Laboral
Trabajar en la recogida de residuos después de tres años en el paro

Toledo trabaja en la la recogida de basuras. Un trabajo duro, pero bien remunerado en el que va encadenando contratos de corta duración.

Recogida de basuras
Uno de los camiones que realizan el servicio de recogida de basuras en Madrid. David F. Sabadell

Toledo —el pseudónimo que eligió para el presente texto— cayó en desgracia un día de 2011. Él, como tantas personas, vivió en carne propia el derrumbe de aquella España próspera que desde 2008 comenzó a caer al mismo ritmo que el precio del ladrillo. Ese día —uno caluroso de agosto, recuerda— perdió el trabajo. Y al poco tiempo, su patrimonio: un piso de 100 metros cuadrados, que terminó en manos del banco porque no pudo seguir pagando la hipoteca. A partir de ese momento, las noches en vela, las tardes en soledad con una lata de cerveza en los bancos de su barrio y las mañanas en las que en la nevera solo quedaba un yogur caduco se convirtieron en una constante. Como si su vida encajase en el guión de Los lunes al sol. Solo que sin el mar gallego de fondo.

Él había trabajado en la construcción, como carretillero y como conductor de camiones, pero la agresiva política de recortes de Mariano Rajoy en diciembre de 2011 lo mandó, como a muchos otros, a la calle. Con casi cinco décadas a cuestas le resulta cada vez más difícil conseguir una oportunidad en el mercado laboral. En total, estuvo tres años sin trabajo. Tres años de latas de cerveza en un banco mirando el móvil después de pasar el día entregando currículums. Los mismos tres años en los que le “pasó de todo por la cabeza”, según recuerda. Hubo días en los que solo salía de la cama para no preocupar más a su madre, a su mujer y a su hija. Pero un día, en plena desesperación y con un billete de avión en la mano para irse a buscar suerte a un país latinoamericano, un vecino suyo le dijo que hiciese un último intento echando un último currículum. Por probar. Y así lo hizo. Ese mismo día le llamaron de un trabajo que, pese a la dureza de su día a día, le ha permitido llenar la nevera y salir de la depresión: la basura.

En la recogida de residuos existe un trabajo con remuneraciones muy atractivas —hasta 3.000 euros al mes—. Y él tuvo suerte, y consiguió trabajo en este sector. Pero no todo ha sido color de rosa.

—¿Es duro trabajar en la recogida de basuras?
—Duro es estar tres años sin trabajar. Y sin saber cuándo vas a volver a hacerlo. Eso es lo peor que hay. Pero si por duro te refieres a pasar 16 semanas trabajando sin librar un solo día, pues entonces sí. Y con algunas jornadas nocturnas. Yo he tenido suerte, porque iba conduciendo el camión. Pero cuando te toca ir atrás, descargando los cubos, llegas a casa hecho polvo. No es un trabajo para cualquiera, hay que ser muy fuerte. En todos los sentidos.
—Entre 2.000 y 3.000 euros al mes no está nada mal. 
—En absoluto. Pero créeme, te los tienes que ganar. Es, sin duda, un salario muy atractivo, porque dime quién gana eso hoy en día en los puestos de trabajo. Es por eso que en esto hay gente de lo más variopinto. Hace poco estaba un ingeniero químico entre nosotros. Y otro que había sido director en una empresa de marketing, también. A ese lo habían despedido, no encontró curro y terminó en esto.   

Trabajar en recogida de basuras
Toledo, tras la entrevista en uno de los bancos a donde sigue acudiendo a tomar una cerveza. Mauricio Hernández Cervantes

Aunque la remuneración es equiparable —o superior— a la de alguien con estudios universitarios y de posgrado, las jornadas laborales y los horarios tan impredecibles hacen que este trabajo, como bien dice Toledo, “no sea para cualquiera”. Toledo no ha podido hacer planes familiares o de vacaciones en mucho tiempo —la jornada nocturna comienza a las 23h y termina a las 6h del día siguiente—. “Ya puedes estar en pijama en casa, a la hora que sea, pero si suena el móvil sabes que te están llamando para trabajar. Y no puedes negarte, porque si no al día siguiente ya no te llamarán más. Y no trabajar es no cobrar, y no cobrar es no comer”, explica este hombre un día después de su último día de trabajo. “Espero que me vuelvan a llamar pronto”, dice animoso. Y lo hace con la fuerza de quienes lo han perdido casi todo. De quienes, como él, no olvidan los días en los que en la nevera solo se puede encontrar un yogur caduco.

Pero no solo ha sido difícil por eso, sino que las condiciones de los contratos tampoco hacen que éste sea un trabajo sencillo. España sigue estando a la cabeza en el número de contratos temporales dentro de la Unión Europea. Según los últimos datos de la Comisión Europea, solo el 8% de los temporales se convierten en fijos. Y esa es la situación de Toledo: trabaja con contratos de baja duración. “Así te pueden tener durante años”, cuenta. Él lleva cuatro.

“Con la edad que tengo, si no es aquí, ¿quién me va a dar trabajo?”, comenta. “Llevo tiempo esperando a que me hagan fijo. Porque me lo merezco, he hecho bien mi trabajo y he cumplido siempre. Y no negaré que escuece cuando ves que a un chaval que apenas tiene un año con el carnet para conducir o que lleva solo un año trabajando le dan un contrato indefinido”, zanja.

La entrevista ha concluido y Toledo se dispone a hacer una escala antes de llegar a casa. La misma que hacía unos años atrás para evadirse de la desolación que veía en la nevera y en su panorama laboral. Es decir, en alguno de los bancos de su barrio, y con una cerveza en la mano. Solo que hoy es más optimista. Ahora espera que sus esfuerzos rindan frutos y pronto pueda conseguir el contrato.

Archivado en: Residuos Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Sindicatos
Renovación Sindical La renovación del sindicalismo alemán
Más de 2.000 sindicalistas se reúnen en Berlín para debatir cómo renovar el sindicalismo laboral alemán frente al auge de la extrema derecha y las políticas de austeridad.
#22670
8/9/2018 16:14

Es muy interesante. Es una vida dura que no valoramos.

1
0
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.

Recomendadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.