Laboral
Portuarios de Barcelona en pie de guerra contra los despidos y la inseguridad

Los trabajadores de Mooring van a la huelga tras el despido de tres de sus compañeros.

Barco Puerto de Barcelona
La CNT ha convocado una huelga de 72 horas para los días 15, 16 y 17, a raíz del despido de tres de sus afiliados en la empresa Mooring Port Services SA
14 feb 2018 09:25
No ha habido acuerdo. No ha habido readmisión. Habrá huelga. Después de días de incertidumbre, reuniones, asambleas, telefonazos y amagos de acuerdo, empresa y trabajadores salieron ayer de la sede de conciliaciones del Departament de Treball en direcciones opuestas. Tras el convulso conflicto de la estiba, vuelve la guerra laboral al Puerto, y esta vez es el turno de los amarradores. La Confederación Nacional del Trabajo (CNT) ha convocado una huelga de 72 horas para los días 15, 16 y 17 de este mes, a raíz del despido de tres de sus afiliados en la empresa Mooring Port Services SA. 

Mooring es una de las dos empresas del puerto que se encarga del servicio de amarre y desamarre, es decir, de la sujeción mediante cabos de los buques que atracan en los muelles barceloneses. Según ha relatado en un comunicado el sindicato, los hechos que han detonado la convocatoria de huelga tuvieron lugar el pasado 26 de enero, cuando los trabajadores ahora despedidos se negaron a realizar un servicio de provisión ajeno a sus funciones como amarradores. “Es un trabajo no contemplado en nuestro contrato, que implica tareas como la manipulación de grúas y mercancías peligrosas , para las cuales no hemos recibido ni formación ni un plan de prevención de riesgos”, explica uno de los despedidos.

En opinión del abogado de la sección, Enrique Costoya, esta práctica empresarial representaría además un caso de cesión ilegal de trabajadores, ya que el servicio que la empresa manda realizar a sus emplados se lleva a cabo para Rudder Logistics, otra compañía de servicios portuarios, de la misma propiedad que Mooring.

“Las maniobras de amarre no conocen horarios ni días festivos, estamos disponibles las 24 horas al día y los 365 días al año, a menudo en condiciones meteorológicas adversas y en un contexto de riesgo considerable”, explica uno de los amarradores veteranos. “Trabajamos en espacios húmedos, con viento, rodeados de maquinaria pesada en movimiento y con poca visibilidad”. Los portuarios de Mooring cobran entorno a los 1.000 euros y trabajan una media de 2.000 horas al año, superando el máximo legal de 1.836.

En opinión de los trabajadores afectados, los despidos trascienden los hechos puntuales que dicen sancionar. “La empresa pretende usarnos como moneda de cambio en la negociación del conflicto colectivo que tenemos abierto. Pone tres despidos sobre la mesa para empezar a hablar desde una posición de fuerza”, afirma uno de los sancionados.

En efecto, el sindicato CNT mantiene abierto desde verano del año pasado un conflicto colectivo con la empresa, a la que achaca el incumplimiento de derechos relativos a horarios, descansos mínimos y remuneración de las horas de trabajo realizado. Casualidad o no, lo cierto es que los despidos tienen lugar un mes antes del juicio en el que empresa y trabajadores encararán ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya dicho conflicto.

Solidaridad portuaria

El pasado miércoles día 7 se celebró en las puertas de la empresa una concurrida asamblea de trabajadores, a la que además de los amarradores acudieron trabajadores de otras empresas portuarias como estibadores, remolcadores, operarios de terminales y otros, mostrando su apoyo a los despedidos y rechazando lo que varias intervenciones denunciaron como “un abuso de poder inaceptable” por parte de la dirección de Mooring.

Con la mirada puesta en los días previos a la jornada del 15, la asamblea se reafirmó en su voluntad de sentarse a dialogar, pero sin levantar el preaviso de huelga hasta no avistar muestras de rectificación por parte de la empresa, que hasta el momento se ha mostrado intransigente en su postura. La cerrazón empresarial ha reforzado entre los trabajadores la idea de que estos despidos —a primera vista irregulares desde el punto de vista jurídico—, apuntan más allá de los hechos puntuales y pretenden sentar un precedente, a modo de castigo ejemplarizante.

Mooring asamblea amarradores
Asamblea de trabajadores a las puertas de Mooring

En palabras de un miembro de la sección, “En tres años de lucha sindical hemos logrado cambiar mucho la empresa. Hemos conseguido poner a raya a la actitud acosadora de algunos superiores, turnos fijos, la opción de cambiar y gestionar nuestros horarios, conseguimos un gimnasio en la base... Además, tenemos varios frentes abiertos para mejorar otros aspectos. La empresa ha despedido a estos tres compañeros como represalia por todo esto, por mejorar las condiciones de todos. Quiere meter el miedo en el cuerpo a todos, y si dejamos que lo consigan, perderemos todo lo que hemos ganado hasta ahora”.  

“¡A por ellos!”

A finales de la semana pasada la unidad de la plantilla, el apoyo en bloque de la comunidad portuaria y la determinación del comité de huelga parecían haber logrado persuadir a la empresa. En lo que parecía el inicio de una salida dialogada al conflicto, ambas partes llegaron a un preacuerdo el viernes después de que director de la empresa se comprometiera a readmitir a los despedidos y cerrar el asunto con una sanción grave, suspendiéndoles de empleo y sueldo un máximo de 30 días. Tres días han bastado para que este preacuerdo se convierta en papel mojado.

“La empresa ha faltado a su palabra y ahora quiere imponer condiciones totalmente inaceptables. Quiere que aceptemos una sanción muy grave en vez de grave, 60 días suspendidos de empleo y sueldo, el doble del que había aceptado en el preacuerdo. También que aceptemos que los servicios de provisiones entran dentro de las funciones de los amarradores y que no podamos recurrir la sanción vía judicial. Querían incluso que suspendiésemos el juicio por el conflicto colectivo que tenemos próximamente, condición que al final han retirado”, declararon miembros de la sección este lunes.

Después de una infructuosa reunión el día siguiente en el servicio de conciliación laboral de la Generalitat, empresa y trabajadores se levantaron de la mesa sin más acuerdo que el de medir sus respectivas fuerzas en la Huelga. Los amarradores han convocado además una concentración de apoyo el jueves 15 a las 8 de la mañana en el muelle de San Bertrán, coincidiendo con las primeras horas del paro.

Las perspectivas de resolución del conflicto son inciertas, y un tuit lanzado a principio de semana por Sebastian Huguet “Sebas”, delegado del sindicato de la estiba y presente en las asamblea de trabajadores y las reuniones con la empresa, daba fe del sentir de los portuarios: “Si la valía de las personas se mide por su palabra, la dirección de Mooring es una putísima mierda. ¡A por ellos!”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
#8544
16/2/2018 10:38

Cuidado que viene el 155 muchachos

0
0
Ikagarai
15/2/2018 22:16

A por ellos!!!
Desde Bilbao acabamos de sufrir lo mismo en otro sector,el del aparcamiento regulado.OTA Bilbao
Todos siguen el mismo patrón.
!dejar de luchar, es empezar a morir!

3
0
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.