Literatura
Julián en la Biblioteca de Babel

Editor de Periférica y agitador cultural desde su juventud, Julián Rodríguez (Ceclavín, 1968) ha dejado allí por donde ha pasado un poso inconmensurable. 
Julián Rodríguez

Entre mediados y finales de los años ochenta del pasado siglo, tan cerca y a la vez tan lejos, surgieron y se afianzaron en la ciudad de Cáceres un conjunto de bares que venían a romper el modelo tradicional de locales atestados de estudiantes tan propio de la calle General Ezponda, la que enlaza la Plaza Mayor con la de la Concepción, una calle por entonces nombrada por todo el mundo como “la calle de los bares” y antes conocida como “la calle de los vinos”.

Este nuevo tipo de local pululó en torno a la calle Pizarro, la que desemboca, tras una corta prolongación a través de la calle Soledad, en la Plaza de Santa Clara, frente a la Puerta de Mérida, extramuros de la ciudad antigua. El nuevo tipo de bar o cafetería era el de bar-café o café-bar -tanto monta-, un lugar acogedor que abría desde media tarde hasta entrada la noche y donde era posible sentarse a charlar mientras se tomaba un café o una copa, según la hora, en un ambiente relajado que solía acompañarse de una música exquisita, siempre a un volumen que no dificultara la charla íntima entre un grupo de amigos o las parejas que acudían al lugar.

Eran tiempos sin teléfonos móviles. La decoración incluía elementos propios de los cafés modernistas o Belle Époque, con cómodos butacones y mesas de diseño, un ambiente que venía a romper lo que había escrito Ramón Carnicer en su libro Las Américas peninsulares. Viaje por Extremadura, publicado en 1986 por Planeta, a su paso por la ciudad de Cáceres: “En Cáceres hay una atroz penuria de cafés o bares de asiento; en su casi totalidad son de barra y taburete”.

Los dos hermanos, Julián y Javier, disponen de una dilatada carrera literaria. Ambos han aportado a la cultura española parte de su bagaje actual

Entre estos bares nuevos –La Traviata, La Habana y otros- donde uno podía tomarse un té mientras escuchaba Bluebird en el saxo de Charlie Parker, surgió y destacó La Torre de Babel, un local cuyo nombre ya adelantaba que no era simplemente un bar de copas.

Quien lo fundó y regentaba era Julián Rodríguez Marcos, fallecido hace unos días en Segovia, a los cincuenta años de edad, un excelente intelectual y referente cultural del mundo de la edición en España. Una terrible e inesperada pérdida.

A menudo, aquel bar lucía en sus columnas textos literarios, filosóficos, poéticos, reproducidos en folios tamaño DIN A3 o superior, de autoría por lo general bastante desconocida entre el común de los estudiantes que acudíamos a aquel nuevo antro de la cultura cacereña, aunque algunos fuéramos universitarios de la Facultad de Filosofía y Letras, donde compartíamos aula y pupitre con el hermano de Julián, Javier Rodríguez Marcos, muy ligado actualmente al periódico El País y a su suplemento cultural Babelia. Por aquellos tiempos algunos andábamos más empeñados en hacer la revolución política que la revolución literaria, y es de agradecer que, a falta de locales donde reunirnos, los hermanos Rodríguez Marcos nos dejaran utilizar para nuestros conciliábulos una pequeña salita independiente de La Torre de Babel, sin exigirnos ni tan siquiera a cambio que realizáramos alguna consumición, conocedores de lo esquilmados que estaban nuestros bolsillos.

Los dos hermanos, Julián y Javier, disponen de una dilatada carrera literaria. Ambos han aportado a la cultura española parte de su bagaje actual, si bien Julián, entre los muchos proyectos que siempre llevó a cabo y que han sido reseñados durante estos últimos días por todos los periódicos y páginas de ámbito cultural, destacó en el de la edición literaria.

Quien quiera saber de qué hablamos debe entrar en la página de la editorial Periférica

Quien quiera saber de qué hablamos debe entrar en la página de la editorial Periférica. Desde su fundación en compañía de Paca Flores, la editorial Periférica nos ha permitido conocer autores y autoras cuyas lecturas habrían pasado desapercibidas si en su día Julián Rodríguez no hubiera considerado la necesidad de darlos a conocer en España. A la excelente edición de los textos hay que sumar la sabia y acertada elección de las traductoras y traductores de los mismos. El catálogo es tan amplio y variado que es difícil reseñar autorías concretas, si bien quien esto escribe siente especial predilección por los tres libros editados en España de Rodolfo Fogwill – Help a el, Un guión para Artkino y Los Pichiciegos- y, sobre todo, la columna escrita por Julián Rodríguez y Paca Flores en El País, En memoria de Fogwill, tras la muerte de este borgiano autor que supo relatar tan bien en Los Pichiciegos la aventura de un grupo de soldados desertores argentinos en la guerra de las Malvinas.

Los libros de Periférica se caracterizan por indicar en sus créditos iniciales la autorización para la reproducción, total o parcial, de los textos publicados, por cualquier medio, actual o futuro, siempre y cuando sea para uso personal y no con fines comerciales. Este aviso caracteriza a aquellas editoriales –no es la única- que creen que el libro es algo más que un objeto de lucro o un producto de consumo. Son editoriales que convierten la labor arriesgada de sus promotores en beneficio general de esa ciudadanía anónima que aún gusta de leer contracorriente.

Al día siguiente de conocer el fallecimiento de Julián Rodríguez fui a la Biblioteca Rodríguez Moñino de Cáceres en busca de algunos de sus libros. De su autoría solo he leído Unas vacaciones baratas en la miseria de los demás, una muestra de su erudición y saber contar. Dada la noticia un día antes, esperaba encontrar en el escaparate de la biblioteca, junto al mostrador de préstamos, donde de suelen poner los títulos de un autor o un tema según una fecha determinada, un suceso, un premio, etc., los libros de Julián Rodríguez, que los hay y muchos, tan ligado a la ciudad de Cáceres y a Extremadura, como un homenaje a su persona. Sus libros seguían en los anaqueles, ubicados según su tejuelo entre otros cientos de miles, mientras el escaparate está ocupado por los títulos referentes al Día del Orgullo Gay.

Es de esperar que esta semana alguien caiga en que la Biblioteca, ese edificio que otros llaman el universo, sigue siendo el lugar donde un peregrino como Julián, que ha viajado en su juventud, continúa en busca de un libro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
#36512
1/7/2019 16:49

Seguro que este referente de la cultura extremeña es más homenajeado y querido fuera de nuestra tierra

3
0
#36503
1/7/2019 10:24

Como siempre en Extremadura la cultura tan maltratada en Extremadura y escritores de refencia como Julián en el olvido

9
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.