Memoria histórica
Cuando la ultraderecha asesinó a dos hermanas adolescentes, las Rosas de Zamora

A Magdalena Flechoso (17 años), costurera, y a su hermana Angelita (15 años) las mataron por asistir al parecer al entierro de un joven socialista asesinado,

Cabecera del cortejo fúnebre del joven militante socialista Rafael Ramos
Cabecera del cortejo fúnebre del joven militante socialista Rafael Ramos

www.diariodelaire.com

25 oct 2019 10:05

La imagen pertenece a una comitiva fúnebre a orillas del Duero, causa al parecer del asesinato de las Dos rosas de Zamora, a modo de antecedente de las Trece rosas de Madrid (militantes de las Juventudes Socialistas Unificadas) que un dirigente de la ultraderecha rediviva difamó no hace mucho, y que el presidente del Gobierno en funciones visitó ayer en el cementerio de La Almudena, poco después de su mensaje institucional tras la exhumación de los restos mortales del dictador del Valle de los Caídos. La elocuente "espontaneidad" del gesto antes de los próximos comicios añade obsceno electoralismo al espectáculo bufo de la reinhumación de Franco.

También en Zamora, en efecto, el franquismo asesinó a dos mujeres muy jóvenes, y el motivo, al parecer, fue haber identificado a una de ellas al menos en el entierro celebrado el 26 de mayo de 1936 del joven militante socialista Rafael Ramos Barba, asesinado por quienes desde la ultraderecha de entonces acosaban con la dialéctica de los puños y las pistolas a la joven República. No tenemos constancia de la identidad de las jóvenes que van a la cabeza de la comitiva, pero sí que Magdalena y Angelita, con 17 y 15 años de edad, fueron asesinadas a finales del mes de noviembre de ese año.

Antes y después del entierro del socialista asesinado se cometieron una serie de atentados, según el investigador de Foro por la Memoria de Zamora Eduardo Martín, que se iniciaron el 17 de mayo en Aspariegos (a unos 20 km de Zamora) con la muerte Emilio Rodríguez Ramos, de las Juventudes Socialistas Unificadas. Tres o cuatro días más tarde fue asesinado en Zamora el falangista (antes afiliado a Acción Popular y seminarista) Francisco Gutiérrez Rivero El día 25 mataron en la misma ciudad a Rafael Ramos Barba, también de las JSU, y al término del entierro de éste, el día 26, algunos participantes en el cortejo fúnebre asaltaron la sede (clausurada) de Falange y lincharon a un falangista que se encontraba allí, el albañil Martín Álvarez. El relato transmitido oralmente por los falangistas subraya la presencia de mujeres en este linchamiento. De hecho, una sirvienta asesinada en diciembre fue acusada por sus denunciantes de haber participado en estos incidentes: no en la muerte de Martín Álvarez, sino en las agresiones a otras personas (un cura y un guardia civil retirado).

La de Magdalena y Angelita era una más de las familias modestas que acogieron con esperanza la instauración de la segunda República en España el 14 de abril de 1931. Baltasar Flechoso Blanco, el padre, se crió en el hospicio de Zamora, en el que fue internado a la muerte de su madre, que le había dado sus apellidos al concebirlo siendo soltera. Fue adoptado por una familia de la plaza del Zumacal, en los Barrios Bajos, a la que se refería con cariño. Sus primeros años de casado con Francisca Lorenzo discurrieron en la Plaza del Zumacal, en donde nació la primera de sus hijas, Dolores. Después, como ocurría entonces y ocurrió más tarde, la familia emigró primero a Beasain (Guipúzcoa) y luego a Erandio (Vizcaya). Vascas de nacimiento fueron, por lo tanto, sus otras tres hijas: María, Magdalena y Angelita.


La humedad del norte no debió ser aconsejable para la salud de Baltasar porque en 1924 regresó con los suyos a su ciudad natal, para residir en la Bajada de San Pablo y abrir una fragua en Cortinas de San Miguel. Su esposa Francisca se dedicaba a coser para una sastrería que estaba muy cerca de la Plaza del Mercado, tarea en la que le acompañaban sus hijas. Tanto el matrimonio como las muchachas eran muy aficionados a la natación, acaso por haberse acostumbrado a ese deporte en el País Vasco, por lo que era frecuente que lo practicaran en el Duero, en la zona conocida como Los Tres Árboles. Ángeles Vivas, nieta de Baltasar, recordaba hace años lo bien que nadaba de espalda María y la asistencia de las chicas mayores a los bailes del bosque de Valorio: “Mi tía Magdalena tenía un novio, al que también mataron. Mi tía Angelita era la más niña, estaba más apegada a su madre, a la que adoraba. Se podía pasar las horas lavándola, peinándola, arreglándole las uñas”.

Según las memorias escritas por el capitán Ángel Espías (Guerra civil española. Año 1936. Hechos acaecidos en Zamora y provincia. Memorias de Ángel Espías Bermúdez, en Ebre 38. Revista Internacional de la Guerra Civil (1936-1939), 2 (2004), pp. 61-84), Magdalena y Angelita, de 17 y 15 años respectivamente, se supone que fueron detenidas y fusiladas la noche de 20 de noviembre de 1936. Sostiene Dori Martín Barrios que Angelita es la mujer más joven de las 39 o 40 que fueron asesinadas en la provincia de Zamora durante el periodo más duro de la represión franquista (Políticas de género en el franquismo, libro escrito junto a Eduardo Martín). Y también asegura -al menos en el caso de Magdalena- que el motivo fue hacer de abanderada en una manifestación de las Juventudes Socialistas. No faltaron en Zamora los que pretendieron revestir de leyenda la muerte de las dos hermanas por haber bordado una bandera roja o tricolor, comparándolas con Mariana Pineda.

Otro libro, este de carácter autobiográfico y del que es autora Pilar Fidalgo Carasa (Una joven madre en las prisiones de Franco), nos detalla así el fugaz encarcelamiento de las dos hermanas: "La historia de las hermanas Flechoso no es menos conmovedora. Nos las trajeron un domingo, exactamente el último domingo de noviembre, por la tarde. Una, Angelita, tenía quince años, y la otra, dieciocho. Partía el corazón ver a estas dos pobres criaturas, totalmente ignorantes de la suerte que las esperaba. No pensábamos que habría asesinatos aquella misma noche; generalmente, no venían el domingo a buscar víctimas, y deseábamos convencernos nosotras mismas tanto como deseábamos que la desgracia no golpease a aquellas niñas. Les aconsejamos que descansaran y les preparamos en el suelo una pobre cama hecha con las ropas y los trapos de los que disponíamos. Se durmieron, la una en los brazos de la otra, y por un momento pudimos velar su sueño inocente. Pero hacia las nueve de la noche, los verdugos vinieron a buscarlas. Una de ellas, con la mirada llena de dulzura, parecía, al oír cómo las nombraban, preguntarnos qué significaba aquello y para qué las llamaban. Se vistieron deprisa y la mayor dijo a la más joven, acariciándola: “ten cuidado, Angelita, y si te encuentras mal, agárrate a mí”. Estábamos tan conmovidas que apenas pudimos decirles adiós. Al bajar por la escalera debieron comprender el fin que las esperaba, porque oímos sus gritos. A la mañana siguiente supimos que las habían asesinado juntas y abrazadas la una a la otra. Un mes más tarde llegó una orden de ponerlas en libertad".


Según Eduardo Martín, que tradujo el libro de Fidalgo del francés después de que lo descubriera en su viaje a España Ramón Sender Barayón cuando investigó el fusilamiento de su madre Amparo Barayón (Muerte en Zamora), esposa del escritor Ramón J. Sender, Magdalena y Angelita habían heredado la ideología socialista de su padre y estaban vinculadas al parecer a las Juventudes Socialistas Unificadas. Martín califica la actividad represora llevada a cabo en la provincia por los militares sublevados como una auténtica campaña de terror. Según Enrique Berzal, profesor de Historia de la Universidad de Valladolid, están documentadas más de 2.000 ejecuciones en la provincia, algo especialmente significativo si se considera que no hubo resistencia armada al golpe faccioso. En la base de datos de Foro por la Memoria de Zamora hay documentación que avala la cifra de 1.520 víctimas mortales, si bien se refiere a las dos terceras partes de la provincia, por lo que el número documentado por Berzal es muy posible. Todas la víctimas, salvo 90, fueron ejecutadas extrajudicialmente.

Es de tener en cuenta, para valorar tan elevado número de asesinatos en la provincia, y teniendo como ejemplo de barbarie el de las dos hermanas adolescentes, que durante años la prensa reaccionaria había señalado de forma persistente -teniendo acceso privilegiado a información confidencial de las fuerzas del orden- a cualquier joven izquierdista que hubiera participado en enfrentamientos con los miembros de Falange. Un hermano de uno de los dos falangistas asesinados en la capital en el mes de mayo se erigió en vengador y participó activamente en numerosas ejecuciones extrajudiciales, con el respaldo de las autoridades militares. En compañía de otro falangista y de un policía apodado Cara quemada se presentaron en casa de los Flechoso preguntando por Magdalena, y al no encontrarla se llevaron a la hermana pequeña, manifestando a sus padres que la llevaban para “prestar declaración”. La propia Magdalena fue detenida en casa de su hermana mayor, donde se encontraba cuidando a un sobrino recién nacido. Datos acerca de estos hechos, así como del asesinato de ambas, se puede encontrar también en el trabajo de John Palmer La represión durante la Guerra Civil desde los datos del Libro de Cementerio de Zamora: primeras conclusiones.

Es posible que esa tardía orden de ponerlas en libertad un mes después de su asesinato, según señala Pilar Fidalgo, fuera fruto de las gestiones llevadas a cabo desesperadamente por su padre con el general Millán Astray, al que conocía, sin que el mutilado fundador de la Legión se tomara el caso con la diligencia precisa para evitar el crimen. El 30 de noviembre -según consta en la documentación oficial- Dolores, la hermana mayor, se enteró al llevarles la comida a la cárcel de que las habían matado esa madrugada. La familia asegura que fue diez días antes cuando rescataron sus cuerpos abrazados en una fosa común y que por eso grabaron en la lápida de su sepultura el 20 de noviembre como fecha del crimen. No fueron las únicas mujeres jóvenes asesinadas por las tropas sublevadas, hasta contabilizar un total de 40. María Salgado, Adoración Méndez y Carmen Iglesias (17 años), también de las JSU, acompañaron en ese atroz final a las dos jóvenes adolescentes nadadoras del Duero.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
#71734
11/10/2020 11:56

Martin Álvarez fue asesinado , no linchado , por miembros de la comitiva funebre de Rafael Ramos .

Gutiérrez Rivero nunca estuvo afiliado a ningún partido politico , era ex seminarista.

Eduardo los muertos fueron en ambos lados , antes de escribir hay que investigar sin que las ideas políticas influyan.

En las zonas nacionales se represalia a gente de izquierdas y en las de izquierdas , como Madrid , se represalia a gente de derechas.

Te suena de algo las checas .....

2
0
#42032
25/10/2019 23:34

Resolución sobre la memoria histórica en Europa
El Parlamento Europeo equipara el comunismo al nazismo y pide que se investiguen sus crímenes

españa tiene mucho que ocultar

1
2
#42031
25/10/2019 23:26

y que habia que ahcer con estas asesinas, ¿dejaroas que siguieran matando? como se rie otegui el asesino de niñas o el carnicero de mondragon

1
6
Carlos Blanco
26/10/2019 9:36

Lamentable que esta publicación permita hacer comentarios como este al que respondo y que refleja un total desconocimiento de la historia a la vez que una apología general del franquismo. Por ideología como la de est@ ciudadano ha muerto mucha gente en esta atrasada e ignorante España.
Por otra parte, felicitarles por el excelente trabajo de divulgación, que están haciendo, gracias!.

6
1
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar en Madrid la denuncia contra los ataques del Israel contra la población palestina.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Más noticias
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.