Campaña Electoral Ciudadanos 1
Cartel electoral de Ciudadanos en el Metro de Madrid. David F. Sabadell

La semana política
Apocalipsis en el McDonald's

Ciudadanos recobra cierto protagonismo en los meses previos a las elecciones autonómicas y municipales de mayo. El Partido Popular mantiene su OPA para reorganizar a la derecha.

Era lo más parecido a la reunión de una comunidad de propietarios preocupados por la devaluación de sus viviendas tras la llegada de un carnaval ambulante al barrio. Una escena de Aquí no hay quien viva estaba siendo llevada a la realidad por los militantes de un partido que en algún momento quiso comerse la escena política española a bocados y que ha sido merendado por ella en el tiempo en que tarda en despacharse un cuarto de libra con queso.

La imagen de la dirigencia de Ciudadanos en Alicante celebrando su reunión en un McDonald's —como consecuencia de la venta de su sede en la ciudad— provocó una decena de piezas caza clics y unos cuantos cientos de bromas. Un artículo de Abc destapó esa nueva muestra de mediocridad de la organización que presumía de atraer el talento. El resto lo hicieron las redes sociales, España quiere reírse.

Pocas horas después, un artículo escrito por Manuel Viejo para El País desarrollaba mejor el drama dentro de la broma que es hoy Ciudadanos. Su principal conquista en la política municipal, la vicealcaldía de Madrid, vive una ruptura otoñal total. El trasfondo de esta crisis es que el Partido Popular pretende que Ciudadanos no se presente a las próximas elecciones locales en Madrid: que no divida el voto —independientemente de que parece, a fecha 2 de diciembre, que Begoña Villacís sí pasaría el límite del 5% que da acceso al Ayuntamiento en unas elecciones— y termine de rendirse a la reorganización de la derecha española. La disputa electoral por la ciudad de Madrid solo acaba de empezar y la publicación este viernes de un artículo inclasificable, que quiere provocar en la opinión pública un comecome acerca de vagos “rumores” sobre José Luis Martínez Almeida, ha disparado los detectores de fuego amigo (el único fuego que quema) alrededor del actual alcalde.

El momento Rivera, que precedió a la pérdida de 2.500.000 votos en las elecciones de noviembre, fue la prefiguración del momento de Isabel Díaz Ayuso

En ese escenario de maniobras tácticas y oscuras con aroma al PP de toda la vida, Ciudadanos parece al mismo tiempo el invitado y el plato principal. En mayo de 2023, el partido de Inés Arrimadas desaparecerá de cientos de ciudades y de un buen puñado de parlamentos autonómicos, si no de todos en los que permanece.

Así han sido los antecedentes: primero fue la Comunidad de Madrid, adonde acudió el rescate Edmundo Bal para perder en primera persona y de un plumazo 26 diputados. Después Castilla y León, donde solo sobrevivió Francisco Igea, el más independiente de todas las cabezas territoriales del partido. Por último, Andalucía, donde 440.000 personas dejaron de votar a Ciudadanos en las elecciones del 19 de junio. Su candidato y exvicepresidente tardó cuatro meses en ser llamado por Juanma Moreno (PP) para dirigir el Consejo Económico y Social de Andalucía. La música se está ralentizando y el baile en torno a las sillas se hace cada vez más eléctrico.

El viernes, Edmundo Bal ponía el colofón a la semana de discreto protagonismo de Ciudadanos anunciando que se presentará a las primarias para disputar el liderazgo del partido a Arrimadas. Hay algo entrañable en esa contienda interna, algo que indica la resistencia de los seres humanos a aceptar la evidencia. Ciudadanos ya no tiene ni siquiera la oportunidad de morir matando: se extinguirá en silencio, como esas reuniones que terminan y nadie tiene claro qué se ha decidido, qué se va a hacer, adónde se va a ir después, si a la cama o al pub, si realmente se ha terminado la reunión o si en realidad nunca comenzó.

Hacia una dictadura

Todo comenzó con una profecía; quien lo vio no lo ha podido olvidar, no todavía. El 22 de julio de 2019 un excitado Albert Rivera desarrollaba su teoría del “plan Sánchez”. Un plan para controlar España “a perpetuidad”, formar una banda con los enemigos de España y arrinconar al así llamado constitucionalismo. La comparecencia cerró la posibilidad de investidura de Pedro Sánchez —Rivera anunció que votaría ‘no’ en segunda vuelta y el actual presidente puso rumbo a las elecciones de noviembre. Pero el mensaje del hombre que susurraba a los cachorros ha trascendido hasta hoy. Aquel verano, el centroderecha español entró en un bucle paranoico-crítico en el que se cumplen las profecías de aquella tarde. El momento Rivera, que precedió a la pérdida de 2,4 millones de votos en las elecciones de noviembre que fueron de vuelta al PP y hacia Vox, fue la prefiguración del momento de Isabel Díaz Ayuso. Ya no iba a existir la flema en la derecha española, si es que alguna vez existió.

Es posible que lo hayan oído: España a tres minutos de la dictadura del proletariado políticamente correcto. La presidenta de la Comunidad de Madrid lo recuerda todos los días, Alberto Núñez Feijóo los martes y jueves. El Gobierno liberticida esto y lo otro. Ya se lo saben. Si los españoles de bien no están aun camino de la cárcel es porque la represión no da abasto. Un chequista está a punto de llamar a los telefonillos de su urbanización. Quizá lo haya hecho en este momento. No abra.

La realidad, sin embargo, se parece más a la reunión de Ciudadanos en Alicante. Una cosa de andar por casa, una serie de decisiones sin trascendencia y mucho de lo mismo de siempre. En esta fase, el Banco de España constata que los beneficios empresariales han crecido siete veces más que los salarios en 2022. Unidas Podemos acata otra vez los límites de la realidad del sistema y rechaza formar una comisión de investigación para esclarecer por qué el ministro de Interior sigue defendiendo una versión sobre la masacre de Melilla que se ha demostrado falsa. La revolución socialcomunista está así de verde.

El momento lo resumía el escritor Jorge Dioni parafraseando a Díaz Ayuso: “...Vamos camino de una dictadura sometidos por un tirano que pone en peligro el Estado de derecho y, por lo tanto, les invito a recorrer nuestra comunidad y disfrutar de la campaña de Navidad”. Todo funciona a la vez: la conciencia del ridículo que está haciendo un amplio sector de la derecha en su análisis de la realidad y el miedo a que una mayoría de ciudadanos se crea de verdad que esto (y nada más que esto) es el inicio de la desintegración del sistema. El “plan Sánchez” para llegar a la III República no existe pero sigue preocupando a los participantes de la tertulia fast food, tanto como la llegada del circo al barrio le quita el sueño al pequeño especulador inmobiliario.

Descanso
Esta sección se despide hasta el día 25 de diciembre.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
Partidos políticos Ciudadanos clausura una etapa de la política española y anuncia que no concurrirá a las elecciones
El partido de Inés Arrimadas cierra el círculo y anuncia que desaparecerá del Congreso de los Diputados después de las elecciones del verano. Se apaga así un partido que llegó a cosechar 4,1 millones de votos.
Gestación subrogada
Violencia contra las mujeres Claves del debate sobre la gestación subrogada, que en España es una forma de violencia machista
La gestación subrogada es ilegal, pero sí se puede inscribir a niños y niñas nacidos en otros países mediante esta práctica. PSOE y Podemos muestran una postura unánime y el PP se abre a regularla por primera vez, como viene pidiendo Ciudadanos.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.

Últimas

Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.