Laboral
A CUT querélase contra Marlaska por permitir as manifestacións da ultradereita e prohibir a concentración do primeiro de maio

Considera que existe unha discriminación ideolóxica, xa que os movementos protofascistas do conxunto do Estado puideronse facer durante o estado de alarma mentras a mobilización polo 1º de maio foi prohibida.

Fernando Grande Marlaska Moncloa 27 Abril
O ministro do Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante a rolda de prensa telemática do 27 de abril.
25 may 2020 15:52

Hai conformidade no Tribunal Constitucional de que o estado de alarma non suspende dereitos, pero o Ministerio de Interior, nas mesmas condicións, “permitiu as manifestacións de Vox e denegou a nosa”, resume o avogado Brais González, da Central Unitaria de Traballadoras (CUT). O sindicato galego comunicara a convocatoria para manifestarse en coche contra a precarización o pasado primeiro de maio e foille prohibida, polo que hoxe presentaron no Tribunal Supremo unha querela criminal contra o ministro Fernando Grande-Marlaska e a subdelegada do Goberno en Pontevedra, Carmen Filomena, por tres presuntos delitos de prevaricación, denegación discriminatoria por razóns ideolóxicas e deliberado impedimento do dereito fundamental de reunión.

Así mesmo, esta semana tamén presentarán unha demanda no Tribunal Europeo de Dereitos Humanos, como continuación do litixio por mor da prohibición da manifestación por parte da Subdelegación de Pontevedra, que ratificou en sentenza o TSXG. Nesta demanda, a CUT segue defendendo o dereito a reunión e manifestación.

“Este comportamento administrativo responde os intereses electorais do Goberno de coalición, que mentres cualifica de disfuncional unha manifestación obreira, considera útil ás da ultradereita”

Sobre a querela do Supremo, a CUT considera que “este comportamento administrativo responde os intereses electorais do Goberno de coalición, que mentres cualifica de disfuncional e electoralmente prexudicial a celebración dunha manifestación obreira que denuncia as condicións de miseria e a cooperación do Goberno coa CEOE para políticas de exterminio do emprego e dos dereitos laborais, considera electoralmente útil aos seus intereses fomentar as manifestacións da ultradereita, co fin de presentar un xiro do Goberno do PSOE e Unidas Podemos cara á moderación cunha resposta responsábel”.

O sindicato galego lembra que “os dereitos fundamentais non son un dispositivo electoral, e non poden ser utilizados en función dos intereses do Goberno”. Esta central insiste que o dereito de manifestación non está suspendido no estado de alarma e que a prohibición das manifestacións do primeiro de maio tiña “un carácter meramente político que agora se está demostrando cando o Goberno deixa desfilar ás elites do fascismo español, que copiaron o modelo da caravana reivindicativa”.

Tribuna
O Goberno, o Tribunal Constitucional e o labirinto da cidadanía obreira
As traballadoras coñecemos máis que ninguén a dureza e o drama do coronavirus. Como protesta naceu a proposta da caravana de vehículos o 1 de maio.
Archivado en: O Salto Galiza Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.