Comunicación
Los medios que ceban la rabia contribuyen al riesgo de los votos con rabia
El periodismo de vísceras desatado con el asesinato de Gabriel Cruz favorece el populismo punitivo de la prision permanente revisable.

www.diariodelaire.com
Primero se programan espacios informativos especiales a troche y moche para participar a la audiencia de modo reiterado y cansino hasta las más mínimas particularidades del suceso, aunque en las repetitivas conexiones desde el lugar de los hechos se diga siempre lo mismo. Hay ocasiones en que los familiares de la víctima, afectados por el dolor, son materialmente secuestrados por los micrófonos para que las imágenes de su llanto o sus voces condolidas lleguen a la audiencia.
Como profesional retirado del periodismo, asistí en no pocas ocasiones al entendimiento que se tiene del oficio en las redacciones cuando corre la sangre. Se trata de pescar lectores, oyentes o espectadores, sin el menor asomo de humanidad, y para ello es imprescindible la búsqueda y hallazgo de cuanto detalle sea nutriente del morbo, para luego plasmarlo y, llegado el caso, hacerlo incidir con repetitiva insistencia en la atención de la audiencia.
La consecuencia inmediata de esta mecánica informativa harto frecuente, sobre todo en el periodismo audiovisual, suele comportar un incremento substancioso de la publicidad, que es lo que en el fondo y en la forma se persigue como objetivo fundamental en la empresa informativa cuando el negocio prima sobre todo lo demás.
Si los medios buscan subir su audiencia para recaudar más ingresos por propaganda, ciertos partidos -cuyo nombre bien sabemos a propósito de la llamada prisión permanente revisable, ahora precisamente en candelero- lo que persiguen son los votos a través del llamado populismo punitivo. La imagen de lo que estamos viviendo estos días la reflejó muy bien una viñeta de CTXT en el que aparecían un político y un periodista con sus respectivas cañas, el uno pescando audiencia y el otro votos, y ambos con la sangre hasta las rodillas.
Cuando se repiten hasta tres veces, en un intervalo de pocos minutos, las imágenes de una panda de ociosos dando gritos a un furgón policial mientras lo fotografían con sus móviles, y se hace de ello desde los medios una lectura hiperbólica en la que se habla de linchamiento -como ha sido el caso en varios canales de televisión-, se está jugando a favor de quienes se sirven de esa lectura para endurecer leyes que, en principio, conducen a una cadena perpetua simulada y se debaten, además, en caliente para que quienes las propulsan se beneficien con los votos de esa rabia mediáticamente cebada.
¿Todavía no somos lo suficientemente mayorcitos y con la suficiente e ilustrativa historia detrás como para saber de sobra adónde conduce la rabia?
Relacionadas
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
Recomendadas
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!