Legalización del cannabis
Lucía Muñoz: “El debate no es si se va a legalizar el cannabis o no, sino sobre cómo”

Lucía Muñoz Dalda, portavoz de la Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Adicciones y una de las personas que desde Podemos está trabajando para impulsar una ley integral del cannabis, explica los detalles sobre la futura propuesta de ley que esperan poder definir y presentar en esta legislatura.

lucia muñoz dalda
Lucia Muñoz Dalda en el Congreso de los Diputados. Dani Gago
8 oct 2020 06:00

“Estamos viendo que el sector empresarial no se ríe cuando le hablas del cannabis porque ven una vía económica, y esto nos causa inquietud”, subraya la diputada de Podemos Lucía Muñoz Dalda. Con 27 años y originaria de Palma de Mallorca, Muñoz Dalda es portavoz de la Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Adicciones y una de las personas que desde Podemos está trabajando para impulsar una ley integral del cannabis que esperan poder definir y presentar en esta legislatura. “El debate no es si se va a hacer o no, sino sobre cómo”, continúa Muñoz. “De ahí la importancia de tener este debate, queremos que esos beneficios que genere el cannabis vayan a toda la ciudadanía y mejoren el estado del bienestar”, añade.

Según explica la diputada de Podemos, a día de hoy tienen un borrador sobre el que están trabajando la próxima propuesta de ley integral del cannabis. “Es un proyecto vivo y lo que está ahora contemplado es susceptible de cambio”, advierte. El borrador sobre el que trabaja Podemos parte de la propuesta de ley que ya preparaban en la anterior legislatura. En ella ya se contemplaba el autocultivo, con un máximo por persona de  20 metros cúbicos de fronda a término para plantaciones de exterior y un consumo energético máximo de 1.200 kilovatios para interior. En cuanto a la producción, distribución y venta, Podemos propone un sistema de licencias. “Lo que queremos es evitar que el cannabis se convierta en una fuente de beneficios que vaya hacia arriba y se quede en manos de unos pocos, pensamos en un sistema de licencias en el que se promueva el cooperativismo y que permita un desarrollo territorial sin que se impongan las grandes empresas”, explica la diputada.

El borrador de la propuesta también incluye a las asociaciones de usuarios de cannabis como vía de acceso a esta planta. “Las personas se podrían establecer en asociaciones sin ánimo de lucro, es un modelo que ya existe”, explica la diputada, que critica el enfoque prohibicionista y la inseguridad jurídica que enfrentan actualmente miembros de varias asociaciones de consumidores de cannabis. Es el caso de Albert Tió, presidente de la Federación de Asociaciones Cannábicas Autorreguladas de Catalunya y uno de los fundadores de la asociación cannábica Airam, quien está pendiente de entrar a la cárcel para cumplir cinco años de condena, después de que el Tribunal Supremo confirmara la sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona. “El enfoque prohibicionista es ineficaz y, además, es costoso para las arcas públicas, hay que dejar atrás este prohibicionismo que da lugar a estas situaciones de inseguridad jurídica”, afirma Muñoz. 

Legalización del cannabis
El cannabis: pena, castigo y gasto público

La lucha contra el tráfico de cannabis, posesión y consumo se lleva cada año alrededor de 4.200 millones de euros de las arcas públicas, según se deduce de las detenciones, decomisos, sanciones y otras actuaciones policiales, además de la actividad judicial.

Desde Podemos se presentó en noviembre de 2018 una proposición no de ley para la realización de un estudio de impacto económico y recaudatorio de una posible regulación integral del cannabis, que no llegó a materializarse. En la propuesta de ley que el grupo parlamentario de Podemos trabajó en la anterior legislatura y que está sirviendo de base para el borrador de la nueva propuesta de ley se fijaba en un máximo del 35% el gravamen sobre el precio de los productos derivados del cannabis para uso no medicinal. 

“Esta ley no nace de la noche a la mañana, se trabajó en la XII Legislatura y está avanzada, pero tiene flecos por cerrar”, explica Muñoz. A día de hoy, Muñoz explica que tienen preparado un modelo de regulación, pero hay cuestiones, como los derechos laborales de los trabajadores presentes en cada fase productiva, que aún no están definidas y son en las que están trabajando actualmente. 

Pero que la propuesta de ley integral de cannabis se convierta en una realidad no es algo que vean fácil. “El obstáculo que tenemos no es el PSOE —afirma Muñoz—, si no el hecho de no tener una mayoría absoluta ni con el socio de Gobierno. Si el PSOE no quiere sacar esto adelante, el recorrido que pueda tener nuestra propuesta de ley ahora mismo es muy corto, pero, si quiere, tampoco tendríamos mayoría absoluta”, lamenta la diputada.

Cannabis medicinal
Carola Pérez: “Si los ciudadanos importáramos, el cannabis estaría regulado hace años”

El estado de alarma, donde miles de personas usuarias de cannabis medicinal se tuvieron que buscar la vida, ha vuelto a evidenciar la necesidad de regular el uso de la planta. Carola Pérez, presidenta del Observatorio Español de Cannabis Medicinal, relata la lucha de las personas que, como ella misma, lo necesitan para paliar su dolor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Los porros como cortina de humo
Isabel Díaz Ayuso vuelve a mentir sobre el cannabis y sus efectos sobre la salud mental para tapar las verdaderas causas de la precaria situación de los jóvenes.
#71661
9/10/2020 18:18

Que marihuana? La GMO que venden en las tiendas de semillas (diseñadas por internacionalistas), las simientes deficientes con poco THC y mucho CBN o las 'variedades' naturales, como Skunk ...
Es TODO un negocio, pues bién sabemos que en tiempos de Roma, era monopolio del estado (como ahora el tabaco) y si se prohibió su consumo en Españistán y resto de Europa fué por la preSión de los USA, tras prohibir su consumo (cosa de negros) ya que si se fuma hierba, no se fuma tabaco ... menos impuestos menos dineros.

0
0
#71666
9/10/2020 19:05

Actualmente en USA se esta invirtiendo la tendencia y estan habriendo a la legalización

0
1
#71755
11/10/2020 23:03

¿" habriendo "?, ¿así, con h?, otra que ya va fumada.

0
0
#71603
8/10/2020 21:48

Lo que llevamos con esto.., mientras tanto otros países prosperando con el cáñamo. Cuando estos regulen el cannabis, todos calvos. El PSOE está esperando a que las grandes del mercado tomen posiciones y le den la orden. Como siempre hace el "Partido de Prohibir" es sus ataques contra la economía popular y la libertad. El PSOE es derecha pura, a ver si se convence la gente de una vez.

3
0
#71572
8/10/2020 17:45

Otra vez quieren engañarnos, ahora con la inestimable ayuda de la socialdemocracia de nuevo cuño.
Falso, falsísimo debate, en el que nos quieren embrollar con eso de "cómo legalizar el cannabis": no debemos seguirles, en su trampa, en su viciado punto de partida. El comienzo debe ser la despenalización del cannabis. Si después de la despenalización hay gente que quiere comercializar con ello, para eso está Hacienda.

3
0
#71548
8/10/2020 8:38

Se tendria que contemplar que en los controles de trafico si el test no es numerico (como el del alcohol) con una escala que se pueda estimar (1,2 o 3 horas desde el ultimo consumo) ya que actualmente solo con tener restos ya es considerado como infraccion. En resumen actualmente se persigue al consumidor aunque sea en su casa de forma recreativa y despues pasado un tiempo das y quedas como un criminal

10
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.