Laboral
A CUT querélase contra Marlaska por permitir as manifestacións da ultradereita e prohibir a concentración do primeiro de maio

Considera que existe unha discriminación ideolóxica, xa que os movementos protofascistas do conxunto do Estado puideronse facer durante o estado de alarma mentras a mobilización polo 1º de maio foi prohibida.

Fernando Grande Marlaska Moncloa 27 Abril
O ministro do Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante a rolda de prensa telemática do 27 de abril.
25 may 2020 15:52

Hai conformidade no Tribunal Constitucional de que o estado de alarma non suspende dereitos, pero o Ministerio de Interior, nas mesmas condicións, “permitiu as manifestacións de Vox e denegou a nosa”, resume o avogado Brais González, da Central Unitaria de Traballadoras (CUT). O sindicato galego comunicara a convocatoria para manifestarse en coche contra a precarización o pasado primeiro de maio e foille prohibida, polo que hoxe presentaron no Tribunal Supremo unha querela criminal contra o ministro Fernando Grande-Marlaska e a subdelegada do Goberno en Pontevedra, Carmen Filomena, por tres presuntos delitos de prevaricación, denegación discriminatoria por razóns ideolóxicas e deliberado impedimento do dereito fundamental de reunión.

Así mesmo, esta semana tamén presentarán unha demanda no Tribunal Europeo de Dereitos Humanos, como continuación do litixio por mor da prohibición da manifestación por parte da Subdelegación de Pontevedra, que ratificou en sentenza o TSXG. Nesta demanda, a CUT segue defendendo o dereito a reunión e manifestación.

“Este comportamento administrativo responde os intereses electorais do Goberno de coalición, que mentres cualifica de disfuncional unha manifestación obreira, considera útil ás da ultradereita”

Sobre a querela do Supremo, a CUT considera que “este comportamento administrativo responde os intereses electorais do Goberno de coalición, que mentres cualifica de disfuncional e electoralmente prexudicial a celebración dunha manifestación obreira que denuncia as condicións de miseria e a cooperación do Goberno coa CEOE para políticas de exterminio do emprego e dos dereitos laborais, considera electoralmente útil aos seus intereses fomentar as manifestacións da ultradereita, co fin de presentar un xiro do Goberno do PSOE e Unidas Podemos cara á moderación cunha resposta responsábel”.

O sindicato galego lembra que “os dereitos fundamentais non son un dispositivo electoral, e non poden ser utilizados en función dos intereses do Goberno”. Esta central insiste que o dereito de manifestación non está suspendido no estado de alarma e que a prohibición das manifestacións do primeiro de maio tiña “un carácter meramente político que agora se está demostrando cando o Goberno deixa desfilar ás elites do fascismo español, que copiaron o modelo da caravana reivindicativa”.

Tribuna
O Goberno, o Tribunal Constitucional e o labirinto da cidadanía obreira
As traballadoras coñecemos máis que ninguén a dureza e o drama do coronavirus. Como protesta naceu a proposta da caravana de vehículos o 1 de maio.
Archivado en: O Salto Galiza Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.