Laboral
Portuarios de Barcelona en pie de guerra contra los despidos y la inseguridad

Los trabajadores de Mooring van a la huelga tras el despido de tres de sus compañeros.

Barco Puerto de Barcelona
La CNT ha convocado una huelga de 72 horas para los días 15, 16 y 17, a raíz del despido de tres de sus afiliados en la empresa Mooring Port Services SA
14 feb 2018 09:25
No ha habido acuerdo. No ha habido readmisión. Habrá huelga. Después de días de incertidumbre, reuniones, asambleas, telefonazos y amagos de acuerdo, empresa y trabajadores salieron ayer de la sede de conciliaciones del Departament de Treball en direcciones opuestas. Tras el convulso conflicto de la estiba, vuelve la guerra laboral al Puerto, y esta vez es el turno de los amarradores. La Confederación Nacional del Trabajo (CNT) ha convocado una huelga de 72 horas para los días 15, 16 y 17 de este mes, a raíz del despido de tres de sus afiliados en la empresa Mooring Port Services SA. 

Mooring es una de las dos empresas del puerto que se encarga del servicio de amarre y desamarre, es decir, de la sujeción mediante cabos de los buques que atracan en los muelles barceloneses. Según ha relatado en un comunicado el sindicato, los hechos que han detonado la convocatoria de huelga tuvieron lugar el pasado 26 de enero, cuando los trabajadores ahora despedidos se negaron a realizar un servicio de provisión ajeno a sus funciones como amarradores. “Es un trabajo no contemplado en nuestro contrato, que implica tareas como la manipulación de grúas y mercancías peligrosas , para las cuales no hemos recibido ni formación ni un plan de prevención de riesgos”, explica uno de los despedidos.

En opinión del abogado de la sección, Enrique Costoya, esta práctica empresarial representaría además un caso de cesión ilegal de trabajadores, ya que el servicio que la empresa manda realizar a sus emplados se lleva a cabo para Rudder Logistics, otra compañía de servicios portuarios, de la misma propiedad que Mooring.

“Las maniobras de amarre no conocen horarios ni días festivos, estamos disponibles las 24 horas al día y los 365 días al año, a menudo en condiciones meteorológicas adversas y en un contexto de riesgo considerable”, explica uno de los amarradores veteranos. “Trabajamos en espacios húmedos, con viento, rodeados de maquinaria pesada en movimiento y con poca visibilidad”. Los portuarios de Mooring cobran entorno a los 1.000 euros y trabajan una media de 2.000 horas al año, superando el máximo legal de 1.836.

En opinión de los trabajadores afectados, los despidos trascienden los hechos puntuales que dicen sancionar. “La empresa pretende usarnos como moneda de cambio en la negociación del conflicto colectivo que tenemos abierto. Pone tres despidos sobre la mesa para empezar a hablar desde una posición de fuerza”, afirma uno de los sancionados.

En efecto, el sindicato CNT mantiene abierto desde verano del año pasado un conflicto colectivo con la empresa, a la que achaca el incumplimiento de derechos relativos a horarios, descansos mínimos y remuneración de las horas de trabajo realizado. Casualidad o no, lo cierto es que los despidos tienen lugar un mes antes del juicio en el que empresa y trabajadores encararán ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya dicho conflicto.

Solidaridad portuaria

El pasado miércoles día 7 se celebró en las puertas de la empresa una concurrida asamblea de trabajadores, a la que además de los amarradores acudieron trabajadores de otras empresas portuarias como estibadores, remolcadores, operarios de terminales y otros, mostrando su apoyo a los despedidos y rechazando lo que varias intervenciones denunciaron como “un abuso de poder inaceptable” por parte de la dirección de Mooring.

Con la mirada puesta en los días previos a la jornada del 15, la asamblea se reafirmó en su voluntad de sentarse a dialogar, pero sin levantar el preaviso de huelga hasta no avistar muestras de rectificación por parte de la empresa, que hasta el momento se ha mostrado intransigente en su postura. La cerrazón empresarial ha reforzado entre los trabajadores la idea de que estos despidos —a primera vista irregulares desde el punto de vista jurídico—, apuntan más allá de los hechos puntuales y pretenden sentar un precedente, a modo de castigo ejemplarizante.

Mooring asamblea amarradores
Asamblea de trabajadores a las puertas de Mooring

En palabras de un miembro de la sección, “En tres años de lucha sindical hemos logrado cambiar mucho la empresa. Hemos conseguido poner a raya a la actitud acosadora de algunos superiores, turnos fijos, la opción de cambiar y gestionar nuestros horarios, conseguimos un gimnasio en la base... Además, tenemos varios frentes abiertos para mejorar otros aspectos. La empresa ha despedido a estos tres compañeros como represalia por todo esto, por mejorar las condiciones de todos. Quiere meter el miedo en el cuerpo a todos, y si dejamos que lo consigan, perderemos todo lo que hemos ganado hasta ahora”.  

“¡A por ellos!”

A finales de la semana pasada la unidad de la plantilla, el apoyo en bloque de la comunidad portuaria y la determinación del comité de huelga parecían haber logrado persuadir a la empresa. En lo que parecía el inicio de una salida dialogada al conflicto, ambas partes llegaron a un preacuerdo el viernes después de que director de la empresa se comprometiera a readmitir a los despedidos y cerrar el asunto con una sanción grave, suspendiéndoles de empleo y sueldo un máximo de 30 días. Tres días han bastado para que este preacuerdo se convierta en papel mojado.

“La empresa ha faltado a su palabra y ahora quiere imponer condiciones totalmente inaceptables. Quiere que aceptemos una sanción muy grave en vez de grave, 60 días suspendidos de empleo y sueldo, el doble del que había aceptado en el preacuerdo. También que aceptemos que los servicios de provisiones entran dentro de las funciones de los amarradores y que no podamos recurrir la sanción vía judicial. Querían incluso que suspendiésemos el juicio por el conflicto colectivo que tenemos próximamente, condición que al final han retirado”, declararon miembros de la sección este lunes.

Después de una infructuosa reunión el día siguiente en el servicio de conciliación laboral de la Generalitat, empresa y trabajadores se levantaron de la mesa sin más acuerdo que el de medir sus respectivas fuerzas en la Huelga. Los amarradores han convocado además una concentración de apoyo el jueves 15 a las 8 de la mañana en el muelle de San Bertrán, coincidiendo con las primeras horas del paro.

Las perspectivas de resolución del conflicto son inciertas, y un tuit lanzado a principio de semana por Sebastian Huguet “Sebas”, delegado del sindicato de la estiba y presente en las asamblea de trabajadores y las reuniones con la empresa, daba fe del sentir de los portuarios: “Si la valía de las personas se mide por su palabra, la dirección de Mooring es una putísima mierda. ¡A por ellos!”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
1 de mayo Los sindicatos de base organizan un primero de mayo combativo en la Andalucía de la precariedad y el paro
Los sindicatos de clase organizan convocatorias alternativas a los grandes sindicatos en seis de las ocho provincias andaluzas para reivindicar los derechos laborales y la organización obrera
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
#8544
16/2/2018 10:38

Cuidado que viene el 155 muchachos

0
0
Ikagarai
15/2/2018 22:16

A por ellos!!!
Desde Bilbao acabamos de sufrir lo mismo en otro sector,el del aparcamiento regulado.OTA Bilbao
Todos siguen el mismo patrón.
!dejar de luchar, es empezar a morir!

3
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.