Los veterinarios toman las calles de Madrid para exigir ser considerados profesionales sanitarios

En torno a 2.200 personas procedentes de todos los puntos del Estado se han unido para llevar al Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad una larga lista de demandas para dignificar su profesión.

Manifestación veterinarios
Guillermo Martínez Manifestación de profesionales de veterinaria en Madrid

Miles de veterinarios han marchado por el centro de Madrid para exigir al Gobierno —como principal reivindicación— ser considerados personal sanitario. En torno a 2.200 personas procedentes de todos los puntos del Estado se han unido para llevar al Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad una larga lista de demandas para dignificar su profesión.

La madrileña Puerta del Sol ha presenciado el inicio de la manifestación, una movilización inundada por el sonido de los silbatos y las bocinas en las que se han podido leer mensajes y escuchar cánticos referidos a los políticos, como “Sánchez escucha, la veterinaria está en lucha” o “Menos elecciones y más oposiciones”. Los manifestantes, muchos de ellos vestidos con su indumentaria habitual de trabajo, han recorrido durante dos horas el centro de la capital en un ambiente festivo y reivindicativo. En cuanto a la policía, durante la marcha solo ha estado presente un furgón de los antidisturbios que abría paso a la cabecera.

Esta manifestación, surgida después de la creación de foros en internet por la falta de convenio laboral en el sector y la precariedad en la profesión, intenta “equiparar la veterinaria a otras especialidades sanitarias, con medidas como la creación de un VIR (Veterinario Interno Residente)”, tal y como comenta Carlos Nunes Gómez, un veterinario clínico promotor de la manifestación.

Otra de sus múltiples demandas se centra en torno a la expedición de medicamentos para animales. Así es como resume la situación Pilar Pérez Miñano, una de las promotoras de la manifestación, para El Salto: “Las farmacias en España poseen el monopolio de la venta de medicamentos para animales cuando muchos farmacéuticos apenas tienen conocimientos al respecto, así que queremos que haya un veterinario de por medio”, comenta esta madrileña que trabaja en un centro privado de veterinaria.

Exigen un IVA reducido para el material veterinario

Los veterinarios clínicos también demandan una reducción del IVA “del 8-10% o incluso 0% que es el que corresponde a nuestra carrera sanitaria, pata todo el equipamiento que utilizamos en la salvaguarda de la salud animal y humana”, según recoge un documento con sus objetivos y fines hecho público días antes de la movilización. Una demanda que también ha tenido cabida durante la manifestación con el grito unánime de ‘IVA reducido’.

Pérez agrega que “no es solo el problema del IVA, sino de la precariedad. La figura de la veterinaria del barrio se va a perder”. Esta profesional alerta de que el formato que se está imponiendo es similar al de los centros odontológicos, donde grandes marcas y franquicias acapararían el mercado. “Nos obligarían a perder independencia respecto a la atención que prestamos. Yo ahora puedo estar una hora con un caso y si llegan las grandes empresas quizá me obligarían a estar solo diez minutos”, denuncia la veterinaria de Madrid.

Tras haberse parado unos instantes frente a la puerta del Congreso de los Diputados, en torno a las 13 horas han llegado a la Plaza de Neptuno, donde algunas personas de la organización han intentado dar una vuelta a la fuente que da nombre a la plaza. Algunos agentes de la Policía Nacional y Municipal ha impedido esta acción al no estar dentro de lo aprobado por la Delegación del Gobierno, así que los manifestantes han decidido hacer una sentada de unos cinco minutos al grito de “manos arriba, esto es un atraco” antes de enfilar el tramo final hasta llegar al Ministerio de Sanidad.

Ese enclave para terminar la manifestación ha sido elegido, en parte, por lo que comenta Nunes: “Los veterinarios estamos implicados en muchos campos, como sanidad medio ambiente y agricultura, y las legislaciones vigentes en cada territorio dificultan nuestro día a día”. Una máxima que podría solucionarse si se creara “una normativa a nivel estatal que desarrollara un texto en el que se nos reconozca la importancia que tenemos en la sociedad”, aludiendo no solo al cuidado que realizan a los animales sino a la prevención de enfermedades que, indirectamente, podrían llegar a afectar a las personas.

“Dejamos de dar alertas sanitarias por miedo”

Dentro de esta normativa que reclaman también debería estar blindada su figura profesional, equiparándola a la de los médicos o enfermeros. La consecución de esta demanda podría hacer que no sucedieran casos que ponen en peligro a todos: “Aunque deberíamos denunciar a los clientes que no quieren curar o administrar el tratamiento adecuado a sus animales debido al peligro potencial que tiene eso, no lo hacemos porque no nos vemos respaldados ante ello”, declara Nunes.

Asimismo, este veterinario ejemplifica la situación comparándola con los profesionales de la medicina: “Un médico da una alerta sanitaria cuando lo cree oportuno y nosotros no lo hacemos por miedo; un peligro que irá a más si tenemos en cuenta —continúa Nunes— las enfermedades emergentes que estarán menos controladas si no se considera a los veterinarios como figuras claves en la salud pública”, advierte a El Salto.

Si los veterinarios estuvieran incluidos como autoridades sanitarias en el Sistema Sanitario Público su posición sería más fuerte a la hora de recibir presiones por parte de empresarios. Este hecho está íntimamente relacionado con la posición que tienen los profesionales de la veterinaria que trabajan para la administración pública y que son los encargados de inspeccionar todos los animales que acabarán ingiriendo los animales.

Los funcionarios veterinarios reciben amenazas de los empresarios

Manuel Martínez Domínguez es un veterinario con más de 35 años de ejercicio profesional que trabaja como funcionario de la Junta de Castilla-León, además de ostentar el cargo de presidente del Sindicato de Veterinarios de León y participar en la Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios (FESVET). Desde su punto de vista, “que nos encarguemos de la inspección de las reses que después serán sacrificadas para consumo humano y que digamos que alguien durante el proceso no está cumpliendo la normativa, tiene como resultado último pérdidas económicas para la empresa en cuestión”. Esto hace que “la mirada cortoplacista del empresario desemboque en coacciones o amenazas al veterinario que revisa los animales que entran”, denuncia Martínez. De hecho, a lo largo del recorrido de la marcha algunos manifestantes han aludido a esta situación al grito de “sin inspección, no hay chuletón”.

Si bien a este veterinario leonés no le consta ninguna agresión física sufrida por alguno de sus compañeros, sí recalca que “los insultos y las amenazas son muy frecuentes en los centros de trabajo”. Además, este veterano en el sector recuerda el famoso caso de la carne mechada: “Lo que pasó es que unos estudios realizados por un laboratorio acreditado pero ajeno a la administración pública certificó unos resultados a la empresa que no pusieron en conocimiento de la inspección, algo que —sigue relatando Martínez— podría haberse evitado en el caso de que hubiera más inspectores que pudieran llevar a cabo controles con mayor frecuencia”, una suceso que durante la marcha se ha visto materializado en el cántico “si no queréis listeria, no paguéis miseria”.

Del mismo modo, desde el comité organizador de la manifestación han hecho pública una carta dirigida a los estudiantes de veterinaria de toda España, y también a los alumnos que piensan comenzar sus estudios universitarios en este campo, en la que les animan a recapacitar sobre el futuro que les espera además de ponerles en preaviso sobre la situación que se van a encontrar una vez se gradúen como veterinarios. 

La lucha de los veterinarios seguirá adelante

A las 13:30 los miles de veterinarios congregados han alcanzado el Ministerio de Sanidad, donde han leído un comunicado con sus principales demandas. La lectura del texto la ha finalizado Juan José Badiola, un veterano científico e investigador veterinario que, emocionado, ha dicho que hacía mucho tiempo que no se unían tantos veterinarios con un fin en común.

“Esta manifestación debería ser un toque para que la gente se conciencie sobre la problemática y los veterinarios se asocien y sindiquen para movilizarse y exigir a sus colegios profesionales sus demandas, para que no se queden solo en palabras o escritos”, dice a El Salto un Nunes convencido de que esta primera movilización a nivel estatal seguirá teniendo recorrido en el tiempo. Por su parte, Pérez agrega que “las siguientes convocatorias sean de todo el sector sanitario, incluidos los médicos y enfermeros, que comparten nuestras exigencias”.

En definitiva, ha sido una marcha en la que los convocantes han puesto encima de la mesa y a pie de calle unas demandas que deberán digerirse a largo plazo pero que acabarán por dignificar tanto las propias condiciones laborales de los profesionales de la veterinaria como la calidad de la salud pública en general.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...