Memoria histórica
El Duce, el Caudillo y el Führer, según la pluma del general Millán Astray

"Son los pilares del actual triunvirato salvador de la paz y del espíritu de Occidente", escribe el general faccioso en un artículo publicado en el diario El Adelanto en enero de 1937.

El artículo de Millán Astray en la portada de El Adelanto
El artículo de Millán Astray en la portada de El Adelanto

www.diariodelaire.com

25 sep 2019 10:34

Teniendo en cuenta el film de actualidad de Alejandro Amenábar Mientras dure la guerra, en el que podremos asistir al histórico episodio en el que el el rector vitalicio de la Universidad de Salamanca, Miguel de Unamuno, se enfrenta al general faccioso Millán Astray en el paraninfo de esa institución ("Venceréis pero no convenceréis") el 12 de octubre de 1936, me parece oportuna la comparación que el militar mutilado, fundador de la Legión, establece en este triple artículo publicado en el diario El Adelanto de Salamanca el 8 de enero de 1937.

Tal como se podía esperar de un ejército golpista que para vencer en la guerra de España hubo de contar con la colaboración substancial de sus aliados nazi-fascistas, la comparación es pertinente y obedece a la necesidad de documentar -siempre que sea menester- las buenas relaciones que hicieron posible esa colaboración armada. Dos de los dictadores no tuvieron larga vida, pero el tercero se mantuvo en el poder casi cuatro décadas, siendo honrado al término de sus días con un solemne enterramiento en el santo sepulcro de una basílica bendecida por el papa. A esas cuatro décadas de poder absoluto en vida, se le añadieron otras cuatro largas en su mausoleo mortuorio, una vez terminada la dictadura, a las que parece que se va a poner fin ahora.

El artículo del general Millán Astray en el periódico salmantino se publicó cuando solo habían pasado ocho días desde el fallecimiento de don Miguel, destituido de su cargo de rector vitalicio y arrestado en su domicilio desde que se resintió su inicial apoyo a los sublevados con su alocución en el paraninfo el Día de la Raza. El artículo de Millán seguro que le habría sido muy esclarecedor del futuro que le aguardaba a su país, por si ya no lo tenía bastante claro. Leemos, en el texto del general africanista, que los tres dictadores mencionados "son los pilares del actual triunvirato salvador de la paz y del espíritu de Occidente".

De Mussolini dice que "con la ayuda de Dios está salvando al mundo de todos los pecados de la carne mortal, de todas las asechanzas luciferixas, de todas las Galacias que el marxismo satánico y el demoníaco Lenin tendieron a la pobre humanidad extraviada y doliente con la fórmula falsa y mirífica de la justicia social". Esa humanidad, según el general, "vive ahora elevando sus ojos hacia el Duce, que cada día se va convirtiendo en símbolo, en puro mito; y asciende su mirada hacia Hitler, que como un vikingo rubio sostiene férreamente la bóveda del orden nuevo y contempla ilusionada al caudillo Franco, porque los tres caudillos juntos representan la voluntad y la verdad de Dios".

Sobre Adolf Hitler, de quien Millán hace un encomiástica glosa de su biografía política, asegura que "es un corazón encaminado hacia el bien, un espíritu místico, hasta ofrecer toda su vida y sus goces por la Patria. Un hombre -afirma- que llegó a la castidad por no sufrir influencias extrañas ni repartir su amor por la Patria y por la idea". Para el general legionario el Führer es algo más que una figura alemana, "es toda la voz de una raza que vibrando recia y virilmente, que sintiéndose salvadora de sus esencias culturales y de sus tradiciones, le dice al mundo que ella está alerta y dispuesta a complir con su lema "sangre y honor".

El que ocupa el espacio tipográfico central de los tres artículos, como no podía ser menos, es el dedicado al caudillo Franco, donde leemos: "España, cual Italia, cual Alemania, por ser un pueblo con hombres con todas las condiciones de los pobres, con cuerpo duro y alma pura, busca su Führer y su Duce, y encuentra aquel joven gallego que nació al pie de las montañas, desafiando a las furiosas olas del Atlántico. Y al contemplar su historia. Al ver su fortaleza. Al mirar a sus ojos claros y límpidos, le dice en clamor unánime: "Tú eres el Caudillo. Nosotros, detrás, y tú nos alíneas. ¡Llévanos a la batalla, conducidos por tu genio guerrero, por tu energía, por tu acierto, por tu fortuna! ¡Echemos de nuestro suelo al enemigo! ¡Formemos también nuestro Ejército español, y tú, puesto al frente, levantarás tu espada victoriosa, mirando a Oriente, y saludarás al Duce, al Führer, ya que tú eres el Caudillo".


A Millán Astray se le reconoce en los libros de historia por su grito ¡Viva la muerte! Aunque su idolatrado caudillo haya muerto hace más de cuarenta años y su régimen haya sido condenado en todas los organismos internacionales, el franquismo sigue vivo en un sector importante de la derecha española y en alguno también del poder judicial. Hace más de treinta años, en 1986, el gobierno de Felipe González publicó en el BOE una declaración institucional, con motivo del cincuentenario del inicio de la guerra incivil, en la que leímos que "esa guerra era defintivivamente historia, parte de la memoria de los españoles y de su experiencia colectiva. Pero no tiene ya -ni debe tenerla- presencia viva en la realidad de un país cuya conciencia moral última se basa en los principios de la libertad y la tolerancia". Fue así como el Estado, que González representó en calidad de jefe del gobierno durante catorce años, mantuvo durante más de cuatro décadas el homenaje al dictador que ha supuesto el enterramiento que ocupa.

Fue así, tambíen, como han permanecido y permanecen repartidos por fosas y cunetas sin nombre las miles de víctimas del franquismo enterradas como alimañas por enfrentarse a la dictadura. ¡Viva la muerte!, gritó Millán, y para dejar constancia de quienes la hicieron vivir como socios en una España y Europa en guerra escribió esos tres artículos ditirámbicos apenas dos meses después de que Unamuno gritara en el paraninfo de la Universidad de Salamanca: "Venceréis pero no convenceréis".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
#40033
27/9/2019 11:05

Hoy hace 44 años de los fusilamientos de José Humberto Baena, José Luis Sánchez Bravo, Ramón García Sanz miembros del FRAP y Juan Paredes Manot y Angel Otaegui miembos de ETA politico-militar.
Fueron los ultimos torturados, asesinados mientras el fascista y asesino Franco estaba en su cama.
Viva la lucha antifascista.

0
0
#39952
26/9/2019 11:12

Diferencias entre aliados las justas.

0
0
#39915
25/9/2019 20:24

Breve reflexión de 2 minutos sobre la diferencia entre España, Alemania e Italia:
https://www.youtube.com/watch?v=Ze2HK3SwSk0

0
0
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Últimas

Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Más noticias
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.