LGTBIAQ+
Juncker se olvida de la mujer y el colectivo LGTBI

El presidente de la Comisión Europea dio un discurso triunfal en el debate sobre el estado de la Unión. Pero se olvidó de los colectivos que no ven ninguna mejora en esta Unión Europea. 

Juncker SOTEU
Juncker durante el debate sobre el estado de la Unión en 2016
Feminismos y Lgtbi en la Secretaría de Podemos Europa
22 sep 2017 12:30

La Europa moderna, de valores y derechos es, además, igualitaria. O al menos eso cabría pensar por la falta de minutos y saliva que dedicó a este tema en concreto el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, el pasado 13 de septiembre, en el debate sobre el estado de la Unión ante el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo. Nos llamó mucho la atención, dado el tono tan positivo y orgulloso que utilizó al describir la remontada que está dando la Unión Europea (UE) a nivel económico. Celosas de este optimismo vemos imprescindible contrastar su discurso y hablar de lo que olvidó el señor presidente.

Una de las líneas más importantes de su discurso fue el incremento de la inversión en industria militar y armamentística. Se le escapó señalar sus consecuencias, esta industria militar fomentará más conflictos armados donde las mujeres y las niñas sufren de violencias específicas, como la violencia sexual, y otros crímenes de guerra. Conflictos que hacen que estas mujeres y niñas lleguen a Europa por otras vías que no son, en la gran mayoría de los casos, las vías de los hombres, sino las vías del tráfico de personas, el abuso y la explotación o la trata. Según datos del EUROSTAT, las mujeres y las niñas son las principales víctimas de la trata de seres humanos: 68 % mujeres, 17 % hombres, 12 % niñas y un 3 % niños. Una realidad que se agudizará con la construcción de la Europa fortaleza de vallas y externalización de fronteras a países que no respetan los Derechos Humanos, como Turquía, cuyo presidente cada día más autoritario, Recep Tayyp Erdogan, ha asegurado en repetidas ocasiones que la igualdad entre géneros va contra los dictados de la naturaleza y que nuestro papel debe ser únicamente el de parir.

Otra línea fundamental fueron los tratados comerciales en clave neoliberal y la creación de un “FMI europeo”. Iniciativas que, además de socavar la soberanía popular, privatizarán servicios públicos y apuntalarán las recetas austericidas y de recortes, siendo las mujeres las principales afectadas; por una parte por una re-hogarización de la reproducción para garantizar la supervivencia de la 'economía real', y por otra parte porque las mujeres continúan concentradas en empleos a tiempo parcial y ello se traduce en una adquisición también parcial de derechos sociales. Todo ello contribuye a perpetuar la feminización de la pobreza, con más riesgo en madres de familias monoparentales y en mujeres de edad avanzada, visible en datos que al político luxemburgués se le olvidó citar entre auto-felicitaciones por el 'crecimiento'. En esta Europa sólo el 44,1% de las mujeres trabajan a tiempo completo, la disparidad entre sexos en materia de ingresos durante los años activos ha aumentado en un 41 % y la brecha de las pensiones entre hombres y mujeres en el conjunto de la UE asciende al 40,2%.

Pero, sin duda, la ausencia más preocupante en su discurso fue no mencionar la violencia machista en una UE, donde una de cada tres europeas mayores de 15 años ha padecido alguna vez violencia sexual o psicológica. Un 33% de las mujeres de Europa hemos admitido haber sufrido violencia física o sexual y un 55% haber sido acosadas sexualmente. Estos datos se deben analizar de manera conjunta con un sondeo realizado por la Comisión Europea sobre las actitudes y percepciones de los ciudadanos comunitarios ante la violencia contra la mujer, realizado en 2016, que dio como resultado que el 27% de los ciudadanos de la UE justifica este abuso sexual en determinadas circunstancias. Tampoco debemos olvidar que la mitad de las mujeres víctimas de asesinato lo han sido a manos de su pareja, allegado o familiar. Dato que rompe el tópico de que son unos “locos, extraños o borrachos”.

Juncker no gastó ni un segundo en hablar sobre la violencia machista y contra la comunidad LGTBI

No olvidemos, como ha hecho Juncker, la violencia contra la comunidad LGTBI. La situación de vulnerabilidad y de falta de derechos que sufren en esta UE, donde la propia Agencia de Derechos Fundamentales daba a conocer el año pasado que casi la mitad de personas encuestadas del colectivo LGTBI evitan ciertos lugares por miedo a ser agredidos, amenazados o acosados. Además, para más inri, la utilización de expresiones ofensivas hacia este colectivo, por parte de los políticos, está generalizada y admitida en gran parte de los países de la UE.

Da la impresión, señor Juncker, que usted está mirando a otra Europa, desde arriba y para los de arriba. Es necesario que escuche más a las de abajo. Necesitamos urgentemente un plan B para esta Europa, porque la desigualdad se ha convertido en el pilar de la economía neoliberal, donde el crecimiento es el objetivo a conseguir a costa del bienestar, que curiosamente, siempre es el de las mujeres y del colectivo LGTBI.

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Más noticias
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.