Campaña Electoral Ciudadanos 1
Cartel electoral de Ciudadanos en el Metro de Madrid. David F. Sabadell

La semana política
Apocalipsis en el McDonald's

Ciudadanos recobra cierto protagonismo en los meses previos a las elecciones autonómicas y municipales de mayo. El Partido Popular mantiene su OPA para reorganizar a la derecha.

Era lo más parecido a la reunión de una comunidad de propietarios preocupados por la devaluación de sus viviendas tras la llegada de un carnaval ambulante al barrio. Una escena de Aquí no hay quien viva estaba siendo llevada a la realidad por los militantes de un partido que en algún momento quiso comerse la escena política española a bocados y que ha sido merendado por ella en el tiempo en que tarda en despacharse un cuarto de libra con queso.

La imagen de la dirigencia de Ciudadanos en Alicante celebrando su reunión en un McDonald's —como consecuencia de la venta de su sede en la ciudad— provocó una decena de piezas caza clics y unos cuantos cientos de bromas. Un artículo de Abc destapó esa nueva muestra de mediocridad de la organización que presumía de atraer el talento. El resto lo hicieron las redes sociales, España quiere reírse.

Pocas horas después, un artículo escrito por Manuel Viejo para El País desarrollaba mejor el drama dentro de la broma que es hoy Ciudadanos. Su principal conquista en la política municipal, la vicealcaldía de Madrid, vive una ruptura otoñal total. El trasfondo de esta crisis es que el Partido Popular pretende que Ciudadanos no se presente a las próximas elecciones locales en Madrid: que no divida el voto —independientemente de que parece, a fecha 2 de diciembre, que Begoña Villacís sí pasaría el límite del 5% que da acceso al Ayuntamiento en unas elecciones— y termine de rendirse a la reorganización de la derecha española. La disputa electoral por la ciudad de Madrid solo acaba de empezar y la publicación este viernes de un artículo inclasificable, que quiere provocar en la opinión pública un comecome acerca de vagos “rumores” sobre José Luis Martínez Almeida, ha disparado los detectores de fuego amigo (el único fuego que quema) alrededor del actual alcalde.

El momento Rivera, que precedió a la pérdida de 2.500.000 votos en las elecciones de noviembre, fue la prefiguración del momento de Isabel Díaz Ayuso

En ese escenario de maniobras tácticas y oscuras con aroma al PP de toda la vida, Ciudadanos parece al mismo tiempo el invitado y el plato principal. En mayo de 2023, el partido de Inés Arrimadas desaparecerá de cientos de ciudades y de un buen puñado de parlamentos autonómicos, si no de todos en los que permanece.

Así han sido los antecedentes: primero fue la Comunidad de Madrid, adonde acudió el rescate Edmundo Bal para perder en primera persona y de un plumazo 26 diputados. Después Castilla y León, donde solo sobrevivió Francisco Igea, el más independiente de todas las cabezas territoriales del partido. Por último, Andalucía, donde 440.000 personas dejaron de votar a Ciudadanos en las elecciones del 19 de junio. Su candidato y exvicepresidente tardó cuatro meses en ser llamado por Juanma Moreno (PP) para dirigir el Consejo Económico y Social de Andalucía. La música se está ralentizando y el baile en torno a las sillas se hace cada vez más eléctrico.

El viernes, Edmundo Bal ponía el colofón a la semana de discreto protagonismo de Ciudadanos anunciando que se presentará a las primarias para disputar el liderazgo del partido a Arrimadas. Hay algo entrañable en esa contienda interna, algo que indica la resistencia de los seres humanos a aceptar la evidencia. Ciudadanos ya no tiene ni siquiera la oportunidad de morir matando: se extinguirá en silencio, como esas reuniones que terminan y nadie tiene claro qué se ha decidido, qué se va a hacer, adónde se va a ir después, si a la cama o al pub, si realmente se ha terminado la reunión o si en realidad nunca comenzó.

Hacia una dictadura

Todo comenzó con una profecía; quien lo vio no lo ha podido olvidar, no todavía. El 22 de julio de 2019 un excitado Albert Rivera desarrollaba su teoría del “plan Sánchez”. Un plan para controlar España “a perpetuidad”, formar una banda con los enemigos de España y arrinconar al así llamado constitucionalismo. La comparecencia cerró la posibilidad de investidura de Pedro Sánchez —Rivera anunció que votaría ‘no’ en segunda vuelta y el actual presidente puso rumbo a las elecciones de noviembre. Pero el mensaje del hombre que susurraba a los cachorros ha trascendido hasta hoy. Aquel verano, el centroderecha español entró en un bucle paranoico-crítico en el que se cumplen las profecías de aquella tarde. El momento Rivera, que precedió a la pérdida de 2,4 millones de votos en las elecciones de noviembre que fueron de vuelta al PP y hacia Vox, fue la prefiguración del momento de Isabel Díaz Ayuso. Ya no iba a existir la flema en la derecha española, si es que alguna vez existió.

Es posible que lo hayan oído: España a tres minutos de la dictadura del proletariado políticamente correcto. La presidenta de la Comunidad de Madrid lo recuerda todos los días, Alberto Núñez Feijóo los martes y jueves. El Gobierno liberticida esto y lo otro. Ya se lo saben. Si los españoles de bien no están aun camino de la cárcel es porque la represión no da abasto. Un chequista está a punto de llamar a los telefonillos de su urbanización. Quizá lo haya hecho en este momento. No abra.

La realidad, sin embargo, se parece más a la reunión de Ciudadanos en Alicante. Una cosa de andar por casa, una serie de decisiones sin trascendencia y mucho de lo mismo de siempre. En esta fase, el Banco de España constata que los beneficios empresariales han crecido siete veces más que los salarios en 2022. Unidas Podemos acata otra vez los límites de la realidad del sistema y rechaza formar una comisión de investigación para esclarecer por qué el ministro de Interior sigue defendiendo una versión sobre la masacre de Melilla que se ha demostrado falsa. La revolución socialcomunista está así de verde.

El momento lo resumía el escritor Jorge Dioni parafraseando a Díaz Ayuso: “...Vamos camino de una dictadura sometidos por un tirano que pone en peligro el Estado de derecho y, por lo tanto, les invito a recorrer nuestra comunidad y disfrutar de la campaña de Navidad”. Todo funciona a la vez: la conciencia del ridículo que está haciendo un amplio sector de la derecha en su análisis de la realidad y el miedo a que una mayoría de ciudadanos se crea de verdad que esto (y nada más que esto) es el inicio de la desintegración del sistema. El “plan Sánchez” para llegar a la III República no existe pero sigue preocupando a los participantes de la tertulia fast food, tanto como la llegada del circo al barrio le quita el sueño al pequeño especulador inmobiliario.

Descanso
Esta sección se despide hasta el día 25 de diciembre.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
Partidos políticos Ciudadanos clausura una etapa de la política española y anuncia que no concurrirá a las elecciones
El partido de Inés Arrimadas cierra el círculo y anuncia que desaparecerá del Congreso de los Diputados después de las elecciones del verano. Se apaga así un partido que llegó a cosechar 4,1 millones de votos.
Gestación subrogada
Violencia contra las mujeres Claves del debate sobre la gestación subrogada, que en España es una forma de violencia machista
La gestación subrogada es ilegal, pero sí se puede inscribir a niños y niñas nacidos en otros países mediante esta práctica. PSOE y Podemos muestran una postura unánime y el PP se abre a regularla por primera vez, como viene pidiendo Ciudadanos.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.