que persiguen son los votos a través del llamado populismo punitivo. La imagen de lo que estamos viviendo estos días la reflejó muy bien una viñeta de CTXT en el que aparecían un político y un periodista con sus respectivas cañas, el uno pescando audiencia y el otro votos, y ambos con la sangre hasta las rodillas.

Cuando se repiten hasta tres veces, en un intervalo de pocos minutos, las imágenes de una panda de ociosos dando gritos a un furgón policial mientras lo fotografían con sus móviles, y se hace de ello desde los medios una lectura hiperbólica en la que se habla de linchamiento -como ha sido el caso en varios canales de televisión-, se está jugando a favor de quienes se sirven de esa lectura para endurecer leyes que, en principio, conducen a una cadena perpetua simulada y se debaten, además, en caliente para que quienes las propulsan se beneficien con los votos de esa rabia mediáticamente cebada.

¿Todavía no somos lo suficientemente mayorcitos y con la suficiente e ilustrativa historia detrás como para saber de sobra adónde conduce la rabia?

Archivado en: Comunicación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunicación
Fediverso Fediverso y redes sociales libres
¿Es posible encontrar un nuevo espacio digital donde “esté todo el mundo”, como ocurría con Twitter? O más bien, ¿esa sensación de comunidad global era una percepción creada por quienes participaban activamente en la plataforma?
Medios de comunicación
Extremadura María Guardiola inyecta más de 100.000 euros a medios ultraconservadores en Extremadura
La Junta de Extremadura ha comenzado este año a financiar a ‘OkDiario’, ‘Libertad Digital’ y ‘The Objective‘ a través de la publicidad institucional. Pagó más de 18.000 euros al medio de Jiménez Losantos por una entrevista de 20 minutos.
#10817
16/3/2018 9:15

Dan mucho as quito, pero no es de ahora. Solo van a peor.

3
1
#10709
15/3/2018 18:59

Los medios en Españas están faltos de autocrítica, pero las televiones sobre todo son emporios de negocio que desprecian la deontología y se deben a la publicidad por lo que hacen periodismo espectáculo siempre. Da mucha grima comprobarlo cada que vez que den sucesoso como este, en lugar de ir a menos esto va a más desde aquella tres adolescentes que asesinaron en Valencia, las niñas de Alcacer, esto va a más y la gente no es conciente de ello. Gracias por el artículo

2
1
#10688
15/3/2018 13:44

Si se ceba lo instintivo tendremos una sociedad menos racional y por lo tanto más visceral y menos social.

4
1
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.